Hace 12 meses os propusimos un reto de lectura, y os prometimos que sortearíamos un regalo entre todos aquellos que consiguiesen completarlo. Como habéis cumplido vuestra parte, y nosotras también somos mujeres de palabra, ha llegado el momento de saldar cuentas; es decir, hacer el sorteo.
¿Qué es lo que sorteamos? Dos kits de bolsa + libro. La bolsa es cortesía de Nórdica Libros, de la colección con ilustraciones de escritores de Fernando Vicente, que nos requeteencanta (en concreto, sorteamos una de Edgar Allan Poe y otra de Sylvia Plath). El libro es uno de los editados por Librópatas: ‘Viajando con Jane Austen‘ o ‘¡No te cases con un escritor!
‘, en versión papel para que lo puedas incluir en tu biblioteca.
Para poder participar en el sorteo el primer requisito está claro: haber hecho las 24 lecturas que exigía el reto Librópatas 2015 (o estar dispuesto a fingir que se ha hecho). El segundo es dejar escrito en este mismo post tu lista al completo (o si has publicado la lista en tu blog un link en un comentario para que podamos verlo). Para iros animando subiremos aquí también las nuestras, aunque por lástima, quedaría feo que también participasemos en el sorteo.
Cris:
Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído): ‘El combate del siglo’ – Jack London
Un libro publicado por una pequeña editorial independiente: ‘Suburbana’ – Claudio Mazza
Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído): ‘Los Pazos de Ulloa’ – Emilia Pardo Bazán
Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos: ‘La edad de la inocencia’ – Edith Wharton
Un libro escrito por una mujer antes de 1900: ‘La virtud de Checchina’ – Matilde Serao
Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes: ‘La mujer es una isla’ – Audur Ava Ólafsdóttir
Un libro que transcurra en África: ‘Algo alrededor de tu cuello’ – Chimamanda Ngozi Adichie
Un libro que transcurra en Asia: ‘Hijos de la medianoche’ – Salman Rushdie
Un libro que transcurra en tu ciudad/región: ‘Lobos e cabalos’ – Fran P. Lorenzo
Un libro publicado este año (2015): ‘El gran misterio de Bow’ – Israel Zangwill
Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años: ‘The Taqwacores’ – Michael Muhammad Knight
Un libro de la literatura española del siglo XXI. ‘Vente a casa’ – Nordi Nopca
Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años: ‘La maravillosa vida breve de Oscar Wao’ – Junot Díaz
Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos: ‘Soy un gato’ – Natsume Sōseki
Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú: ‘El perseguidor’ – Julio Cortázar
Un libro basado en una historia real: ‘Atlas de islas remotas’ – Judith Schalansky
Un libro de más de 500 páginas: ‘Lejos del mundanal ruido’ -Thomas Hardy
El primer libro de un autor de renombre: ‘Primer amor, últimos ritos’ – Ian McEwan
Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!): ‘La vida soñada de Rachel Waring’ -Stephen Benatar
Un libro de literatura juvenil o infantil: ‘El tio Budo’ – Víctor Coyote
Un libro de un autor novel autopublicado: ‘Un nudo tras otro’ – María Fornet
Un clásico olvidado: ‘Insolación’ – Emilia Pardo Bazan.
