Ya sabéis que con esto del año nuevo llegan, inevitablemente, también los buenos propósitos: hacer más deporte, comer mejor, meterse antes en la cama, aprender idiomas…y por supuesto leer más. Pero ese último buen propósito viene acompañado de su propia parafernalia, y de una época a esta parte se han puesto de moda los retos de lectura: desafíos que nos motivan a leer más, pero además, cumpliendo con una serie de requisitos.
En Librópatas queremos ponernos nuestro propio reto de lectura y sobre todo, queremos que lo hagáis con nosotras (y que nos vayáis comentando las impresiones por el camino) Para el 2015 os animamos a proponeros como mínimos 24 lecturas distintas, un número razonable incluso para el que no tiene demasiado tiempo. Y entre esas 24 lecturas, podéis buscar un libro para cada una de las siguientes premisas:
- Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído).
- Un libro publicado por una pequeña editorial independiente.
- Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído).
- Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos.
- Un libro escrito por una mujer antes de 1900.
- Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes.
- Un libro que transcurra en África.
- Un libro que transcurra en Asia.
- Un libro que transcurra en tu ciudad/región.
- Un libro publicado este año (2015).
- Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años.
- Un libro de la literatura española del siglo XXI.
- Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años.
- Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos.
- Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú.
- Un libro basado en una historia real.
- Un libro de más de 500 páginas.
- El primer libro de un autor de renombre.
- Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!).
- Un libro de literatura juvenil o infantil.
- Un libro de un autor novel autopublicado.
- Un clásico olvidado.
- Un libro sobre libros.
- Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído.
El objetivo por supuesto es disfrutar leyendo más, y de paso, lo más variado posible. Y si necesitáis un incentivo, a finales de 2015 sortearemos un regalo entre todos los que nos hayáis contado cuáles fueron los 24 libros. Nosotras también os iremos contando cuáles son los nuestros, claro.
Y si esto no os anima, siempre podéis montaros vuestro propio reto.
Puedes ir contando tu experiencia de lectura y encontrar recursos para cumplir con el reto en el foro del reto de lectura.
Imagen | Book vector designed by Freepik
Perdón, me ha faltado el primero
1) «Oscar Wilde. La verdad sin máscaras», Joseph Pierce.
Y ahora sí. ¡¡Feliz Año Nuevo!!
Para terminar el año os dejo todos los libros que me faltaban por poner del Reto. He ido leyendo, aunque no haya actualizado la lista. Puedo decir que he conseguido el Reto dentro de las 103 lecturas con las que concluyo este año 2015:
3) «La metamorfosis», Franz Kafka.
7) «León el africano», Amin Maalouf.
9) «Bajo la fría luz de octubre», Eloy M. Cebrián.
11) «El rizo robado», Alexander Pope.
13) «El escudero de Cervanteso el caso del poema cifrado», Manuel Berriatúa, Premio Círculo de Lectores de Novela.
15) «El mentiroso», Henry James.
16) «El pie de Jaipur», Javier Moro.
18) «La hija de Robert Poste», Stella Gibbons.
21) «Escribo de todo y de nadie», Sara Monsalve.
Me conformo con el próximo poder leer, al menos, la mitad y disfrtutar tanto como éste.
Saludos
Me habéis inspirado para organizar mi propio reto de lectura. Me apetece empezar por el principio, así que si alguien se anima… (www.elretodeloslibros.blogspot.com)
Dos más, completamente diferentes entre sí.
Uno de poesía, género que se me resiste, -aunque eso no quiera decir que me disguste-, descargado (y pagado ¿eh?) de 1Libro1€uro:
1. Grandes poesías de pequeños poetas, de María Felisa Martínez Talavera y sus alumnos.
Y un superventas recién publicado:
10. Grey, de E.L. James.
17. «Norte y Sur» de Elizabeth Gaskell.
19. «Tardes de chocolate en el Ritz» de Reyes Calderón (me gustó el título y no conocía a la autora. Aunque intentaré leer algo más).
Hola amigxs! Vengo muy bien con el reto, pero necesito ayuda en el item: libros premiados en los ultimos 10 años… alguna idea de algun libro accesible?
Muchas gracias!!!
http://unacriticadenovela.blogspot.com.ar/2015/05/participando-de-un-reto-de-lectura.html
4.- «los hermanos Karamazov.»
Así sin pensarlo, llamándome desde las estanterías, suelo fijarme en títulos o muy largos o muy cortos, pero éste sí que lo escogí solamente por la ilustración de la portada:
19. Billie, de Anna Gavalda.
Estoy entusiasmadísimo con el reto de lectura. En verdad he ampliado mis horizontes. Aquí los libros que llevo:
1.- «La bruja de Portobello», 5.- «La gaviota», 7.- «Vida y época de Michael K.», 8.- «Vergüenza», 14.- «La mujer que mató a los peces y otros cuentos.», 16.- «Una cuestión personal», 18.- «Arrancad las semillas, fusilad a los niños», 19.-«Agua viva», 20.- «El principito», 24.- «El erotismo».
