Una sombra se cierne sobre Jane Eyre, la protagonista de la novela homónima de Charlotte Brontë, cuando llega a casa del señor Rochester para ser institutriz de la niña de la casa. Nadie sabe muy bien qué pasa, nadie sabe explicarle a Jane qué ocurre, pero los que ya hemos leído la novela nos recreamos porque ya sabemos el golpe de efecto que le espera a la pobre institutriz. Porque aunque Jane Eyre empieza y termina en la fría Inglaterra decimonónica, los eventos que marcan la historia empiezan un poco antes y bajo el sol del Caribe. Y es ahí donde entra Ancho mar de los Sargazos, la novela de Jean Rhys que todo amante de Jane Eyre debería leer.
1. Es la precuela de Jane Eyre, un libro que ya os explicamos que debéis amar.
Cuando ocurre eso en Jane Eyre, muchos se preguntaron qué tuvo que ocurrir para que Rochester se viese abocado a tomar semejante decisión. ¿Qué ocurrió en Jamaica cuando Edward Rochester vivió en el país? Charlotte Brontë deja la historia previa de su personaje principal un tanto en el aire, porque lo que importa es la historia en tiempo presente. Jean Rhys recupera al personaje clave para entenderlo, Antoinette Cosway (o Mason, el nombre de su padrastro), y nos da unas claves que funcionan perfectamente.
2. No es sólo la precuela de Jane Eyre
Una escritora contemporánea toma en 1966 a un personaje que aparece en una novela de una escritora del siglo XIX muy popular y escribe una novela diferente, creando un universo alternativo. Muchas son las novelas de éxito que han conocido continuaciones o precuelas posteriores (ha pasado con Lo que el viento se llevó y hasta con Peter Pan, tanto autorizadas por los herederos de los derechos como sin autorizar) pero en este caso Ancho mar de los Sargazos es algo más que una novela para fans de la obra de Charlotte Brontë. El acercamiento a la vida de Antoinette es completamente original y de una calidad literaria destacable.
3. Es un acercamiento diferente a la vida en las colonias a principios del siglo XIX
Ahora que tantas novelas landscape están haciendo un poco lo mismo (un vistazo y veréis la cantidad inmensa de títulos que están ambientados en el Caribe de los últimos 300 años), Ancho mar de los Sargazos es una visión bastante desmitificadora de la vida en esa zona. La propia Jean Rhys era caribeña. Había nacido en República Dominica, hija de un médico galés y de una mujer de la zona de raíces escocesas. La obra está llena de contrastes y enfrentamientos. No hay nadie bueno, sólo personajes que luchan por su supervivencia.
4. Ya sabes como va a terminar, así que puedes centrarte en observar
El misterio, para quienes han leído Jane Eyre, está resuelto, así que no hay que centrarse en intentar resolver el misterio. ¿Qué va a hacer la autora con sus personajes? Lo que le va a pasar a Antoinette lo tenemos claro, así que mejor dejarse llevar por el texto y disfrutar de la obra.
5. Es una novela muy moderna
En mi edición (la publicada por Xerais en gallego en la colección As literatas, titulada Ancho mar de Argazo) Manuel Forcadela, el traductor y editor, explica que la novela se centra en la confrontación: la educación católica de Antoinette contra su marido inglés (y protestante), el catolicismo contra el vudú, blancos contra negros, esclavos liberados contra antiguos amos, hombres contra mujeres… Jean Rhys escribe una obra con un planteamiento dialéctico. Todo avanza por contraposición, lo que es muy contemporáneo. Además, Rhys nos deja entender las profundidades del alma (por así decirlo) de sus personajes. Lo importante no es cómo acaba Antoinette sino las razones que la llevan a ello.
6. ¡Viva la loca del desván!
Jane Eyre nos permite descubrir a la loca del desván, que aparece y revoluciona la historia con su única presencia. Pero hasta ahora ¿quién le había dado la palabra a la loca del desván? Es lo que hace Jean Rhys en Ancho mar de los Sargazo: la historia cambia de perspectiva y deja ver el otro lado. ¿Qué se ve desde las sombras? La loca del desván ahora también habla.
7. Y viva Jean Rhys
Jean Rhys tiene una biografía casi tan interesante como la obra que ha escrito. No hay más que leer su entrada en la Wikipedia para entenderlo. Aunque empezó a escribir a finales de los años 20 y publicó durante los 20 y 30, no fue considerada una escritora ‘interesante’ y sus obras cayeron en el olvido. Rhys se fue a vivir a Cornualles (y a ser infeliz apartada del mundo) y escribió Ancho mar de los Sargazos. Cuando se publicó en los 60 consiguió hacerse con un premio muy importante, dar reconocimiento a Jean Rhys y recuperar su figura. Pero como dijo Rhys era demasiado tarde.
Foto | Tumblr
No estoy segura de si debería leerlo, podría alterar la idea que ya tengo de «Jane Eyre»
Te recomiendo que no lo leas. Rochester y bertha son totalmente diferentes a Cómo los describe Charlotte. Hacen ver a rochester como un ser cruel e insensible y a bertha como una víctima (algo totalmente diferente al libro Jane Eyre). Si la historia fuese ajena a Jane Eyre la recomendaría, pero no, destroza la esencia de Charlotte.