Al taller de Reparancio Mecanícolos llega un utopífono en muy mal estado. Cada una de sus piezas muestra un deterioro tal, que solo la destreza y paciencia de un verdadero manitas podría hacer resucitar el aparato. El ilusiómetro parado, las brujitrémulas fundidas, la médula amorística hecha añicos… ¡Un auténtico desastre!
Pero Reparancio no se da por vencido. Si el utopífono ha llegado a su taller, debe repararlo. Aunque para ello tenga que emplear toda su sabiduría, habilidad, paciencia y también, cómo no, mucha ternura. Palabras de aliento, cosquillas, líquido esperanzoso, baños de sol… Todo es necesario para lograr poner en marcha el ingenio que tan perjudicado estaba. ¿Logrará Reparancio que vuelva a funcionar?
La autora de este texto original y entrañable nos demuestra que es capaz de crear palabras que bien podríamos incluir en un diccionario de emociones: alegrador, medula amorística, depósito coragístico… Y es que, a veces, para explicar qué mal nos aqueja no basta con las que tenemos.
Pero… ¿se puede poner forma y color a un ilusiómetro y cara y ojos a una brujitrémula? Pues sí. Se puede. Y el resultado es un álbum cargado de imágenes que ilustran lo que parece imposible ilustrar, con un grado de detalle sorprendente. Porque nos podíamos imaginar cómo era un taller por dentro, pero hasta ahora no sabíamos la pinta horrible que tienen los monstruos que habitan el depósito coragístico. Como para salir corriendo.
Aurora Ruá (Valencia, 1969) es abogada, escritora y librera. Desde 2005 escribe e ilustra libros infantiles y juveniles. Podemos encontrar su obra en Tàndem Edicions y en Editorial Galaxia. Así mismo, gestiona el espacio creativo/librería “Alas” en Valencia.En su blog podemos admirar algunas de sus creaciones para diversos medios.
Ángel Trigo (Salamanca, 1972) estudió Artes y Oficios en Madrid, especializándose en Ilustración. Durante años ha trabajado en series y largometrajes de animación. Actualmente ilustra libros de texto para editoriales, así como otros proyectos dentro y fuera de la literatura infantil, que podemos conocer aquí.
La Guarida Ediciones publica este libro que es en realidad una metáfora de la fragilidad del ser humano. Aquello que es más frágil en nosotros, que incluso puede parecer a punto de romperse definitivamente puede volver a funcionar. Solo hace falta llevarlo a un taller. Eso sí, a uno muy, muy especial, donde no falten las palabras de aliento ni las historias de princesas.