Un libro sobre libros: ‘Cosas raras que se oyen en las librerías’ -Jen Campbell
Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído: ‘¡Melisande! ¿Qué son los sueños?’ – Hillel Halkin
Raquel:
Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído): ‘Tiempo de secretos’ – Deanna Raybourn
Un libro publicado por una pequeña editorial independiente: ‘La señorita Pym dispone’ – Josephine Tey
Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído): ‘El jugador’ – Fiódor Dostoievski
Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos: ‘Le Docteur Pascal’ – Émile Zola
Un libro escrito por una mujer antes de 1900: ‘Norte y Sur’ – Elizabeth Gaskel
Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes: ‘Skugga Baldur’ – Sjon
Un libro que transcurra en África: ‘Amelia Peabody Omnibus’ – Elizabeth Peters
Un libro que transcurra en Asia: ‘Sin ti no hay nosotros’ – Suki Kim
Un libro que transcurra en tu ciudad/región: ‘Fantasía’ -Emilia Pardo Bazán
Un libro publicado este año (2015): ‘La templanza’ – María Dueñas
Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años: ‘Hojas de dedalera’ – Victoria Álvarez
Un libro de la literatura española del siglo XXI. ‘Pensión Leonardo ‘- Rosa Ribas
Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años: ‘La supplication’ – Svetlana Alexievitch
Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos: ‘El paraíso de los gatos’ – Émile Zola
Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú: ‘Arraianos’ – Mendez Ferrín
Un libro basado en una historia real: ‘Volver a Canfranc’ – Rosario Raro
Un libro de más de 500 páginas: ‘Los pilares de la tierra’ – Ken Follett
El primer libro de un autor de renombre: ‘La herencia’ -Louisa May Alcott
Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!): ‘Mi maravillosa librería’ – Petra Hartlieb
Un libro de literatura juvenil o infantil: ‘La microguerra de todos los tiempos’ – Andrés Barba
Un libro de un autor novel autopublicado: ‘Heridas del viento. Crónicas armenias con manchas de jugo de granada’ – Virginia Mendoza
Un clásico olvidado: ‘Un matrimonio provinciano’ – Marquesa Colombi
Un libro sobre libros: ‘Dangerous books for girls’ – Maya Rodale
Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído: ‘Nunha pensión alemá’ – Katherine Mansfield
¡Tenéis desde hoy y hasta el 6 de enero a las 23.59 para participar, escribiendo vuestra lista en los comentarios! El día 7 efectuaremos el sorteo y nos pondremos en contacto vía email con los ganadores. Solo se realizarán los envíos del premio a direcciones postales de la Península y Baleares. ¡Esperamos poder tener pronto algún detalle también con nuestros seguidores internacionales!
¡Hola! ¿Se realizó ya el sorteo? Un saludo
Hola,
Sí, perdona que no avisáramos aquí, solamente a través de Facebook (y con un email a los ganadores). Hicimos el sorteo el pasado jueves y les tocó a Rocío y Al. ¡Muchas gracias por tu interés!
Hola a todos y Feliz Año!!
Genial la propuesta del reto, me ha motivado mucho, y este año me apuntaré al nuevo seguro!! A vuestro reto también he sumado leer 5 libros en inglés. Aquí van mis lecturas:
1. Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído. The Big Sleep (Raymond Chandler)
2. Un libro publicado por una pequeña editorial independiente. Infieles y adulterados (Juan José Millás)
3. Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído). On the Road (Jack Kerouac)
4. Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos. El viento de la Luna (Antonio Muñoz Molina)
5. Un libro escrito por una mujer antes de 1900. Emma (Jane Austen)
6. Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes. La excepción (Auður Ava Ólafsdóttir)
7. Un libro que transcurra en África. La Peste (Albert Camus)
8. Un libro que transcurra en Asia. Flores de verano (Tamiki Hara)
9. Un libro que transcurra en tu ciudad/región. Beltenebros (Antonio Muñoz Molina)
10. Un libro publicado este año (2015). Sumisión (Michel Houellebecq)
11. Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años. Azul… (Rubén Darío)
12. Un libro de la literatura española del siglo XXI. Demonios familiares (Ana María Matute)
13. Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años. Los enamoramientos (Javier Marías)
14. Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos. El paraíso de los gatos y otros cuentos gatunos (Émile Zola/ Mark Twain/ Rudyard Kipling/ Saki)
15. Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú. Historia de una escalera (Antonio Buero Vallejo)
16. Un libro basado en una historia real. El sueño del celta (Mario Vargas Llosa)
17. Un libro de más de 500 páginas. La Regenta (Leopoldo Alas «Clarín»)
18. El primer libro de un autor de renombre. Arráncame la vida (Ángeles Mastretta)
19. Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!). Aromas (Radhika Jha)
20. Un libro de literatura juvenil o infantil. Alice’s Adventures in Wonderland (Lewis Carroll)
21. Un libro de un autor novel autopublicado. Un hotel en ninguna parte (Mónica Gutiérrez)
22. Un clásico olvidado. The Old Man and the Sea (Ernest Hemingway)
23. Un libro sobre libros. Los poseídos (Elif Batuman)
24. Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído. La gaviota/ El tío Vania/ Las tres hermanas/ El jardín de los cerezos (Antón Chéjov)
Saludos!!
