Creo que leí por primera vez a Christina Lauren porque una de sus novelas aparecía en una lista de novelas románticas contemporáneas sobre mujeres en STEM que merecía la pena leer. Si no, es probable que nunca hubiese leído nada escrito por estas autoras (Christina Lauren es un tándem de escritoras) porque el gancho de su serie más popular (Beautiful) es de los que me dan bastante pereza (y además saber que había empezado como fanfic no es una de las cosas que hacen que me sienta más tentada a leerla).
En todo caso, leí ese libro con protagonista científica, leí alguno más que me encontré en Scribd y me gustó mucho algunas de las resoluciones que dan a sus tramas desde el punto de vista de posicionamiento (que sus mujeres sean exitosas, que en sus novelas aparezca un stay-at-home dad, un padre de los que se queda en casa, etc) pero poco más. No son ni de mis lecturas favoritas ni una de esas autoras de las que me leería toda su bibliografía. Todo esto viene a cuento para dejar claro que no son una ultrafan (nada más lejos) y que la recomendación que voy a hacer a continuación tiene bastante de objetiva.
Es más probable que no hubiese leído Dating You / Hating You, su último libro (por ahora, en septiembre tienen una nueva novela) si no hubiese visto recomendaciones entusiastas. El libro estaba en todas las listas de los blogs y medios especializados (y luego saltaría a listas de libros para leer este verano de los medios estadounidense generalistas, sin el especializados en romántica detrás).
La historia recuerda, de entrada, mucho al The Hating Game, de Sally Thorne, una novela que fue el boom inesperado en romántica contemporánea en inglés el verano pasado. Todo el mundo hablaba de la novela de Thorne, aunque es probable que yo no la hubiese leído de no ser por la crítica entusiasta de Romántica no rosa. The Hating Game sigue los pasos de dos compañeros de trabajo que se odian. Son los asistentes personales de los dos co-CEO de una editorial tras la fusión de dos empresas rivales y muy diferentes y se llevan francamente mal. Cuando descubren que los dos compiten por el mismo puesto de trabajo, las cosas se ponen todavía más complicadas… aunque ya sabemos que esto es una rom-com. En castellano saldrá a mediados de este mes como Cariño, cuánto te odio en Espasa.
Dating You / Hating You suena parecido, pero no es exactamente lo mismo y, aunque personalmente eliminaría una cosa del final, es, de forma global, mejor que The Hating Game (las dos novelas son buenas, pero quizás la de Lauren gana en que se puede leer a un par de niveles más). Porque la historia es divertida y es lo que te esperas de una rom-com, una de esas historias perfectas para leer en la playa (o en sofá y mantita, ya con vistas al futuro inmediato) pero con un cierto giro.
La trama sigue a Evie y Carter, dos agentes que trabajan en la competencia en Hollywood. Los dos se conocen en una fiesta de disfraces en casa de unos amigos comunes, hay chispa pero… su relación en potencia queda maldita para siempre (bueno… es una comedia romántica) cuando las dos agencias para las que trabajan se fusionan. Evie y Carter empezarán a tener que competir por cerrar acuerdos con las estrellas y ser el trabajador mejor posicionado.
¿Por qué la novela tiene un algo más? Creo que es una de las novelas contemporáneas que ha conseguido capturar mejor todos los micromachismos a los que las mujeres profesionales tienen que enfrentarse día a día (y como al protagonista masculino le cuesta muchas veces comprenderlo…) y por eso la novela ser puede leer también como una crítica muy buena a la posición de la mujer en el mundo de la oficina (y todo eso de esas cosas no pasan tanto o tampoco es tan malo…). Y todo eso, por supuesto, sin perder la gracia. A eso se suma que también permite ver estupendamente el mundo de las compañías y cómo tratan muchas veces a sus empleados de forma poco humana (los empleados se enteran de la fusión cuando llegan a la puerta de la empresa y no pueden entrar, por lo que acaban buscando información en Twitter para saber qué ocurre…)
La relación entre los personajes también es creíble y ellos mismos parecen personas reales y no esos acartonados milmillonarios que pueblan tantas novelas.
En algunas de las entrevistas que les hicieron a las autoras después de la publicación de la novela, confesaron que les había costado escribirla porque la habían revisado mucho y le habían dedicado mucho trabajo. Mereció la pena: el resultado es una novela fresca y, como apuntan algunas de las críticas de los medios estadounidenses, “inteligente” sin dejar de ser nunca divertida.
(Enviamos un mail a los editores en castellano de las otras obras de Christina Lauren en España para saber si había planes de edición pero no hemos recibido respuesta. Posiblemente hayamos sido víctimas del verano, pero si nos leen bien nos pueden dejar un comentario)
Foto Christina Lauren