verano

Como posiblemente ya todos sabéis (internet está lleno de menciones al tema y ademas el verano es algo que nos suele hacer felices, así que es la clase de noticia que a todos nos acaba interesando), ayer empezó el verano y hoy es el primer lunes de verano. Y sí, en cierto modo, el primer lunes de verano es objetivamente tan emocionante como el primer lunes de invierno (¿no estoy aquí sentada trabajando?) pero subjetivamente no lo es tanto. Es verano. Hace sol, buen tiempo y todos estamos llenos de buenos propósitos. Y entre esos buenos propósitos siempre está el de ir a un jardín/playa/parque a leer un buen libro. Como nos encanta hacer listas (ya lo sabéis), hemos hecho una con lecturas veraniegas. Estas seis novelas ocurren en verano.

Crucero de verano, de Truman Capote. Grady McNeil tiene 17 años, sus padres se han ido de crucero, es verano y ha conocido a un chico del que se ha enamorado. Se llama Clyde Manzer y trabaja en el parking en el que ella guarda su coche. Y mientras sus padres navegan rumbo a Europa, Grady disfruta ella sola del piso familiar en Central Park y de su historia de amor veraniega. Pero ya sabemos que los amores de verano nunca son sencillos…

La viuda embarazada, de Martin Amis. Keith Nearing tiene 20 años, una novia, Lily, muchos libros y un verano por delante en un  castillo en Italia, donde ellos y sus amigos están decididos a pasarlo bien durante ese verano en los años 70. Tenemos por delante algo más de 500 páginas así que ya sabemos que nada será tan simple.

Primera memoria, de Ana María Matute. Matia está pasando el verano en casa de su abuela, como suele ser habitual, con su primo Borja y con Manuel, un niño del pueblo que vive en un mundo completamente diferente al de ellos y que quizás por ello fascina a los dos primos. Pero el verano se convierte en algo distinto y más largo de lo que esperaban cuando estalla la guerra (estamos en el verano del 36) y los recuerdos infantiles se convierten en algo más que eso.

El despertar, de Kate Chopin. Edna Pontellier se va de vacaciones con su marido y sus dos hijos a un hotel del golfo de México, donde también coinciden con una amiga de ella y con Robert Lebrun, un encantador joven con el que Edna empieza a trazar una relación mucho más profunda que la de ser meramente conocidos. Se publicó en 1899 y fue una novela muy polémica en su momento, ya que trataba de forma bastante directa el tema del deseo sexual femenino.

Muerte en Venecia, de Thoman Mann. Uno de esos clásicos de la literatura del siglo XX. Un hotel en Venecia en temporada de verano, un escritor, Gustav von Aschenbach, que llega para intentar recuperar la inspiración perdida y un adolescente con el que se obsesiona.

Expiación, de Ian McEwan. Una fascinante novela de Ian McEwan sobre las implicaciones de nuestras decisiones y sobre el complejo de culpa. Estamos en el día más caluroso del verano de 1935 y la familia Tallis está entregada a diferentes ocupaciones que van transcurriendo de forma paralela pero que los acaban ligando a unos con otros. Cuando por la noche los primos gemelos de los Tallis desaparecen, todos los puntos de la trama se unen para confluir en el mismo drama.

Foto unsplash