En el año 2016 se conmemora el centenario del nacimiento de Roald Dahl (Cardiff, 1916-Oxford, 1990) y no podemos dejar que acabe el año sin rendirle nuestro particular homenaje. Os proponemos un breve recorrido en forma de diccionario a través de la obra de Roald Dahl y en particular sobre Matilda, una de las historias que más nos gustan por la importancia que da a los libros y a la lectura.
A de Argumento
Matilda es una niña tan inteligente que con un año empieza a hablar y con tres es capaz de leer. Pero sus padres son tan frívolos que le recomiendan abandonar los libros y ver la televisión, además de menospreciarla por considerar inútil por haber nacido mujer. Las cosas no mejoran en la escuela donde la directora es una persona cruel que trata a los niños con brutalidad. Un día, Matilda descubre que tiene poderes y decide dar una lección a todos para que al final se haga justicia.
B de Biblioteca
La biblioteca es el lugar donde Matilda encuentra su sitio y descubre que es una lectora empedernida que se lee todos los libros de la sección infantil y se atreve con otros no escritos para niños.
Así que la joven mente de Matilda siguió creciendo, alimentada por las voces de todos aquellos autores que habían lanzado sus libros al mundo como barcos a la mar. Esos libros dieron a Matilda un mensaje de esperanza: no estás sola
C de Caractónimos
Los nombres y apellidos de los personajes de los libros de Roald Dahl nos informan sobre su físico y personalidad o carácter.
En Matilda la señorita Honey tiene una voz y un carácter dulce como la miel, el padre de la niña es Wormwood, carcoma, por las estafas y engaños que realiza para enriquecerse y la cruel directora del colegio se llama Truncbhull, que resulta de la combinación de dos palabras en inglés: cachiporra y toro.
D de Dulces
El escritor sentía tal pasión por los dulces y caramelos que no dudó en fabular a lo grande con Charlie y la fábrica de chocolate o la descripción de la confitería en Boy. Relatos de infancia. En el libro de Matilda la protagonista no los consume en ningún momento. Tal vez para contrastar con la alimentación tan poco sana que comía la familia porque la madre era incapaz de cocinar.
E de Educación
Dahl critica el estricto sistema educativo británico de la época en muchos de sus libros. Aunque los padres del escritor eran noruegos y él y sus hermanos nacieron en Gales, su progenitor insistió en que se educaran en Inglaterra porque opinaba que la educación británica era la mejor del mundo.
F de Familia
La familia es determinante para desarrollar el hábito lector y el gusto por la lectura en los más pequeños, además ya se sabe que si los padres leen los hijos también leerán. En el caso de Matilda su madre es adicta al bingo, a su padre solo le preocupa el dinero y su hermano Mike ha heredado la holgazanería y estupidez de ambos, pero pese a todo a Matilda le encanta leer.
¿Para qué quieres un maldito libro?
¡¡¡Qué demonios tiene de malo la televisión!!!
Nadie es rico siendo honrado.
G de Guerra
Roald Dahl trabajó como piloto de caza en la R.A.F. durante la Segunda Guerra Mundial y sus experiencias le sirvieron para crear historias. Cuando la guerra terminó el escritor consiguió ser conocido como escritor de novela corta para adultos y tras el nacimiento de su primer hijo empezó a escribir para niños.
H de Humor
El humor negro, la ironía y el sarcasmo inundan las páginas de los libros de Dahl. Los adultos se muestran ridículos, tiene nombres cargados de doble intencionalidad, lanzan improperios y en muchas ocasiones atormentan a los niños a su cargo con violencia. Gracias a la exageración y el humor la dureza queda diluida.
I de Irreverente
Roald Dahl ha sido considerado un renovador de la literatura infantil y juvenil de todos los tiempos, además de un transgresor los cánones de lo que se consideraba adecuado para los niños. Este atrevimiento rozaba la irreverencia y la subversión hasta el punto que algunas voces han llegado a decir que en la actualidad sus historias no llegarían a publicarse. El amor que siente la niña por el saber y los libros, la dulzura que muestra ante los desaires de los padres y sus comentarios acertados pero nada retadores gustaron tanto hasta el punto que Matilda fue el único libro que la crítica aceptó plenamente.
J de James
Matilda y James y el melocotón gigante son dos obras de Roald Dahl donde sus protagonistas consiguen salir adelante por ellos mismos y ser felices a pesar de su familia.
K de Kenia
Kenia, Tanzania, Nairobi, Libia, Palestina, Grecia, Siria, Iraq y también Egipto fueron los lugares tan dispares que Roald Dahl recorrió primero por motivos trabajo y más tarde como piloto de guerra hasta que en 1942 fue enviado a la Embajada Británica tras un accidente aéreo bastante grave.
