Estamos muy contentas con la acogida que tuvo el reto de lectura Librópatas 2015 y a petición popular hemos decidido renovarlo con una nueva edición que exija el cumplimiento de 24 condiciones diferentes. Al fin y al cabo, el reto no es más que una excusa para buscar nuevas lecturas, decidirnos a salir de nuestra zona de confort literaria y, en definitiva, disfrutar aún más y mejor de los libros. Y como en enero estamos repletos de buenos propósitos y buenas intenciones -como esa de leer más y perder menos tiempo delante de pantallas varias-, es el momento ideal para plantearse un reto de estas características.
Un año más, por lo tanto, te retamos a que completes (al menos) 24 lecturas lo más variadas posibles. Y, ya puestos a pedir, que cumplan con una de estas premisas:
- Un libro de un género que te de algo de pereza.
- Un libro escrito en alguna lengua cooficial del estado español (pero puedes leerlo traducido, claro).
- Un best-seller.
- Un libro de un autor que haya ganado un premio Nobel.
- Un libro escrito antes de 1800.
- Un libro de una autora africana.
- El libro favorito de algún amigo o familiar.
- Un libro que deberías haber leído en el colegio/instituto/universidad, pero no lo hiciste.
- Un libro de no-ficción.
- Un libro cuyo protagonista tenga la misma profesión que tú.
- Una novela gráfica publicada este año (2016).
- Un libro ambientado en un país limítrofe con el tuyo.
- Un libro cuya adaptación cinematográfica llegue este año a los cines.
- Un libro escrito por alguien de tu ciudad.
- Un libro de uno de tus autores favoritos cuando eras niño.
- Un libro ambientado en el futuro.
- Un libro cuyo protagonista esté de vacaciones.
- Un libro de relatos.
- Un libro cuyo autor sea de un país del que no hayas leído a ningún otro escritor.
- El libro favorito de uno de tus escritores favoritos.
- Un libro publicado póstumamente.
- Un clásico del siglo XX.
- Un clásico de la literatura asiática.
- Un libro de un autor contemporáneo de tu país.
Y como el año pasado, el que contemple el reto, optará a premio. En todo caso, estaremos esperando ansiosas a que compartáis con nosotras cada una de vuestras lecturas 2016. Y si además, compagináis este con otros retos – leer un número de títulos mínimos al año, que la mitad sean escritos por mujeres, leer el mayor número posible de literaturas desconocidas…- mejor que mejor.
*Hemos creado un grupo en Facebook al que os podéis sumar si queréis ir comentando vuestras lecturas
*Si quieres avisar del reto con un banner puedes usar este banner y linkarlo con esta url http://bit.ly/1PG3XTH
Mi lista de Librópatas 2016, siguiendo el orden de los puntos del reto, es:
1. «Op-Center» de Tom Clancy, Steve Pieczenik y Jeff Rovin (traducción de Víctor Pozanco) -el género tecno-thriller me da pereza-.
2. «Merlín y familia» de Álvaro Cunqueiro -literatura gallega-.
3. «Un verano en Sicilia» de Marlena De Blasi (traducción de Alejandra Devoto)
4. «La peste» de Albert Camus (traducción de Rosa Chacel)
5. «Los sueños» de Francisco Gómez de Quevedo y Villegas (prólogo y notas de Pedro Henríquez Ureña
6. «La historia de mi hijo» de Nadine Gordimer (traducción de Víctor Pozanco)
7. «La importancia de llamarse Ernesto» de Oscar Wilde (traducción de Ricardo Baeza)
8. «La p…a y el ciudadano. La prostitución en Amsterdam en los siglos XVII y XVII» de Lotte van de Pol (traducción de Cathy Ginard Féron)
9. «Trayectoria de Goethe» de Alfonso Reyes
10. «Introducción a la Historia» de Marc Bloch (con notas de Lucien Febvre y en traducción de Pablo González Casanova y Max Aub)
11. «Maldita tesis» de Tiphaine Rivière (traducción de Carlos Mayor Ortega)
12. «Manual de inquisidores» de António Lobo Antunes (traducción de Mario Merlino)
13. «El gran gigante bonachón» de Roald Dahl (traducción de Herminia Baue e ilustraciones de Quentin Blake)
14. «Tipos de mi tierra. Estudios del natural» de Miguel Pereyra de Armas (prólogo a la edición de 1897 de Antonio Zerolo y estudio actual de José R. Betancort Mesa) -Arrecife de Lanzarote-.
