¿Cuáles son los mejores libros de todos los tiempos? ¡No es la primera vez que nos hacemos esta pregunta, y hay tantas respuestas como personas, pero nos gusta verlas todas!
En este caso, vamos a repasar el resultado de una encuesta realizada en 2007, cuando el editor J. Peder Zane le pidió a 125 escritores de renombre que seleccionasen sus 10 libros preferidos, ordenándolos. El que iba de primero recibía 10 puntos, y el último uno. El resultado (tras estudiar los datos) dio para un libro: ‘The Top Ten: Writers Pick Their Favorite Books‘ en el que encontramos los mejores 10 libros de todos los tiempos, por escritores vivos, del siglo XX, comedias o dramas, así como el listado de cada autor y reseñas de los libros vencedores.
Aquí nos conformaremos con señalar la lista de los 10 magnificos, votados por autores como Norman Mailer, Annie Proulx, Stephen King, Jonathan Franzen, Claire Messud o Michael Chabon.
- Anna Karenina – Lev Tolstoi
- Madame Bovary – Gustave Flaubert
- Guerra y paz – Lev Tolstoi
- Lolita – Vladimir Nabokov
- Las aventuras de Huckleberry Finn – Mark Twain
- Hamlet – William Shakespeare
- El gran Gatsby – F. Scott Fitzgerald
- En busca del tiempo perdido – Marcel Proust
- Cuentos – Anton Chejov
- Middlemarch – George Eliot
Estoy tan emocionada de leer este. ¡¡Es maravilloso!!
Muy buena de verdad esta web
Todo muy buenos, pero siento que los cuentos de Anton Chevoj no da para esa lista, hay muchos más interesantes que esos cuentos. Yo le agregaría 100 años de soledad pero quedo pendiente por leer crimen y castigo.
el que mas me gusto fue Guerra y paz – Lev Tolstoi muy buen libro se los recomiendo
Es una lista interesante, pero esta es la mía:
1. Anna Karennina – Lev Tolstoi
2. Los Hermanos Karamazov – Fiodor Dostoievski
3. Demian – Hermann Hesse
4. Don Quijote de la Mancha – Miguel de Cervantes
5. Los Miserables – Victor Hugo
6. Guerra y Paz – Lev Tolstoi
7. El Principito – Antoine de Saint-Exupery
8. Rojo y Negro – Stendhal
9. David Copperfield – Charles Dickens
10. Madame Bovary – Gustave Flaubert
He leído la mayoría y debo decir que son todos malísimos, los únicos libros que me gustan son los de Condiloma ediciones, mención especial al Nº1 de la colección MARICONES DEL ESPACIO :)
¿Y El Principito?
Bien por Chejov. Mal por Proust, Proust es uno de los autores de los que nunca presumiria haber leido. Es indigerible… y vaya si lo intenté
ESA ES LA APRECIACION DE ESTA PAGINA LOS LIBROS NO SOLO SON OBRAS DE TEATRO NI NOVELAS APRENDAN A ESTUDIAR IDIOTAS
Solo añadiría»El Quijote» , Cervantes es un escritor excepcional. Totalmente de acuerdo con incluir dos libros de Tolstoi.
Una lista interesante sería también la de los más estimados libros para niños/jóvenes, dada la importancia de la lectura a esa edad, si bien cualquier libro se puede y se debe leer a cualquier edad.
Ya lo dijo el gran Eastwood a través de uno de sus personajes (cine); «las opiniones son como los culos: todo el mundo tiene una».
Mmmmmmmm NO.
1. Don Quijote de la Mancha – Cervantes
2. Los Miserables – Víctor Hugo
3. El lobo estepario – H. Hesse
4. El retrato de Dorian Gray – O. Wilde
5. La guerra y la paz – L. Tolstoi
6. Crimen y Castigo – Dostoievsky
7. Por quién doblan las campanas – E. Hemingway
8. El sonido y la furia – Faulkner
9. La náusea – JP. Sartre
10. Ensayo sobre la ceguera – Saramago
1. La Biblia
2. Don Quijote de la Mancha – Cervantes
3. Cien años de soledad – Gabriel García Márquez (Novela)
4. Las Mil y una noche
5. Odisea, de Homero
6. El Banquete-Platón
7. Los Miserables – Víctor Hugo
8. Hamlet – William Shakespeare
9. La divina comedia (Aliguieri)
10. Fausto (Goethe)
Ya mismo tomo nota de los que me faltan!
