Antes de leer este artículo debes ser muy consciente de que no es que contenga spoilers, es que los spoilers son la base del mismo. Si eres de los que no soporta ver una película cuyo final ya conoces, esta breve lista te servirá para saber qué pelis puedes ver aunque ya hayas leído el libro. Pero al saber que el final es diferente, también es muy probable que puedas imaginar cuál es ese final alternativo.
De la misma manera si solo has visto la película, saber que han cambiado el final (efectistas, complacientes, farsantes), puede hacer mucho más atractiva la idea de leer la obra original.
En todo caso, aquí tienes algunos de los casos más flagrantes de tergiversación de un libro a través de la adaptación cinematográfica.
1. Qué hacemos con Maisie?
Esta película de Scott McGehee y David Siegel está basada en la novela de Henry James ‘Lo que Maisie sabía’. Cambia el momento y el lugar (del Londres del siglo XIX al Nueva York del siglo XXI) pero sobre todo la moraleja. En el libro resulta desoladora, en la peli, por contra, optimista y redentora.
2. El planeta de los simios
En el libro de Pierre Boulle, Ulises sí regresa a la Tierra (junto con Nova y su hijo recién nacido), pero se encuentra con que ya fue conquistada por los simios. Lo cierto es que lo más impactante de la película de Franklin Schaffner es el final, aunque sea invención propia.
3. Desayuno con diamantes
El pobre Truman Capote no quedó nada contento con la adaptación que Blake Edwards hizo de su libro. El protagonista original era gay, mientras que en la peli se enamora de Holly. Pero lo peor es que el final abierto del libro se convierte en una escena romántica arquetípica en la adaptación cinematográfica.
4. La naranja mecánica
En el libro de Anthony Burgess, hay moraleja. A Alex ya no le apetece matar y violar, quiere tener una familia feliz, es un cambio real, una elección propia. La película de Kubric omite ese epílogo del libro, y termina con un protagonista que no se arrepiente de nada de lo sucedido, lo que da un sentido completamente distinto a la versión cinematográfica, que según Burgess, parece una simple ‘apología de la violencia’.
5. El club de la lucha
Al igual que en ‘El planeta de los simios’ , el final de la película (de david Fincher) es mucho más espectacular que el del libro (de Chuck Palahniuk). El final de la novela es más ambiguo, con bombas que no explotan, y un narrador confinado en un hospital psiquiatrico. En la película, por contra, se destrozan un montón de edificios, el narrador se libra de Tyler, y todo parece indicar que se queda con Marla.