trazado_18-19

Hay libros de los que se puede decir simplemente que son bonitos, que tienes que tenerlo porque es uno de los libros más bonitos que has visto últimamente. Realmente una se siente un poco ridícula haciendo esas afirmaciones (pero qué le vas a hacer sí son ciertas) así que, cuando hablaba de este libro a quienes se pasaban por mi casa (y diría que le he hablado de este libro a todo el mundo que se ha pasado por mi casa en los últimos tiempos, haciendo grandes esfuerzos para no hacerlo hasta con los repartidores y quienes te ofrecen mejores ofertas en la eléctrica de turno), simplemente dejaba que el libro hablase por sí mismo. “Míralo”, decía. Y ya tenía el trabajo hecho.

trazado1Claro está que no puedo invitar a todos los lectores de Librópatas a pasarse por mi casa para lograr el mismo efecto, pero podéis imaginaros que estáis en mi salón la próxima vez que os paséis por una librería (yo ya lo he visto en varias mesas de novedades) y que os estoy diciendo con entusiasmo que lo miréis. Lo miraréis y me comprenderéis: Trazado, uno de los libros más bonitos que he tenido en mis manos últimamente, hará su magia.

El libro tiene mucho ya de entrada para que lo miremos con buenos ojos y para que se convierta en uno de esos tomos que fascinan a los librópatas. Trazado es un atlas literario (y ese es el subtítulo de hecho) pero no uno al uso. Andrew DeGraff, el autor, no quería hacer mapa de esos lugares literarios que todos hemos visto en mapas y que tienen una geografía muy clara. No se debe, por tanto, esperar el mapa de los Siete Reinos o de la Tierra Media. DeGraff juega con lo inesperado y con lo, muchas veces, más conceptual. La idea es fascinante (nos lo parecía ya hace unos años, cuando salió la edición original en inglés, y nos lo sigue pareciendo ahora que Impedimenta ha lanzado la versión en castellano).

witwithkey

Así, los mapas nos llevan a ver el viaje de Ulises (y a pensar en lo rápido que habría llegado el pobre con un buen GPS…), a las relaciones de los personajes en Orgullo y Prejuicio, a recorrer los escenarios de Una arruga en el tiempo, a seguir El viaje a ninguna parte… Todas estas geografías literarias están representadas con gran detalle, haciendo que cada uno de los mapas atrape durante largo rato. Es, al fin y al cabo, uno de esos libros con los que no te cansas de pasar las hojas y uno de esos textos que funcionan al mismo tiempo como un homenaje a los clásicos de la literatura.

El escritor ha subido a Vimeo vídeos de cómo ha creado alguno de los mapas en slowmotion.

Mapas, cortesía Impedimenta (si se hace clic en ellos o clic con botón derecho y abrir en pestaña nueva, se ven a mayor tamaño)