ola de frio

Como nos hemos cansado de ver en todos los medios de comunicación, la ola de frío que ha llegado se quedará con nosotros unos cuantos días. De hecho, no hay que ponerse a ver las noticias. En gran parte de España vale con abrir la ventana para ver que la ola de frío ha llegado ya y que mejor abrigarse y encender la calefacción. Algunas alertas señalan que en las próximas horas podría nevar en el sureste de España y que se podrían llegar a temperaturas bajo cero en muchísimos lugares (¡incluso a menos 11 grados en Castilla y León!). Ante estas previsiones de frío, la mejor idea parece no salir de casa a menos que sea necesario y quedarse en el sofá con una buena manta y un buen libro. Para ello, hemos hecho una selección temática de libros muy ajustados a una ola de frío.

La reina de las nieves, de Hans Christian Andersen

Es uno de los cuentos de hadas escritos por Hans Christian Andersen y forma parte de su Nuevos cuentos de hadas, volumen 1, que publicó en 1844, aunque no ha sido (quizás hasta ahora) uno de los más populares. Es la historia que sirvió como punto de inspiración para el Frozen de Disney.

El gran frío, de Rosa Ribas y  Sabine Hofmann

Es el segundo libro de una trilogía. Se puede empezar por ahí si se quiere la temática frío, aunque os recomendamos que os leáis la trilogía entera (ya os dimos varias razones). En este, Ana Martí, la periodista de sucesos protagonista, está en un pueblo de Teruel para seguir el caso de una niña con estigmas en medio de una ola de frío tremenda. Es febrero de 1956 y es en uno de los inviernos más fríos que se recuerdan (que sí, que lo de las olas de frío no es nuevo).

Ritos funerarios, de Hannah Kent

Fue la ópera prima de esta escritora australiana y es una novela bastante fascinante que sigue los pasos de la última mujer condenada a muerte en Islandia, Agnes Magnúsdóttir. Es, como nos explicaba la propia autora, una «biografía especulativa» sobre esa mujer. La historia, que ocurrió en los años 30 del siglo XIX, se desarrolla además en las condiciones bastante inclementes del tiempo en Islandia.

Ethan Frome, de Edith Wharton

Una de las novelas de Wharton: esta ambientada en una localidad de Nueva Inglaterra, Starkfield, en pleno invierno (lo que hace que la nieve esté presente todo el tiempo).

El palacio de hielo, de Tarjei Vesaas

Está considerado como uno de los clásicos de la letras escandinavas del siglo XX: la novela sigue la historia de la amistad de dos niñas y el efecto que tienen la muerte de una de ellas en la otra. Y, por supuesto, hay muchísima nieve.

Juego de Tronos, de George R. R. Martin

A falta de que Martin publique Vientos de invierno (un título mucho más ajustado para una ola de frío…) habrá que empezar por el primero de los tomos de su serie Canción de hielo y fuego. Teniendo en cuenta que gracias a Martin y sus libros lo de que «se acerca el invierno» se ha convertido en una especie de lema para todo, parece más que adecuado para leer estos días de frío. Súmale además la extensión de cada tomo de la saga y tendrás además la excusa perfecta para no salir de casa hasta que suban las temperaturas.

Amor en clima frío, de Nancy Mitford

Una de las novelas de la más famosa de las muy famosas hermanas Mitford, que recupera personajes de sus obras anteriores.  El título lo dice todo: tenemos amor y tenemos clima frío.

Foto revac film’s&photography/Pexels