15. «Abuelo Marcial» de Carlos Guillermo Domínguez
16. «Un mundo feliz» de Aldous Huxley (traducción de Ramón Hernández)
17. «Los premios» de Julio Cortázar
18. a. «Cuentos indígenas» de Pablo González Casanova (presentación de Miguel León-Portilla, prólogo de Agustín Yáñez y estudio de Carlos Martínez Marín)
18. b. «Las armas secretas» de Julio Cortázar (edición de Susana Jakfalvi, con notas de Gustavo Domínguez)
19. «Sarajevo. Diario de un éxodo» de Dzevad Karahasan (traducción de Luisa Fernanda Garrido Ramos y Tihomir Pistelek)
20. «Orlando» de Virginia Woolf (muy influyente en Gabriel García Márquez), traducción de María Kodama y Jorge Luis Borges
21. «La fugitiva» de Marcel Proust (traducción de Consuelo Berges)
22. «El túnel» de Ernesto Sábato (edición de Ángel Leiva
23. «El jardinero» de Rabindranath Tagore (traducción de Enrique López Castellón y prólogo de Manuel A. Penella)
24. «El corazón del tártaro» de Rosa Montero
21. «
He#ol&l8230;Few months ago i first time heard amy’s music, never before… Until than i buy i think almost every album of her. So i build quick site because i wanna that people know how great musician Amy was.Amy i Love You!ps: Great Site my friend
1.Un libro de un género que te de algo de pereza. El mundo de Rocannon Ursula K. Le Grin
2.Un libro escrito en alguna lengua cooficial del estado español. Madre e hija. Jenn Diaz
3.Un best-seller. La poder del perro de Don Winslow
4.Un libro de un autor que haya ganado un premio Nobel. Ojos azules Toni Morrison
5.Un libro escrito antes de 1800. Maria. Mary Wollstonecraft
6.Un libro de una autora africana. Americanah CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
7.El libro favorito de algún amigo o familiar. El último encuentro. Sandor Marai
8.Un libro que deberías haber leído en el colegio, pero no lo hiciste. Platero y yo J.R. Jiménez
9.Un libro de no-ficción. La guerra no tiene rostro de mujer Svetlena Alexievich
10.Un libro cuyo protagonista tenga la misma profesión que tú. Una chica en invierno Philip Larkin
11.Una novela gráfica publicada este año (2016). Juliette Camille Joundry
12.Un libro ambientado en un país limítrofe con el tuyo. Petronille Amelie Nothom
13.Un libro cuya adaptación cinematográfica llegue este año a los cines. Carol
14.Un libro escrito por alguien de tu ciudad. Los combatientes Cristina Morales
15.Un libro de uno de tus autores favoritos cuando eras niño. El bosque encantado de Enid Blyton
16.Un libro ambientado en el futuro. El vivo Ana Starobinets
17.Un libro cuyo protagonista esté de vacaciones. Una semana de vacaciones Christine Angot
18.Un libro de relatos. Javannath, Karin Tidbeck
19.Un libro cuyo autor sea de un país del que no hayas leído a ningún otro escritor. La mujer habitada Giocanda Belli
20.El libro favorito de uno de tus escritores favoritos. Mujercitas Louis May Alcott libro favorito de Almudena Grandes
21.Un libro publicado póstumamente Suite Francesa Irène Névirovsky
22.Un clásico del siglo XX. . La campana de cristal Sylvia Plath
23.Un clásico de la literatura asiática. El dios de las pequeñas cosas. Arundhati Roy
24.Un libro de un autor contemporáneo de tu país. El comensal Gabriela Ybarra
Aquí mi lista desde Basilea en Suiza:
1. Género pereza: Federico García Lorca: Poeta en Nueva York
2. Lengua co-oficial: Manuel Rivas: O último día de Terranova
3. Best-seller: Luis Montero Manglano: La mesa del Rey Salomón
4. Autor Nóbel: José Saramago: A viagem do elefante