¡Aquí está mi lista! :D ¡Ha sido una experiencia genial!
1. Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído). La devoción del sospechoso, de Keigo Higashino. (Novela negra)
2. Un libro publicado por una pequeña editorial independiente. Hacia el azul, de Miriam Palma Ceballos (Editorial: Ediciones en huida)
3. Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído). Cien años de soledad, de García Márquez.
4. Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos. Persuasión, de Jane Austen.
5. Un libro escrito por una mujer antes de 1900. Agnes Grey, de Anne Brontë
6. Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes. La campana de Islandia, de Halldor Laxness.
7. Un libro que transcurra en África. Canta la hierba, de Doris Lessing.
8. Un libro que transcurra en Asia. Hijos del Monzón, de David Jiménez.
9. Un libro que transcurra en tu ciudad/región. Jilgueros en la cabeza, de Carmen Guaita.
10. Un libro publicado este año (2015). El último adiós, de Kate Morton.
11. Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años. Fin de viaje, de Virginia Woolf.
12. Un libro de la literatura española del siglo XXI. Mañana no será lo que Dios quiera, de Luis García Montero.
13. Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años. La marca del meridiano, de Lorenzo Silva (Premio Planeta 2012)
14. Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos. Colmillo blanco, de Jack London.
15. Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú. Escarcha (Frost), de Thomas Bernhard.
16. Un libro basado en una historia real. Paula, de Isabel Allende.
17. Un libro de más de 500 páginas. Anna Karénina, de León Tolstói.
18. El primer libro de un autor de renombre. La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes.
19. Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!). Poesía amorosa contemporánea, de Carmen Conde.
20. Un libro de literatura juvenil o infantil. ¿Puedo soñar contigo? de Blue Jeans.
21. Un libro de un autor novel autopublicado. Si su luz se apaga, de Rober Lago.
22. Un clásico olvidado. Los hermanos Karamazov, de Dostoievski.
23. Un libro sobre libros. El devorador de libros, de Rebecca Makkai.
24. Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído. Dime quién soy, de Julia Navarro.
Miss Lee Posted on Mamaaa harusini jamani hata waliye toka nae hawakumwambia mwenzao kachemsha! Uku kuigaiga tembo kunya kutakuja wapasuwa watu makalio jaim#a&n8230;. Kha kali yakufunga mwaka 2011 kwenda harusini na headphone shingoni mmmhh
Saludos cordiales, Librópatas, mi nombre es David Sánchez, vivo en Medellín, Antioquia – Colombia, escritor del siglo XXI, el motivo de mi mensaje es simple: quisiese saber si vosotros estáis dispuestos a reseñar mi obra literaria, dar una crítica ciclópea, (al aspecto de edición del libro y la obra en sí) y de paso, me ofrezco para entrevista pertinente o lo que sea necesario y claro está, si esto tiene un costo, avisadme.
Título del libro: Música agresiva.
Autor: David Sanchez.
Género: Poesía.
Característica: Sin indice y numeración de página (para divagar).
Páginas: 94
(Editorial Esfinge Hierática).
Publicado e impreso por:
Autores Editores, Sede en Bogotá – Colombia.
http://www.autoreseditores.com/libro/6239/david-sanchez/musica-agresiva.html / Aquí la página del libro y su sinopsis.
El costo es de 11,40 $USD.
Gracias por la atención.
Hasta la próxima palabra.
1. Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído): Turquía, de Arturo Sánchez Velasco (Teatro)
2. Un libro publicado por una pequeña editorial independiente: Abecedario de pólvora
3. Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído): Libertad (Franzen)
4. Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos: A todo vapor (Terry Pratchett)
5. Un libro escrito por una mujer antes de 1900: Frankenstein
6. Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes: La mujer de verde
7. Un libro que transcurra en África: El brujo del cuervo
8. Un libro que transcurra en Asia: La vida y la muerte me están desgastando
9. Un libro que transcurra en tu ciudad/región: Proa a isla tortuga
10. Un libro publicado este año (2015): No está solo
11. Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años: Lo contrario de la soledad
12. Un libro de la literatura española del siglo XXI: Valor, Clara Usón
13. Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años: Kassel no invita a la lógica
14. Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos: Sin noticias de Gurb
15. Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú: Libro del anhelo (Leonard Cohen)
16. Un libro basado en una historia real: En el corazón del mar
17. Un libro de más de 500 páginas: Las luminarias
18. El primer libro de un autor de renombre: El color de la magia
19. Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!): Hotel Lutecia
20. Un libro de literatura juvenil o infantil: El niño del carrito
21. Un libro de un autor novel autopublicado: La triste historia de tu cuerpo sobre el mío (Marwan)
22. Un clásico olvidado: La taberna errante
23. Un libro sobre libros: La librería 24 horas abierta
24. Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído: Trilogía americana, Roth
¡Feliz año!
1. Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído): El azul es un color cálido (Julie Maroh)
2. Un libro publicado por una pequeña editorial independiente: Grecia (Irene X)
3. Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído): Lolita (Nabokov)
4. Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos: Marina (Carlos Ruiz Zafón)
5. Un libro escrito por una mujer antes de 1900: Orgullo y prejuicio (Jane Austen)
6. Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes: La campana de Islandia (Halldór Laxness)
7. Un libro que transcurra en África:Cinco semanas en globo (Julio Verne)
8. Un libro que transcurra en Asia: Tokio Blues (Haruki Murakami)
9. Un libro que transcurra en tu ciudad/región: Arroz y Tartana (Vicente Blasco Ibáñez)
10. Un libro publicado este año (2015): Alguien como tú (Xabier Bosch)
11. Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años: La soledad de los números primos (Paolo Giordano)
12. Un libro de la literatura española del siglo XXI: La luz de Candela (Mónica Carrillo)
13. Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años: Los enamoramientos (Javier Marías)
14. Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos: El Libro De Los Gatos Habilidosos Del Viejo Possum (T.S.Eliot)
15. Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú: Los novios (Alessandro Manzoni)
16. Un libro basado en una historia real: A sangre fría (Capote)
17. Un libro de más de 500 páginas: El síndrome E (Thilliez)
18. El primer libro de un autor de renombre: La hojarasca (Gabriel García Márquez)
19. Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!): El meu nom no és Irina (Xabier Aliaga)
20. Un libro de literatura juvenil o infantil: El curiós incident del gos a mitjanit (Mark Haddon)
21. Un libro de un autor novel autopublicado: La triste historia de tu cuerpo sobre el mío (Marwan)
22. Un clásico olvidado: ‘Raffles. El príncipe de los ladrones (E. W. Hornung)
23. Un libro sobre libros: Fahrenheit 451 (Ray Bradbury)
24. Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído: La prueba del laberinto (Fernando Sánchez Dragó)
He disfrutado mucho con el reto además de que me ha salvado de algún bloqueo de estos de «no se que leer!!». Espero el de este año y que sigáis así. Muchas felicidades chicas!
Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído): «El libro del cementerio» (Neil Gaiman)
Un libro publicado por una pequeña editorial independiente: «El octavo día» (Thornton Wilder, Automática Ed.)
Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído): «El jugador» (Franz Kafka)
Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos: «El impostor» (Javier Cercas)
Un libro escrito por una mujer antes de 1900: «Poemas completos. Antología» (Emily Dickinson)
Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes: «Bajo el glaciar» (Halldor Laxness)
Un libro que transcurra en África: «Canta la hierba» (Doris Lessing)
Un libro que transcurra en Asia: «Tren fantasma a la estrella de Oriente» (Paul Theroux)
Un libro que transcurra en tu ciudad/región: «La voz dormida» (Dulce Chacón)
Un libro publicado este año (2015): «Los besos en el pan» (Almudena Grandes)
Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años: «Lolito» (Ben Nrooks)
Un libro de la literatura española del siglo XXI: «También esto pasará» (Milena Busquets)
Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años: «Voces de Chernóbil» (Svetlana Aleksievich)
Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos: «Muuu» (David Sfaier)
Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú: «La llaves de cristal» (Dashiell Hammett)
Un libro basado en una historia real: «Estamos bien en el refugio los 33» (Francisco Peregil)
Un libro de más de 500 páginas: «El leopardo» (Jo Nesbo)
El primer libro de un autor de renombre: «Beatus Ille» (Antonio Muñoz Molina)
Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!): «Puerto Escondido» (María Oruña)
Un libro de literatura juvenil o infantil: «Astérix y el papiro del César» (Goscinny)
Un libro de un autor novel autopublicado: «Los parámetros del universo» (Paco Luna)
Un clásico olvidado: «Moira» (Julien Green)
Un libro sobre libros: «Cómo leer literatura» (Terry Eagleton)
Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído: «La reina del sur» (Arturo Pérez Reverte)
Feliz año!
