LitMap

Uno querría visitar todos los lugares del mundo, conocer cada ciudad, ascender cada montaña, chapotear en cada playa. Por lástima, nos falta tiempo y dinero.

Una forma más accesible de conocer el mundo, más rápida, y sobre todo, más barata, es a través de la literatura. Leer libros ambientados en diferentes rincones del mundo, nos permite acercarnos a nuevos destinos de una forma diferente, pero también penetrante y evocadora. A eso nos puede ayudar LitMap Project, una base de datos geográfica de libros que sitúa cada libro ( tanto de ficción como de no ficción) en la región en la que está situado su argumento. La única condición es que el libro se ambiente en un lugar real.

Además, LitMap tiene ambiciosos planes de futuro: hacer posible la búsqueda por localización, autor, título y otros criterios. Para ello piden nuestra ayuda, ya que cualquier lector puede registrarse e introducir nuevos libros con sus respectivas localizaciones. De hecho, al ser un proyecto reciente, la base de datos aún no es muy completa que se diga, pero la idea nos encanta.

Se trata de un proyecto de Mike Pickett, quien echó en falta esta geolocalización literaria durante su luna de miel en Kaua’i. Él acostumbra a llevarse de souvenir un libro sobre el lugar que visita, pero no pudo encontrar ninguno que se ambientase en esa isla hawaiana (no es que no hubiera, es que no supo cómo encontrarlo). Ese fue el origen de LitMap, que pretende ayudarnos a saber cuántos libros se escribieron en o sobre nuestro barrio, o cómo de lejos está nuestro hotel de dónde vivía Miss Dalloway o Sherlock Holmes.