5. Antes de 1800: Poema de Fernán González
6. Autora africana: Paulina Chiziane: O sétimo juramento
7. Favorito de mi hijo: Graeme Simsion: Das Rosie-Projekt (El projecto esposa)
8. No haberlo leído en universidad: Julio Cortázar: Rayuela
9. No-ficción: Víctor Manuel: Antes de que sea tarde
10. Protagonista bibliotecaria: Sophie Divry: Signatura 400
11. Novela gráfica 2016: Christian Lax: Ein Mann namens Cervantes
12. Ambientado en Francia limítrofe de Suiza: Anne Akrich: Un mot sur Irène
13. Adaptado a cine 2016: Martin Sutter: Die dunkle Seite des Mondes
14. Escrito por alguién de Basilea: Gabrielle Alioth: Die entwendete Handschrift
15. Autor favorito en infancia: Pío Baroja: Los caprichos de la suerte
16. Ambientado en futuro: Manuel de Pedrolo: Manuscrito del segundo origen
17. Protagonista de vacaciones: Carlos del Amor: Un año sin verano
18. Libro de relatos: Emmanuel Dongala: Jazz et vin de palme
19. Mi primer autor de Noruega: Henrik Ibsen: John Gabriel Borkman
20. Libro favorito de Donato Ndongo-Bidyogo: Chinua Achebe: Things Fall Apart
21. Publicado póstumamente: Franz Kafka: Der Process
22. Clásico s. XX: Albert Camus: L’étranger
23. Clásico literatura asiática: Yasunari Kawabata: Schneeland (País de nieve)
24. Autor español contemporáneo: Víctor del Árbol: La víspera de casi todo
Ahí va mi lista de leídos del reto:
1. Un libro de un género que te de algo de pereza. Bélico: Años de guerra – Vasilli Grossman
2. Un libro escrito en alguna lengua cooficial. Mecanoscrit de segon origen – Manuel de Pedrolo
3. Un best-seller. Soy Pilgrim – Terry Hayes
4. Un libro de un autor que haya ganado un Nobel. Relato de un náufrago – Gabriel García Márquez
5. Un libro escrito antes de 1800. Los viajes de Gulliver – Jonathan Swift
6. Un libro de una autora africana. Americanah – Chimamanda Ngozi Adichie
7. El libro favorito de algún amigo o familiar. Las luces de septiembre – Carlos Ruiz Zafón
8. Un libro que deberías haber leído en el colegio/instituto, pero no lo hiciste. El camino – Miguel Delibes
9. Un libro de no-ficción. Blade Runner Miguel Angel Prieto
10. Un libro cuyo protagonista tenga la misma profesión que tú. El exótico hotel Marigold (Turismo)
11. Una novela gráfica publicada este año (2016). Tomoji -Taniguchi
12. Un libro ambientado en un país limítrofe con el tuyo. Irene (Francia) – Pierre Lemaitre
13. Un libro que llegue este año a los cines. El hogar de M. Peregrine para niños peculiares
14. Un libro escrito por alguien de tu ciudad. Els cinemes de Palma – Verónica i Tomeu Fiol
15. Un libro de uno de tus autores favoritos cuando eras niño. Momo – Michael Ende
16. Un libro ambientado en el futuro. El marciano – Andy Weir
17. Un libro cuyo protagonista esté de vacaciones. Goodbye Berlin – Wolfgang Herrndorf
18. Un libro de relatos. El elefante desaparece – Haruki Murakami
19. Uno cuyo autor sea de un país del que no hayas leído a otro.Yo soy Malala – Malala Yousafzai Pakistan
20. El libro favorito de uno de tus escritores favoritos.El señor de las moscas – William Golding (St. King)
21. Un libro publicado póstumamente. Demonios familiares – Ana María Matute
22. Un clásico del siglo XX. Solaris- Stanislav Lem
23. Un clásico de la literatura asiática. Lo bello y lo triste – Yasunari Kawabata
24. Un libro de un autor contemporáneo de tu país. Laura Norton – Gente que viene y Bah
Que bueno que ya terminaste. Yo leí el mismo libro para el punto 23. Saludos.