Ya he puesto mi lista en otro comentario. Como veo que hay tiempo hasta el día 6, lo volveré a hacer aquí mañana o pasado, ahora no me da tiempo.
¡Feliz Año Nuevo!
Buenos días, librópatas.
Os dejo mi lista:
1. Grandes poesías de pequeños poetas, de Mª Felisa Martínez Talavera y sus alumnos.
2. Publicado por una pequeña editorial independiente: Las dos señoras Grenville, de Dominick Dunne, en Libros del Asteroide.
3. El clásico: Oráculo manual y arte de prudencia, de Baltasar Gracián.
4. El de una de mis escritoras favoritas: L de ley (o fuera de ella), del Alfabeto del Crimen de Sue Grafton.
5. Middlemarch, de George Eliot, escrito en el siglo XIX.
6. Traducido del islandés: Rosa candida, de Auður Ava Ólafsdóttir.
7. La Biblia envenenada, de Barbara Kingsolver, situado en el Congo.
8. Un libro que transcurra en Asia: Nuestros tiempos felices, de Gong Ji-young.
9. La lluvia amarilla, de Julio Llamazares, ambientado en un pueblo del Pirineo aragonés.
10. Grey, de E.L. James, publicado en 2015.
11. La chica de Los Planetas, de Holden Centeno, autor menor de 25 años.
12. La leyenda del ladrón, de Juan Gómez-Jurado, editado en 2012.
13. El premio Goncourt de 2008: La piedra de la paciencia, de Atiq Rahimi.
14. Protagonizado por un tubérculo: Superpatata, de Artur Laperla.
15. Un 2X1 (o un 3X2, según se mire) en dramaturgos que nacieron el mismo día que yo: Malvaloca, de los hermanos Álvarez Quintero, y Veintisiete vagones de algodón, de Tennessee Williams.
16. Sergio del Molino narra una experiencia autobiográfica en La hora violeta.
17. El atlas de las nubes, de David Mitchell, de 600 páginas.
18. El primero de Agatha Christie: El misterioso caso de Styles.
19. Con una portada llamativa: Billie, de Anna Gavalda.
20. Un libro infantil: Secret Kingdom. El palacio encantado, de Rosie Banks.
21. El libro autopublicado de una autora novel: Fractured, de Dani Atkins.
22. Un clásico olvidado: La montaña mágica, de Thomas Mann.
23. Uno sobre libros, librer@s y Cosas raras que se oyen en las librerías, de Jen Campbell.
24. Y por casa tenía pendiente The Picture Of Dorian Gray, de Oscar Wilde.
Me lo he pasado estupendamente haciendo el reto. ¡Muchas gracias por el desafío!
Ahí va mi lista:
1. Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído): «La Bruja de Portobello» (Paulo Coelho)
2. Un libro publicado por una pequeña editorial independiente: «Escritoras árabes.»
3. Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído): «Los hermanos Karamazov.»
4. Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos:»Otelo.» (William Shakespeare).
5. Un libro escrito por una mujer antes de 1900: «La gaviota.» (Fernán Caballero).
6. Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes: «Relatos totonacos.»
7. Un libro que transcurra en África: «Vida y época de Michael K.» Coetzee.
8. Un libro que transcurra en Asia: «Vergüenza» (Salman Rushdie)
9. Un libro que transcurra en tu ciudad/región: «Crónicas hidalguenses.»
10. Un libro publicado este año (2015): «Sumisión.»
11. Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años: «Bajos las ruedas» (Hermann Hesse).
12. Un libro de la literatura española del siglo XXI: «La felicidad es un té contigo.»
13. Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años: «En tierras bajas.» (Herta Muller).
14. Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos: «La mujer que mató a los peces.» (Clarice Lispector).
15. Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú: «El hombre que fue Jueves.»