Es muy dificil enumerar solo díez. Esta es mi lista por el momento http://www.leerviajarycompartir.blogspot.com.ar/2014/05/libros-parte-1.html
Saludos!
El título es tendencioso a crear debate, me lo parece. Sí yo hubiera llenado aquella encuesta lo listaría de esta manera:
1. El idiota (Dostoievsky)
2. Cien años de soledad (García Márquez)
3. Los endemoniados (Dostoievsky)
4. Quo Vadis? (Sienkiewicz)
5. Fausto (Goethe)
6. Madame Bovary (Flaubert)
7. Naná (Zolá)
8. Almas Muertas (Gogol)
9. Un héroe polaco (Sienkiewicz)
10. La divina comedia (Aliguieri)
La lista irá variando conforme vayamos leyendo y releyendo más….
Lo que más me gusta de las listas es lo mucho que podemos criticarlas. A mí me sobran unos cuantos de este top 10, muy desequilibrado y claramente anglófilo. ¿De verdad que entre los 10 mejores libros no hay nada escrito en griego, latín, chino, español, francés o italiano? ¿De verdad que lo mejor sólo se ha escrito en Rusia, Reino Unido o EE. UU.? Más bien lo que evidencia es la limitada cultura de los encuestados.
Si viniera un marciano del espacio y sólo leyera esos diez libros, se quedaría con una visión muy parcial de la historia libresca de la humanidad.
A mi me gusta más una visión global. Por ejemplo hoy propondría las siguientes (mañana seguro que serían otras obras):
1.- Odisea, de Homero
2.- Anales, de Tácito
3.- El cantar de los nibelungos
4.- Una antología de poesía de la dinastía Tang
5.- Genji monogatari, de Murasaki Shikibu
6.- Ensayos de Montaigne
7.- El Quijote, de Cervantes
8.- Hamlet, de Shakespeare
9.- Crimen y castigo, de Fédor Dostoyevski
10.- Todo se desmorona de Chinua Achebe
Ya digo que mañana podría preferir otras. Igual Antígona de Sófocles y no la Odisea. Y faltaría algo del mundo islámico, quizá Las mil y una noches, para tener bien entretenido a nuestro marcianito, o algo de poesía persa.
Pero creo que se entiende lo que quiero decir con que los mejores 10 tienen que ser un poco de todo el mundo para representar mejor la experiencia humana, y diversos géneros (novela, poesía, teatro, ensayo) y no sólo novelas.
Todos buenos libros, echo en falta los miserables, viztor hugo, y la divina tragedia, ignacio garduna
La lista es (casi ) muy buena. Pero: en el puesto 1 pondría a Proust y al 10 lo cambiaría por «Los Budenbrook» de Thomas Mann.
De todos modos es relativo: faltan La Regenta, Fortunata y Jacinta, Doktor Faustus, los cuentos de Borges, La invención de Morel… Etc, etc…
Para mí la primera es El Quijote, sin duda. El que esos escritores de renombre no la hayan nombrado nos da una pista de la calidad literaria de sus obras. Si no se lee a los mejores y puesto que siempre se repiten las mismas ideas, pues será decir lo mismo pero expresado de peor manera. Resultado: aburrimiento.
Algunas obras citadas me resultan plomizas: ¨Madame Bovary¨ tiene más fama que méritos; ¨Lolita¨ es un pastiche que explota la morbosidad y cuyo éxito se explica por un país y una época. Los clásicos son clásicos porque su calidad no envejece con el tiempo, cuando menos; ¨Hamlet¨, pues digo lo típico: el teatro es para ser representado, no leído. Por lo menos no encuentro emoción en leer teatro. Pero, dada la nacionalidad de los renombrados autores, Shakespeare no podía faltar; lo extraño es que no esté el Ulises de Joyce para acabar de rematar la faena.
