Una de las preocupaciones que parecen alarmarnos de vez en cuando es esa de que cada vez los niños lean menos. Sale algún reportaje en el periódico, algún experto explica por qué leer es fundamental durante la infancia, nos llevamos las manos a la cabeza. Personalmente, debo reconocer que a mi también me pone triste pensar en niños que no leen (aunque ellos sean igual de felices ajenos a mis cuitas). Más allá de lo beneficioso que sea para su desarrollo…¡todo lo que se están perdiendo!

Aunque al final el tramo crítico suele ser entre los adolescentes, tal y como muestra esta infografía realizada por Common Sense Media, a partir de un estudio propio sobre la lectura de niños y jóvenes en Estados Unidos. Evidentemente, los datos no son extrapolables a España, pero creo recordar que aquí ocurría lo mismo: los niños leen con mucha más frecuencia que los adolescentes. Y lo que es peor, las cifras no se recuperan durante la edad adulta.

En Estados Unidos, si se comparan los datos de 2012 con los de 1984, resulta bastante deprimente. Entre los niños de 9 años, el 53% afirma leer a diario (por propia iniciativa), al igual que en 1984, pero entre los que leen al menos dos veces a la semana el porcentaje ha disminuido de 81% a 76%. Pero es que entre los adolescentes de 13 años, ahora lee todos los días un 27%, frente al 35% de hace treinta años. Entre los chicos de 17 años, la cifra ha pasado de un 31% en 1984 a solo un 19%.

Inversamente, la cantidad de niños y jóvenes que aseguran no leer NUNCA ha aumentado considerablemente: en el caso de los niños de 13 años, ha pasado del 8 al 22%.

El reportaje (que puedes descargar completo aquí) da otras informaciones interesantes sobre la lectura electrónica entre los jóvenes o sobre cómo afectan las diferencias sociales a las habilidades lectoras. En la infografía puedes ver reseñados, simplemente,  algunos de los resultados del estudio.

leen niños