Abuela y Nieta, las protagonistas de ‘Brazos largos’, tienen mucho en común. Desde el momento en el que se conocen, comparten cada momento. Juntas aprenden a leer y a escribir. Nieta nos cuenta cómo es ese día a día junto a su Abuela, cómo crece acompañada de su cariño. Un cariño que hace que Abuela tenga unos brazos larguísimos, ya que con ellos debe abarcar a toda la familia, como una enorme gallina que, bajo sus alas, protege a sus polluelos.
Pero, un día, Abuela se despierta muy cansada, diciendo que quiere ir junto al abuelo. Nieta hará todo lo posible para que puedan volver a caminar juntas por el parque. ‘Brazos largos’ nos habla sobre ese amor incondicional que va más allá de las diferencias generacionales y de los límites que la edad nos impone. Los que tenemos la suerte de disfrutar del cariño y la compañía de una abuela, nos sentimos identificados con la relación que existe entre ambos personajes. Unos personajes a los que, con acierto, se ha prescindido de poner nombres propios. La complicidad que
comparten Abuela y Nieta invita a pensar sobre la importancia que tienen en nuestra educación y formación como personas los abuelos, si podemos contar con ellos. Ese entendimiento entre dos personas que se hallan en fases opuestas de su trayectoria vital, pero que precisamente quizá por encontrarse en esos extremos se juntan con la inocencia de esos primeros años y la sabiduría de la experiencia acumulada.
Cada ilustración nos habla de ese recorrido vital que van construyendo juntas Abuela y Nieta. Unas imágenes
que tienen el color de las emociones: rojos muy vivos, amarillos y verdes intensos, azules y naranjas que solo se oscurecen cuando el relato lo exige.
Jackeline de Barros es escritora, editora, cuentacuentos y experta en literatura infantil y juvenil. Imparte talleres para el fomento de la lectura y coordina el Circuito Infantil y Juvenil del Centro Andaluz de las Letras.
Nono Granero, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Pintura, desarrolla su trabajo en diferentes campos: la narración oral, los títeres (creó su propia compañía en 1999) y la ilustración. En Canica Books ha publicado también ‘La historia extravagante de Hipo y Gavante’, en el que es autor tanto del texto como de las ilustraciones.
Canica Books cuenta ya con tres libros ilustrados en su catálogo. Esperamos que, poco a poco, sean muchos más y que nos emocionen tanto como este. Una editorial a la que seguir la pista.