Otra cosa que me sorprende es encontrar a Chejov y no a Allan Poe, sin duda el mejor escritor de cuentos, por no decir el mejor escritor a secas; en cuanto a Tolstoi y Proust, está claro que -en línea con lo que alguien ha escrito más arriba- se han puesto de moda las novelas largas y hay que citarlas. Es cierto que Tolstoi tiene párrafos geniales. Aunque si tengo que escoger en mi estantería un autor ruso prefiero a Dostojevski, que con ¨Crimen y Castigo¨ roza la genialidad.
Otra ausencia llamativa es la de Hermann Hesse, alguien ha citado a Sidharta, pero también está ¨El lobo estepario¨, que encima tiene el valor añadido de no ser una novela larga hasta el infinito (Borges, otro ausente, escribió algunas ideas sobre el oficio de novelar que vendrían ahora al pelo. O mejor lo dejamos aquí).
Un saludo.
Y los libros de Jules Verne, donde lo dejamos, H.G Wells, Gogol, La Rebelión de la Granja,Asimov y etc,etc,etc.
Yo agregaría
El señor de los anillos
Shidartta
Y Soma el árbol de la vida
http://www.librosyliteratura.es/soma-el-arbol-de-la-vida.html
Anna Karenina – Lev Tolstoi
La lei pero no se me hizo especialmente interesante, creo que tolstoi no gustaba de su personaje y al final como que lo tira a la basura, los resumenes de este libro siempre hablan de una heroina tragica , algo asi como si fuera una supermujer, pero no me convencio, me parecio un libro mas sincero y mejor estructurado el libro d resurrecion del mismo autor, y en cuanto a heroinas tragicas romanticas me quedo con las de sthendal, las de rojo y nego, la de su novela la cartuja de parma y con las heroinas de lord byron
Madame Bovary – Gustave Flaubert
No lo he leido
Guerra y paz – Lev Tolstoi
Es la obra cumbre de este autor segun los criticos pero no me la he leido, parece injusto tener 2 libros de este autor , en detreimiento de otros escritores
Lolita – Vladimir Nabokov
No lo he leido, me parece un tanto fuera del genero que leo
Las aventuras de Huckleberry Finn – Mark Twain
Lei uno de los tomos , pero no me emociono, sinceramente creo que las aventuras de tom sawyer son muchisimo mejores, que alguien se haya emocionado con lo que al fin es un personaje secundario , con un llamado actualmente spin-off es algo curioso, como si conan doyle escribiera una novela de las increibles aventuras del Dr. Watson
Hamlet – William Shakespeare
Lo lei, pero la literatura de teatro me confunde un poco, lo que hace shackespeare es para el teatro y debe verse en un teatro para poder entenderse mejor, se me hace extraño que alguien se emocione con los scripts para obras de teatro, actualmente no se hace esto, las peliculas y obras de teatro originales hacen una adaptacion novelada, no sacan simplemente el script que leen los actores para su venta
Los siguientes no los he leido, pero me considero un buen lector y se me hace extraño que haya demasiados libros en esta lista que la gente realmente no lee o se queda a medias
El gran Gatsby – F. Scott Fitzgerald
En busca del tiempo perdido – Marcel Proust
Cuentos – Anton Chejov
Middlemarch – George Eliot
Dejaron fuera a grandes clasicos de la literatura
Don Quijote, La dinvina comedia, el paraiso perdido, etc.
y muchos que merecen una revision por parte de la critica snob, ya que son buenos libros y la gente realmente los lee
El señor de los anillos, Frankenstein (importante libro, primer libro considerado como ciencia ficcion), y un larguisimo etc.
Claro que se que es dificil saber si un libro popular es realmente bueno y que trascendera al futuro, muchos bestsellers son muchas veces olvidades, ejemplos son el perfume, sicopata americano , 50 sombras de grey , la saga de crepusculo etc.
Las listas están, creo yo, para suscitar debate. No te puedes fiar nunca de una sola, lo mismo que sería absurdo comprarse un libro por una sola crítica buena.