16. Un libro basado en una historia real:»Una cuestión personal.» (Kenzaburo Oé).
17. Un libro de más de 500 páginas: «La dama de blanco.» (Wilkie Collins)»
18. El primer libro de un autor de renombre: «Arrancad las semillas, fusilad a los niños.» (Kenzaburo Oé).
19. Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!): «Agua viva» (Clarice Lispector).
20. Un libro de literatura juvenil o infantil: «El principito.»
21. Un libro de un autor novel autopublicado: «El director y la señorita Rapoport.» (Arturo Juárez Múñoz).
22. Un clásico olvidado: «Los pazos de Ulloa.» (Emilia Pardo Bazán).
23. Un libro sobre libros: «Libros que han movido al mundo.»
24. Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído: «El erotismo» (Lou-Salomé).
¿Habrá otro reto de lectura para el 2016?
En principio lo habrá :) Estamos trabajando en ello
Ahí va mi lista. He disfrutado mucho este reto, espero poder completar otro en 2016! :)
1. Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído): Diez negritos (Agatha Christie).
2. Un libro publicado por una pequeña editorial independiente: Fantasma (Laura Lee Bahr).
3. Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído): Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes).
4. Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos: La magnitud de la tragèdia (Quim Monzó).
5. Un libro escrito por una mujer antes de 1900: La abadía de Northanger (Jane Austen).
6. Un libro escrito en una lengua de menos de un millón de hablantes: Mireia (Frederic Mistral).
7. Un libro que transcurra en África: La dama del Nilo (Pauline Gedge).
8. Un libro que transcurra en Asia: Después del banquete (Yukio Mishima).
9. Un libro que transcurra en tu ciudad/región: El somni de la ciutat (Andrés Vidal).
10. Un libro publicado este año (2015): El mundo azul (Albert Espinosa).
11. Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años: Buenos días, tristeza (Françoise Sagan).
12. Un libro de la literatura española del siglo XXI: La pell freda (Albert Sánchez Piñol).
13. Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años: Olive Kitteridge (Elizabeth Strout).
14. Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos: Rebelión en la granja (George Orwell).
15. Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú: Las nieblas de Avalón (Marion Zimmer Bradley).
16. Un libro basado en una historia real: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (Oliver Sacks).
17. Un libro de más de 500 páginas: Jane Eyre (Charlotte Brontë).
18. El primer libro de un autor de renombre: Pobre gente (Fiódor Dostoyevski).
19. Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!): A ciegas (Josh Malerman)
20. Un libro de literatura juvenil o infantil: La historia interminable (Michael Ende).
21. Un libro de un autor novel autopublicado: El bolígrafo de gel verde (Eloy Moreno).
22. Un clásico olvidado: El banquete (Platón).
23. Un libro sobre libros: La noche en que Frankenstein leyó el Quijote (Santiago Posteguillo).
24. Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído: La víctima (Saul Bellow).
Ahi, van los mios:
Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído): ‘– Cien sonetos de amor. Pablo Neruda.
Un libro publicado por una pequeña editorial independiente: Valery Stirling o el castillo azul de L. M. Montgomery. Editorial D’epoca.
Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído): ‘Jane Eyre Charlotte Bronté.
Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos: La abadía de Northanger de Jane Austen.
Un libro escrito por una mujer antes de 1900: ‘La mujer gris de Elizabeth Gaskell
Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes: – Invierno ártico de Arnaldur Indridason.
Un libro que transcurra en África: ‘Una esposa perfecta de Katherine Scholes.
Un libro que transcurra en Asia: El último vuelo de las mariposas de Kan Takahama.
Un libro que transcurra en tu ciudad/región: ‘Lobos e cabalos’ – Fran P. Lorenzo
Un libro publicado este año (2015): El amante japonés de Isabel Allende.
Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años: ‘ Ellas de Bastién Vivés.
Un libro de la literatura española del siglo XXI. ‘Deseo de chocolate. Care Santos.
Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años: ‘Lobos e cabalos’ – Fran P. Lorenzo
Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos: Historia de la gaviota y el gato que le enseño a volar. Luis Sepúlveda.
Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú: ‘Ellas. Bastién Vivés.
Un libro basado en una historia real: ‘El libro de mi destino. Parinoush Sanice.
Un libro de más de 500 páginas: ‘Así empieza lo malo. Javier Marias.
El primer libro de un autor de renombre: Ellas de Bastíen Vivés.
Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!): ‘La vida soñada de Rachel Waring’ -Stephen Benatar
Un libro de literatura juvenil o infantil: La evolución de Calpurnia Tate de Jacqueline Kelly.
Un libro de un autor novel autopublicado: Los principes azules no existen ¿o si? de Antia Eiras.
Un clásico olvidado: El misterio de Gramercy Park. Anna K. Green.
Un libro sobre libros: ‘La libreria de los finales felices. Katarine Bivald.
Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído: ‘Lejos, más lejos de Amy Bloom.
Aquí mi lista de lecturas del reto :) y deseando comenzar el año con otro nuevo reto… me ha encantado leer cosas nuevas y sobre todo la búsqueda para completar las premisas.
1. Un género que no suelas leer (o mejor aún, que nunca hayas leído): Cixi, la emperatriz (Jung Chnag)
2. Un libro publicado por una pequeña editorial independiente: Fantasma (Laura Lee Bahr)
3. Un clásico de esos que se supone que todo intelectual debería haber leído (pero que de hecho, aún no has leído): Jane Eyre (Charlotte Brontë)
4. Un libro aún por leer de uno de tus escritores favoritos: De ratones y hombres (John Steinbeck)
5. Un libro escrito por una mujer antes de 1900: Cumbres borrascosas (Emily Brontë)
6. Un libro escrito en una lengua con menos de un millón de hablantes: Rosa Candida (Audur Ava Ólafsdóttir)
7. Un libro que transcurra en África: El extranjero (Albert Camus)
8. Un libro que transcurra en Asia: Cometas en el cielo (Khaled Hosseini)
9. Un libro que transcurra en tu ciudad/región: La voz de Lug (Toti Martínez de Lezea)
10. Un libro publicado este año (2015): Ama tu caos (Albert Espinosa)
11. Un libro escrito por alguien cuando aún no había cumplido los 25 años: Frannkenstein (Mary W. Shelley)
12. Un libro de la literatura española del siglo XXI: La reina del sur (Arturo Pérez-Reverte)
13. Un libro que haya ganado un gran premio en los últimos 10 años: El jilguero (Donna Tartt)
14. Un libro cuyos protagonistas no sean seres humanos: Muuu (David Safier)
15. Un libro de un autor que haya nacido el mismo día que tú: La casa de la alegría (Edith Wharton)
16. Un libro basado en una historia real: Ginko. La primera doctora (Jun’ichi Watabe)
17. Un libro de más de 500 páginas: Antes de que los cuelguen (Joe Abercromibie)
18. El primer libro de un autor de renombre: Fin de viaje (Virginia Woolf)
19. Un libro al azar, elegido por la portada y antes de leer la contraportada (¡y no vale conocer de antemano al autor!): La hermandad (Marcos Chicot)
20. Un libro de literatura juvenil o infantil: L’últim violí (Anna Manso)
21. Un libro de un autor novel autopublicado: La triste historia de tu cuerpo sobre el mío (Marwan)
22. Un clásico olvidado: Diez días en un manicomio (Nellie Bly)
23. Un libro sobre libros: La librería de las nuevas oportunidades (Anjali Banerjee)
24. Un libro que tengas en tu casa y aún no hayas leído: Lunes de ceniza (Kathe Reichs)
http://www.pergaminosdehipatia.com/2015/11/vitelas-terminado-reto-libropatas.html
PD: Cris, si te ha gustado «Algo alrededor del cuello», te recomiendo «Medio sol amarillo» también de Chimamanda Ngozi Adichie
¡Gracias por la recomendación, Tatiana! Ya leí ‘Medio sol amarillo’ y me encantó. ¡Me queda por leer ‘La flor púrpura!
Ese me queda a mí también, no lo encuentro por ningún lado. También es fabuloso «Americanah» (todo libro que escribe esta mujer es una joya).
Hola chicas!! Sólo deseaba saber si este año (2016) habrá una nueva edición del reto de lectura que describís en este artículo.
Y también comentaros que me encantan vuestros artículos! Seguid así y ¡Molts d’anys!
Hola Ana,
¡Gracias por tu interés! :-) En principio teníamos pensado crear un nuevo reto para el 2016, con nuevas condiciones de lectura. ¡Esperamos que te sumes!
Perfecto!! Estaré atenta!! Gracias!