Yo también estoy entusiasmada y descubriendo historias que de otra manera quizás no hubiera descubierto!!!
17. libro de más de 500 páginas. Peyton place de Grace Metalious. Me ha gustado mucho, os lo recomiendo. No se hace nada pesado.
saludos!!
http://entrelibrosyamigos.blogspot.com.es/2015/05/peyton-place.html
Nº 1: TUYA, de Piñeyro
Nº 5: PERSUASION, de Austen!
Gracias por la propuesta!!! estoy entusiasmada!!
Para el Nº 6 había pensado en algo catalan, pero parece que es un alengua hablada por un monton de gente!!asi que creo que leeré algo de Manuel Rivas, que escribe originalmente en gallego, puede ser?
Saludos!!
http://unacriticadenovela.blogspot.com.ar/
Hola Caro,
El gallego tiene más de un millón de hablantes, y según la wikipedia, el vasco también (si contamos los bilingües pasivos).
Pero en el reto del 2016 propondré leer literatura de lenguas cooficiales ;-)
15. Demonios familiares de Ana María Matute, nación el 26 de julio como yo., mismo día diferente año.
Por cierto iré publicando las reseñas en el blog entrelibrosyamigos.blogspot.com. También haré una entrada sobre este reto y al final diré cuáles he cumplido y si se me ha quedado alguno por leer.
Muchas gracias
Hola a todos!! si no es un poco tarde, me apunto al reto!! me gusta!!
un abrazo a todos
4. De Jane Austen, «Lady Susan «. Me he divertido muchísimo.
qué interesante! qué lindo! me prendo! (aunque algunas se ven a haer muy difíciles de cumplir, por ser una lectora medio caprichosa, jaja). Saludos! y gracias
Tengo dos nuevas categorías completadas:
6. «Coyote, el transformador, y otros relatos de los indios Nez Percés y Wishham»
8. «Viento del este, viento del oeste» de Pearl S. Buck.
El gordo (más de 500 páginas, bastantes más):
17. Middlemarch, de George Eliot.
Me conformo con que me guste sólo la mitad que Silas Marner.
Recomendado por mi sobrina, el primero infantil del año que leo yo solita:
20. Secret Kingdom: El Palacio Encantado, de Rosie Banks.
Aunque de esta categoría caerán más. :)
Algunos de los que he leído este año y que entrarían en alguna de las categorías propuestas
10. «Todas las hadas del reino», Laura Gallego. Lo encargué antes de que saliera a la venta. Si te gustan los cuentos tradicionales, los guiños metaliterarios (la autora es doctora en Filología Hispánica) y las buenas historias con finales inesperados, no hay que perdérselo.
12.»El gabinete del alquimista muerto» , Carlos Poveda; buena historia de género policíaco. Amena, entretenida, como los clásicos del género.
20. La serie completa de «Artemis Fowl»,Eoin Colfer. Divertidos, amenos, a ratos, llenos de acción trepidante. No los pongo en la categoría 14 porque los protagonistas son seres mágicos y, también, seres humanos.
23. «La librería de los finales felices» , Katharine Bivald. Una historia de superación de miedos, propios y ajenos, melancólica, romántica, agridulce: la crisis se globaliza. Los libros son, desde el principio, un parapeto y, después, el principio de una solución…
Aunque ya estemos en abril, me apunto al reto. La verdad es que ya tengo varias categorías completadas.
Un libro escrito originalmente en islandés:
6. Rosa candida, de Auður Ava Ólafsdóttir.
3. Las uvas de la ira
7. El callejón de los milagros
9.Ninette y un señor de Murcia
15. Chérie
17. Anna Karenina
24. París era una fiesta
en realidad todos estos son libros que tengo comprados hace tiempo ya, tengo mucha literatura pendienteeee!
me encanta el reto.
Me uno, me encanto el reto! ya lei el libro escogido al azar: los degolladores y otros cuentos y estoy leyendo el hombre que nunca morira con respecto al primer punto.
Éste para ir leyendo a ratos tontos.
Un clásico para intelectuales:
3. Oráculo manual y arte de prudencia, de Baltasar Gracián.
Empiezo uno de mis favoritos, que ya me toca.