Hola, me enteré por una amiga de vuestro reto y al poco tiempo descubrí vuestro grupo en facebook que me ha ayudado a encontrar algunos libros para terminar el reto.
No había leído esta página hasta hoy y veo que los que concluyan el reto optan a un premio.
Terminé el reto hace unas semanas ¿hay que hacer algo más para optar al premio?
Que conste que no es mi finalidad, he disfrutado un montón y de hecho lo estoy «doblando», llevo ya 8 premisas con 2 lecturas, pero me hace ilusión participar.
Hola Bernat,
¡Qué rapidez! Nos encanta que estés doblando el número de libros leídos. Para el premio seguiremos el mismo sistema que el año pasado: a finales de año, principios del siguiente haremos un sorteo entre todos aquellos que hayan terminado el reto y participen. Puedes ver en la edición del año pasado la mecánica, como ejemplo. http://www.libropatas.com/libros-literatura/si-has-completado-el-reto-libropatas-2015-te-mereces-un-premio/
Saludos!!
aun se puede entrar al reto ?
Me apunto al reto, lo que no entiendo muy bien es donde poner los libros y cuando. Por lo que he entendido es aquí antes de que acabe el plazo? Espero vuestra respuesta.
Gracias
Hola Ana,
Seguiremos el mismo formato que el año pasado (http://www.libropatas.com/libros-literatura/si-has-completado-el-reto-libropatas-2015-te-mereces-un-premio/ ). De todos modos, existe un grupo en Facebook para comentar las lecturas al que puedes anotarte :)
https://www.facebook.com/groups/521653241329447/
Gracias!
¡Jo, no sabía que ibais a hacer un nuevo reto 2016! Pensaba que solo estaría el de 2015 así que este año haré ese… pero, si lo completo, en 2017 espero que hagáis otro al que me pueda unir para comentar con vosotras mis experiencias.
Uno de mis retos este año es retomar la lectura…. asi que.. allá voy!!! muy buena idea!!!!
Me cuesta trabajo encontrar libros de lenguas cooficiales del estado español ya que soy de México
La familia de Pascual Duarte es un libro originalmente escrito en gallego?
Hola Elena,
‘La familia de Pascual Duarte’ fue escrita directamente en castellano, pero te paso un par de links con propuestas de libros escritos en lenguas cooficiales que debería ser fácil encontrar en castellano: http://www.libropatas.com/libros-literatura/libros-en-lenguas-cooficiales-cuantos-consiguen-salir-al-mundo/ y http://www.libropatas.com/listas/6-libros-gallegos-para-el-fin-de-semana/ ¡Espero que te sea de ayuda!
Que hermoso!!!! Yo!!! Yo quiero!!!!! me apunto para el reto, y vamos a lograrlo, está PERFECTO!!!!!
Hola! me encanta el reto y quiero apuntarme, pero vivo en Argentina (y en el caso de ser aceptada aquí, deberían cambiarme la premisa numero 2)….me gusta! me gusta este reto! es muy estimulante!
Hola Gabriela,
Todos los lectores son aceptados aquí, claro está :-) La idea es simplemente pasarlo bien, así que si por la razón que sea te cuesta cumplir con alguna de las premisas, no pasa nada por adaptarlas! En todo caso, hay libros en lenguas cooficiales que imagino que se pueden encontrar no muy difícilmente en otros países, como estos: http://www.libropatas.com/libros-literatura/libros-en-lenguas-cooficiales-cuantos-consiguen-salir-al-mundo/
¡Gracias por tu interés! :-)
Ah! Y si no lo consigo, también :-)
¡Me apunto al reto! Me divierte mucho… si lo consigo, lo contaré en mi blog. Felicidades por vuestra página.