Una vez hice un estudio cogiendo una docena de listas de este tipo, ponderando valores y al final, mirad lo que me salió:
1.- Cervantes: Don Quijote de La Mancha
2.- Herman Melville: Moby-Dick
3.- James Joyce: Ulises
4.- F. Scott Fitzgerald: El Gran Gatsby
5.- Emily Brontë: Cumbres borrascosas
6.- Las uvas de la ira
7.- E. M. Forster: Pasaje a la India
8.- Vladimir Nabokov: Lolita
9.- George Orwell: 1984
10.- J. D. Salinger: El guardián en el centeno
¿Estáis de acuerdo con este estudio estadístico? Pues yo no.
Yo quitaría unas cuantas novelas y pondría otras que me parecen mucho mejores, pero sigue siendo subjetivo: Los Genji Monogatari de Murasaki Shikubu; Tom Jones de Henry Fielding; Orgullo y prejuicio de Jane Austen; La marcha Radetzky de Joseph Roth,… Por decir unos pocos.
Cambiaría el 6 y el 8 (anulados) por Orgullo y Prejuicio de Austen y por Crónica de una muerte anunciada de García Márquez.
Pero sobre gusto y/o valor no hay nada escrito.
Estoy casi de acuerdo con la lista pero un libro que a mi me marco mucho fue : La historia interminable, de Michael Ende. La leí de pequeña y la he vuelto a leer ahora que ya soy más mayor y tiene ahora más significado que entonces. ¿por que perdemos los adultos la imaginación? besos
A mi me marco El principito que creo debería estar en la lista. Como también Crimen y castigo y La divina Comedia ambas dos novelas imprescindibles. Cien años de soledad por supuestisimo… Y alguna que otra más que ahora mismo no me doy cuenta.. Y madame bovary es toda una novela de época! Pero podría cambiarla por una española como La Regenta..
En m caso, tengo desconfianza hacia las novelas largas. Si me preguntarán a mi, lo cual es absurdo, para mi sería esta lista:
– Pedro Páramo – Juan Rulfo
– El túnel – Ernesto Sabato
– La metamorfosis – Franz Kafka
– Bartleby El escribiente – Herman Melville
– La muerte de Iván Ilich – Lev Tolstoi
– Shiddartha – Hermann Hesse
– Cuentos de Cortázar
– Cuentos de Borges
– Cuentos de Poe
– Las mil y una noches
No están acomodados por orden, creo que eso es subjetivo.
Concuerdo con tu opinión. Hay una tendencia intelectualoide a elegir las novelas más retorcidas y densas posibles, como si fuera prueba que cuanto más difícil, mejor (el ejemplo sublime es el Ulises, de Joyce). Más allá que NO existen los «10 mejores» de nada, porque toda opinión es subjetiva, muchos de los títulos que elegís son estupendos
Si, y creo que un top 10 en literatura es un imposible. Creo que concordaras también con Borges. Lo cito: “Desvarío laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros; el de explayar en quinientas páginas una idea. Cuya perfecta exposición oral cabe en pocos minutos. Mejor procedimiento es simular que esos libros ya existen y ofrecer un resumen, un comentario.”
Además, mi pobre lista de arriba anhela que agregue a:
-Cuentos de Poe y Lovecraft, Isaac Asimov, H.G. Wells, Stevenson, la novela corta «El doble» de Dostoyevski. Entre tantos y tantos más.
Agregaría El corazón de las tinieblas de Conrad y El buen soldado de Ford Madox Ford.
El Quixote, para mi, es un libro aburrido, pesado, copiado a trozos y repetitivo.
existen 125 escritores de renombre? en toda la historia de la literatura no llegan ni a 20
Me parece muy discutible lo que decís. Más allá que creo que son muchos más. Es sencillo sumar por lo menos otros 20 autores excelentes a tu lista
No existen escritores hispanoamericanos, españoles, Italianos, árabes ni asiáticos?
Los clásicos griegos?
Me sorprende mucho la ausencia del Quijote, quizás la mejor novela nunca escrita… y eso que fue la primera novela moderna de la historia!
la mejor novela… pfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
¡Eso te da una idea de la coherencia de esa lista!