4. Del Alfabeto del crimen de Sue Grafton: L de ley.
Libro Infantil o Juvenil: Momo, de Ende
Libro de un estilo que no suelas leer: (Un comic!) Croqueta y Empanadilla
Primer libro de un autor de renombre: Las edades de Lulú, de Almudena Grandes (también entraría en la categoría de autor favorito, pero esa la cubrí con Murakami ;)
Saludos
Acabo de encontrar vuestro blog y me he topado con este reto! Espero que el año que viene organicéis otro, porque este año ya me he unido a uno (que justo acabo de publicar en mi blog). A lo mejor cuando me lo acabe, me pongo con el vuestro ;)
Mary, you are so kind! Thanks for your sweet sweet comment! And another thing, love your blog and even though I don't personally know you I feel like I do and I know that you are one of the nicest people on this earth!!! Keep sending us those scuouptrmus recipes. :)
Me uno! tengo varios libros en lista de espera y caen en una o varias de las categorías propuestas.
para este 2015 es magnifico este reto! me apunto . en este momento estoy leyendo uno de mis favoritos Regreso de Sherlock Holmes Sir Arthur Conana Doyle
Dos mas!!!! Vlad de Carlos Fuentes para la categoria de un libro que transcurra en tu país o región, y Mujercitas para la categoría 3. Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído) y ya encarrerada lei la continuación :-)
¡Ah, uno más!
14. Superpatata, de Artur Laperla.
Me lo he pasado en grande leyéndolo.
¡Buenos días!
Voy a por un libro que transcurre en Asia.
8. Nuestros tiempos felices, de Gong Ji-young.
No sé de dónde lo he sacado, creo que me llamó la atención el título, así sin más. Ahora he leído un par de reseñas y me han chafado la emoción de ir metiéndote en una novela sobre la que no sabes absolutamente nada. :(
Aunque seguro que aún queda mucho por pasar…
napsal:HodnÄ› lidà doporuÄuje dÄ›lat rituály pozdÄ› veÄer ,nebo v noci ,když vÅ¡ichni spà ,nikdo vás nerušà a je klid. To já ale nemůžu ,potÅ™ebuji k rituálům energii a ta mi v noÄnÃch hodinách vÄ›tÅ¡inou chybÃ. Když neudÄ›lám rituál do osmi hodin veÄer ,už ho vÄ›tÅ¡inou neudÄ›lám vůbec. Nijak zvlášť mÄ› to ale nedrásá. Ve svém kÅ™kÃÅ¥anses©m obdobà jsem si vždycky vyÄÃtal ,když jsem se veÄer nepomodlil ,nebo si nepÅ™eÄetl nÄ›co z Bible. Dneska si Å™Ãkám ,že zÃtra je taky den.
segundo también terminado, La evolución de Calpurnia Tate, para la categoría de personaje infantil o juvenil.
Uno de mis propósitos para 2015 es ser más disciplinada con mis lecturas. Soy muy dispersa y siempre empiezo varios libros a la vez y al final no acabo ninguno. ¡Me apunto a vuestro reto! Muy buena idea para promover la lectura.
¡Gracias Librópatas!
Hola Librópatas. Yo ya me he apuntado al reto. A ver qué tal. La verdad, es que sólo elegir los libros me ha divertido un montón.
Un saludo, me encanta vuestra web.
Acepto gustosamente el reto.
Un libro que transcurra en tu ciudad/región: Acabo de terminar de leer el libro titulado «Trujillo. Monarca sin corona» del autor dominicano Euclides Gutiérrez Félix.
Un libro que había leído y que vuelvo a leer: Ahora voy a iniciar la lectura por segundo ocasión de la Insoportable levedad del ser de Milán Kundera y a seguida y de «Los versos satánicos de Salman Rushdie». Estoy seguro que disfrutaré muchísimo, pues tengo el hábito de leer dos libros a la vez…
A por el tercero!!
Por ahora, me apunto:
Libro de literatura juvenil: Divergente, de Veronica Roth
Libro de más de 500 páginas: Les veus del Pamano, de Jaume Cabré.
Acabo de terminar, el primero del reto, «una esposa perfecta» que se desarrolla en África, me ha decepcionado un poco, esperaba otra cosa
Como reto, me parece excesivo. Para el que se inicia en la lectura, porque semeja un obstáculo casi imposible de superar; para el lector avezado (yo soy uno de ellos), una invitación a tragarse libros que probablemente no disfrutará. Creo que el reto debería hacer sido más modesto. Yo acabo de leer dos libros, «La Lentitud», de MIilan Kundera, y «84, Charing Cross Road», y la verdad es que he disfrutado de ambos. Y creo, como Jorge Luis Borges, que se debe leer de un modo hedónico, no por obligación o a modo de desafío. Hay que sentarse a leer (que es la posición más cómoda, según mi modesto criterio) y que el libro te invite a, como dijo un poeta, «una adhesión profunda y extendida en el tiempo» . Quedan todos invitados a vapulear mi discrepancia.