Llegué a la página de casualidad, llevo unas horas navegando por ella (y debería estar estudiando…) y ¡¡me apunto al reto!!
La verdad que es me he libropatizado.
Dos nuevas incorporaciones, dos profesoras, amigas y seguidoras de nuestro blog, desde el que animamos a participar en el Reto: Ana Moreda y Ana BM.
Nueva incorporación al reto: Raquel, madre de un alumno.
Desde esta humilde biblioteca escolar nos apuntamos al reto. De momento, nos apuntamos, servidora, que gestiona la biblioteca, y Paula, ex-alumna del centro escolar. Seguimos reclutando lectores y lectoras. Os mantendremos informadxs de nuestras lecturas, y de si se suma más gente al Reto que difundimos en nuestro blog/facebook. Un saludo desde Trazo (A Coruña)
Me encantaaaa el reto. Ya estoy en ello!!!
Me encanta la idea, me apunto. A ver si este año consigo superarme. ¡Ánimo a todos!
¿Qué tal lleváis el reto? yo ya he terminado algunas lecturas y voy a compartirlas en mi perfil de Pinterest, al igual que la Biblioteca Municipal Manuel Alvar de Zaragoza.
Os lo enlazo por si a alguien le interesa ver lo que estoy leyendo https://fr.pinterest.com/mariasrequena/libr%C3%B3patas-reto-literario-2016/
Me apunto al reto, pero no quiero participar por el premio, sino solo para tenerlo como un objetivo.
¡Muchas gracias!
Blog:
http://lectoresenserie.blogspot.com/
En verdad es absorbente «50 sombras de Grey.» Ya leí un «best-seller».
¡Ya comencé el reto!
9.- «El cuerpo nunca miente». Alice Miller.
Hola, pero dónde se van comentando los libros que se leen? aquí?
Sí, a mi también me gustaría ir comentando las lecturas y sobre todo ir aconsejándonos lecturas para los diferentes enunciados.
Un foro ya!!
¡Me encanta la idea! Yo también me apunto, a ver si encuentro nuevas joyas gracias a él.
Hola, encantada con el nuevo reto. El año pasado no lo terminé, y estoy deseosa de enfrentarme de nuevo y no dispersarme demasiado…
me encanta el reto. desde que nos mudamos hace unos meses la colección de libros a crecido enormemente en casa porque mi pareja adora también los libros, así que tengo un montón de material nuevo para explorar! Vamos a ello! ;)
Me encanta el reto, sin embargo no conozco ningún libro escrito en alguna lengua cooficial del estado español ¿Alguien podría recomendarme alguno?
Hola Eliana! Hace unos meses publicamos una lista de libros de la literatura gallega http://www.libropatas.com/listas/6-libros-gallegos-para-el-fin-de-semana/ Tomamos nota y publicaremos alguna lista más en los próximos meses :)
Me apunto al reto , a ver si este año lo logro ¡qué ilusión ! ;)
Muchas de las lecturas pendientes que tengo casan con las premisas propuestas así que me apunto al reto. Espero que sea un año de grandes lecturas!!
Yo el año pasado comencé el reto pero no lo pude terminar, aparte de leer otros libros de temáticas diferentes no propuestas en el retópata, lo empecé tarde pero este intentaré cumplirlo, seguiré atenta todas vuestras sugerencias
¡Hola! Me apunto por primera vez a uno de estos retos. No soy lectora habitual… ¡pero espero que me sirva de estímulo! Saludos.
Yo me apunto, a ver si este año tengo más suerte que el año pasado y consigo terminarlo. Un saludo.
http://el-espejo-de-alice.blogspot.com.es/p/retos-literarios-2016.html
Es la primera vez que me apunto al reto. Espero conseguirlo.
¡Buenos días!
