Aunque Pippi Calzaslargas, el popular personaje creado por Astrid Lindgren y que se ha convertido en un clásico de la literatura infantil, parece que nunca envejecerá, lo cierto es que está en uno de sus más rotundos cumpleaños. Pippi ya ha pasado la edad de la jubilación y está haciendo este año nada más y nada menos que 70 años. Y 70 años dan para mucho (para muchísimo, se podría decir) y permiten acumular una amplia gama de curiosidades. Tantas que desde Blackie Books, la editorial que ha publicado un reedición especial de los textos de Pippi Calzaslargas por su aniversario, ha compartido 7 curiosidades de la niña sueca más famosa de todos los tiempos.
1. Pippi sabe lo que es el rechazo editorial: cuando Lindgren intentó publicar el libro, los editores lo rechazaron (fueron muchas editoriales, según los datos de Blackie Books) porque Pippi les parecía demasiado irreverente. ¡La niña era subversiva!
2. El bautismo se debe a la hija de la autora. Karin, la hija de 10 años de Astrid Lindgren, fue quien puso nombre completo a la protagonista de las historias. Se llamaba Pippilotta Viktualia Rullgardina Krusmynta
3. Astrid Lindgren cambiaba las leyes. Cuando tenía 68 años se convirtió en la impulsora de una reforma fiscal gracias a un artículo en prensa. Tras contar que se veía obligada a tributar el 102% de todo lo que ganaba ya que trabajaba por cuenta propia, provocó un escándalo en el país, dio el pistoletazo de salida a una reforma fiscal y hundió al gobierno. Los socialdemócratas cayeron tras 44 años en el poder.
4. En realidad Lindgren valía para todo. Como cuentan desde Blackie Books, la escritora era tan influyente y respetada en Suecia que la prensa la llamaba para pedir su opinión sobre cualquier cosa y esta se convertía no solo en primera de los periódicos sino que también influía poderosamente en el electorado. «Tanto es así, que durante el proceso de adhesión de Suecia a la UE, la prensa pro-Europa se encargó de silenciarla. Sabían que cualquier cosa que dijera podía ser crucial», explican.
5. Pippi escapó a la censura franquista y es una sorpresa. Pippi fue llevada a la televisión en una serie que posiblemente hemos visto todos aquellos nacidos en las últimas décadas (se ha repetido una y otra vez). En España se emitió por primera vez en 1974 y no fue censurada. Como apuntan desde Blackie Books, «es un misterio cómo una niña tan «gamberra» como Pippi consiguió esquivar la censura de la dictadura franquista».
6. Pippi sigue siendo un influencer literario. Stieg Larsson se basó en Pippi para crear a Lisbeth Salander. Se imaginó cómo hubiese sido una Pippi adulta y cómo la habría visto la sociedad.
7. Hayao Miyazaki, el de El viaje de Chihiro, quería hacer un largo animado sobre Pippi. No llegó a hacerlo, pero se conservan para la posteridad algunas acuarelas con la Pippi que imaginaba el director.