Yo no suelo leer habitualmente y al ver el reto, de primeras me parecio también un poco imposible de completar, pero al pensar un poco, me ha parecido una manera interesante de introducirse a la lectura. Es bastante posible que no complete el reto pero al menos intentaré, y si no lo consigo no pasará nada. Además me parece una buena forma de dar una oportunidad a otro tipo de libros.
Por mi parte, como lectora corriente que soy, me pareció una gran motivación para leer cosas que nunca leo. No sé si lo podré cumplir o no, pero todos los que lo intentamos lo hacemos por juego y no por obligación. Como manera de enriquecer el campo de lecturas, por lo menosyo lo veo así y estoy muy entusiasmada. Saludos.
Voy ya por el cuarto:
Libro de editorial independiente: Canciones de Amor a quemarropa (Nickolas Butler)
Libro cuyo autor sea menor de 25 años: Yo Soy Malala (Malala Yousafzai)
Libro cuyos protagonistas no sean humanos: Perros e hijos de perra (A Pérez-Reverte)
Libro por leer de uno de mis autores favoritos: Sputnik, mi amor (H. Murakami)
Y cocinándose constantemente nuevos títulos en mi cabecita… :)
Vamos con el reto. Yo acabo de terminar un libro que transcurre en Asia: ¡Vivir!
Adelante con el esfuerzo de que los libros no mueran junto con los cerebros humanos.
Hola encantada de conoceros, no tengo blog pero quiero hacer uno.
Soy una enamorada de los libros desde enana, y era seguidora del reto melgiberica, q no se hace por lo visto.
Solía leer más, cuando participaba en el reto, no se como q me organizó más, tengo 3 empezados que se pueden incluir.
Haré mi lista y os la iré poniendo.
No soy muy usuaria de twitter pero lo haré por seguir el reto.
Saludos y felices lecturas.
Pues allá que voy, lo más difícil va a ser el de lengua con menos de un millón de hablantes pero me las apañare.
El hashtag para seguir el reto en Twitter será #retópata :)
https://twitter.com/hashtag/ret%C3%B3pata?src=hash
¡¡Me apunto al reto!! Y creo que lo voy a disfrutar un montón…iré compartinendo mis progresos poco a poco. :D
NOS UNIMOS <3
Aceptamos el reto mi mejor amiga y yo empezamos el dia de ayer a leer Juego de Tronos de George Martin supera casi las 900 asi que nos faltan 23 libros por leer
gracias XD <3 <3 <3 XD XD PD: EN AUTOR DE RENOMBRE PUEDEMOS LEER CUIDADES DE PAPEL?
¡Genial! :-) ¡Claro que vale Ciudades de papel! Ya nos contaréis cuáles van siendo las otras 22 lecturas.
Leyendo vuestras «apetitosas novedades» de ayer me he dado cuenta de que ¡ya he empezado el reto!
2. Las dos señoras Grenville, de Dominick Dunne, publicado por Libros del Asteroide.
Me apunto! Y casi apuesto que sere la unica lectora que haga mis lecturas tambien en esloveno!
¡¡En esloveno!! Eso nos encanta :)
Es posible que yo haga alguna en sueco:)
Me apunto, ya llevo uno!!!, la novela juvenil, y recién empiezo Vlad, de Carlos Fuentes, que tendré que averiguar si entra en alguna de las categorías, por cierto acabo de descubrir su blog y me ha encantado!!!, saludos cordiales
Novel. Autor novel: nuevo autor. Nobel es el de los premios ;)
¡Glups!
Ya está corregido. ¡Gracias! :-)
¡Yo también me apunto! Me ha sonado genial y, aunque lo he visto alguna otra vez por ahí, no me había apuntado nunca, así que este año cae. Un saludo.
Ah, os dejo el link: http://el-espejo-de-alice.blogspot.com.es/2015/01/feliz-2015-comenzamos-el-ano.html
Acepto el reto! Ya os iré contando los avances, también lo iré explicando en mi blog.
Buenos días, librópatas.
Acepto vuestro reto y lo voy a disfrutar un montón. De hecho, llevo dos días preparando mi lista a partir de lecturas pendientes que tengo por ahí y buscando libros nuevos que acaparar (sí, soy una de ésas). Pero como ya tengo algunos tachones y todavía hay huecos por llenar, creo que iré compartiendo mis progresos sobre la marcha.
Yo participo♥ :D me parece que esta accesible y bien variada, poco a poco iré publicando los libros en el blog http://dikanbooks.tumblr.com/ y a fin de año les daré mi lista :) espero que esto siga creciendo♥