En 2015, desde la Biblioteca Municipal Manuel Alvar de Zaragoza, varias compañeras nos animamos a hacer el reto y animamos a nuestros usuarios a sumarse. Casi lo conseguimos. Os dejamos el enlace con nuestras lecturas: https://es.pinterest.com/bcalvarzgz/reto-de-lectura-para-2015/
En 2016 volvemos a unirnos al reto, pero esta vez nos organizaremos para conseguirlo. El tablero en Pinterest ya está listo, ahora ¡A POR LAS LECTURAS!: https://es.pinterest.com/bcalvarzgz/reto-de-lectura-para-2016/
Os felicitamos por la iniciativa y por vuestra página, que es constante fuente de ideas para nosotras.
Gracias.
Me ha encantado la idea de colgar las lecturas en pinterest, os he copiado la idea y he hecho mi propio tablero. De vuestras lecturas de 2015 hay unas cuantas que estoy deseando leer. Os enlazo mi tablero :-))
https://fr.pinterest.com/mariasrequena/libr%C3%B3patas-reto-literario-2016/
Yo me apunto, me ha encantado, sobre todo porque hay libros que me obligaré a leer gracias a este reto. El enlace a mi entrada: http://estrellasensusojos.blogspot.com.es/2016/01/retopatas-2016.html
Espero que se apunte mucha gente. Saludos!!
¡GENIAL, YA MISMO EMPIEZO! saludos me gusta mucho el #RETÓPATA16 así puedo leer mas cosas sobre mas géneros y temáticas pero, el reto es valido a latinoamerica? bueno en caso a no ser lo todos tendremos el mejor premio que existe…. la emoción de leer.
¡GENIAL, YA MISMO EMPIEZO! me gusta mucho así puedo leer mas cosas sobre mas géneros y temáticas pero, el reto es valido a latinoamerica a un sino lo haré con el mejor premio de todos la emoción de leer. saludos.
Que bien! comenzamos nuevo reto :) El año pasado me propuse como premisa adicional que la mitad fueran mujeres, y este año intentaremos los 2/3 mínimo (16 premisas ocupadas por escritoras).
Ya tengo algunos títulos pensados… la más problemática para mí igual es la novela gráfica, pero quién dijo miedo
Hola! Estoy preparando mi lista, pero hay algunos que me está costando mucho encontrar, como «que el protagonista esté de vacaciones» o » que el protagonista tenga tu misma profesión». ¿Alguna idea de cómo elegir los libros?
Gracias.
Hola Merche,
De libros cuyo protagonista esté de vacaciones propondremos más adelante alguna lista para ayudar con la búsqueda (aquí ya aparece algún título: http://www.libropatas.com/listas/6-novelas-que-pasan-en-verano/) , pero del protagonista con la misma profesión puede ser más complicado. Si no se te ocurre nada de primeras, yo probaría a preguntar a Google, o algún librero o bibliotecario, pensando en tu profesión de forma genérica. ¡Ya nos contarás qué libros encuentras!
¡Me apunto!
Es la primera vez que hago el reto de Librópatas, a ver qué tal se me da. Saludos y feliz 2016!
Se ve difícil pero acepto el reto de lectura, tratando de que la mitad de los libros sean escritos por mujeres.
Hola. Este año me vuelvo a apuntar. Espero conseguirlo.
Me apunto!! Este año espero conseguirlo!!! No significa que el año pasado no ley era, lo que pasó es que me desvié del reto!! Ánimo a todos!
¡Me uno al reto! Algunos títulos ya los tengo pensados pero otros apartados me van a costar más trabajo, no leerlos, ¡sino encontrarlos! Me parece interesantísimo… ¡Nos seguimos leyendo! Saludos y Feliz Año.
¡Me apunto!
He bajado mi reto de Goodreads a 60 libros, y de esos 60, 24 pueden ser los de este reto. Me encanta, y creo que se acerca mucho a lo que ya tenía pensado para este 2016, salir de la zona de confort literaria…
¡Vamos allá!
Saludoooos
http://ellaenlasombra.blogspot.com.es/
Pues a empezar este reto!!! este año me uno a descubrir nuevas lecturas. Gracias por animarnos a indagar en las bibliotecas.
Qué ilusión! Me encanta vuestro reto, es más que interesante y estimulante! Una pregunta…¿tenéis banner para compartir de este reto en particular?