Ya sabes cómo son esos que odian la lectura, aprovechan cualquier oportunidad para echarte en cara que ellos prefieren una vida más activa, y que tú deberías hacer lo mismo. Es entonces cuando debes responder que leer y ejercitar la mente también quema calorías, aunque no sea estrictamente cierto (con un poco de suerte, serán de los que se creen cualquier cosa).
Evidentemente cuando uno se pone a leer no está pensando en mejorar su cuerpo, sin embargo, la lectura es una de esas actividades que siempre aparecen en esas listas de «adelgazar sin darte cuenta». Existir, como todos sabemos, quema calorías, y eso no se interrumpe cuando comenzamos a leer, pero…¿es cierto que leer supone un incremento del gasto energético?
Todo parece indicar que hay cierto incremento (por la energía que consume el cerebro, por el movimiento de los ojos, etc), pero es tan mínimo que no resulta significativo. Así, leer sentado quema más calorías que leer acostado, y leer de pie, muchas más que leer sentado, pero la diferencia entre sentarse con o sin un libro no es mensurable. Malas noticias, amigos, parece que tendremos que seguir corriendo para quemar calorías extra.
Pero en todo caso, y como mientras leemos sí quemamos calorías, podemos comparar ambas actividades (leer y correr). Lo hicieron los de Blackie Books hace un par de años en su cuaderno de verano, y allí aprendimos cosas como que leer ‘En busca del tiempo perdido’ de Proust supone el gasto de unas 6776 calorías, lo que equivaldría a unas 13 horas corriendo (es cierto que leyendo probablemente invirtamos como 100, pero todo hay que decirlo, mucho más agradables). ‘Los miserables’ equivaldría a 6 horas y media de running, ‘El Quijote’ a 4, y ‘Desayuno en Tiffanys’ a solo 38 minutos de deporte. Por supuesto, no se trata de un dato científico (depende de las horas de lectura, de la postura, del peso del lector, etc). Pero la próxima vez que acabes un libro bien gordo siempre podrás consolarte pensando que, más o menos, acabas de correr 5 horas.
Foto vía | Pedro Simoes
Estoy de acuerdo, los placeres mentales son superiores a los fisicos. Hay que darles prioridad, se quemn o no se quemen muchas calorías. Y mejor así que gastemos menos calorias, así gastamos menos plata en comida.
Muy interesante Post :)