L de Lecturas
Matilda acude a la biblioteca de su ciudad para leer y la bibliotecaria le recomienda un libro que, como todos sabemos, le lleva a otros libros. En seis meses la niña lee un total de 15 obras de autores como Charles Dickens, Charlotte Brönte y Rudyard Kipling.
M de Machismo
Los padres de Matilda piensan que las aspiraciones de una mujer no deberían ir más allá de ocuparse de su aspecto físico y prepararse para casarse algún día sin importar su educación y su futuro profesional.
No me gustan las chicas marisabidillas. Una chica debe preocuparse por ser atractiva para poder conseguir luego un buen marido. La belleza, es más importante que los libros, señorita Hunky.
N de Narrador
En la mayoría de los libros del escritor inglés el narrador suele ser externo, excepto en Las Brujas que habla en primera persona, que recuerda al narrador de cuentos tradicional. El narrador de Matilda se muestra cercano a los jóvenes lectores y utiliza un vocabulario cuidado, correcto y se muestra a una distancia prudente porque se trata de un adulto.
O de Ojos
A través de los ojos Matilda es capaz de mover y volcar objetos, esta capacidad lleva el nombre de telekinesia, aunque en el libro se llaman milagros. Cuando se hace justicia pierde esta capacidad porque su cerebro se centra en aprender.
P de Pantalla
Muchas de los obras infantiles y juveniles de Roald Dahl se han adaptado al cine con mucho éxito y respetando la historia de manera bastante fiel. La adaptación de Matilda se hizo en el año 1996 a cargo del director Danny DeVito que también dio vida al padre de la niña en el film y la joven Mara Wilson en el papel de Matilda.
Q de Quentin
Roald Dahl publicó sus primeros libros sin ilustraciones y no fue hasta el año 1978 cuando empezó a colaborar con Quentin Blake que después ilustró casi la totalidad de sus libros. El escritor llegó a decir de él:
Para mí es el mejor ilustrador de libros para niños del mundo.
R de recepción
En España el autor se dio a conocer en 1970 cuando la editorial Alfaguara publicó El Súperzorro ese mismo año y Charlie y la fábrica de chocolate siete años después. Hasta la fecha, Alfaguara ha publicado un total de veintiún libros, ahora con el nuevo sello Loqueleo Santillana, y otras editoriales españolas se reparten sus títulos.
S de Sensible
Matilda es una niña de cinco años de edad que llama la atención en la escuela porque es tranquila, reposada, responde a las preguntas de la maestra de forma inteligente y además demuestra una sensibilidad fuera de lo común y por eso cae bien a todos sus compañeros y le resulta fácil hacer amistades.
T de Traducción
Las rimas, los juegos de palabras, la relación entre el nombre y los apellidos con el aspecto y la personalidad de los personajes presentan dificultades a la hora de traducir del inglés al español porque se pretende conseguir el mismo efecto.
Por otra parte, se pueden encontrar ejemplares de todas sus obras en todas las lenguas oficiales del estado.
U de la señora U
La U es una de las letras que componen la palabra “Dificultad” y que la señorita Honey utiliza para enseñar a los niños a deletrear con una canción.
La señora D, la señora I, la señora FI, la señora C, la señora U, la señora L y la señora TA.
V de ¡Vete al diablo!
La directora del colegio de Matilda, la señora Trunchbull, trata de forma despiadada a los niños y no escatima en insultos. Miserable sabandija, rata de alcantarilla, estúpida, asquerosa cucaracha e imbécil son algunos de ellos. Cuando en una ocasión esta mujer obliga a un niño a comerse una enorme tarta y el pequeño consigue engullirla por completo le dedica esta frase tan grosera.
W de WWW
No una sino tres uves dobles son necesarias para acceder a la página web oficial de Roald Dahl. En https://www.roalddahl.com/ es posible acceder a información sobre las obras, la vida y el museo del autor según tres perfiles diferentes: Profesores, Niños y Adultos.
X de eXageración
La exageración es el recurso usado por el escritor en todos sus libros infantiles y juveniles en la construcción de los personajes, en cambio en los libros para adultos es más sutil. Los personajes se describen y se dibujan de forma muy extrema y se acentúan las diferencias entre las personas positivas y las negativas.
Y de Yarda
La unidad básica de longitud en el Reino Unido y en otros países de habla inglesa es la yarda, que en el caso de Inglaterra tiene una equivalencia variable en metros. En un episodio del libro de Matilda, la directora lanza a una niña con coletas bien lejos.
Z de pescoZones
En varios libros de Roald Dahl se describen maltratos y humillaciones por parte de algunos profesores a los alumnos. En Matilda la directora del colegio le aconseja a la señorita Honey cómo tratar a los niños:
No hay nada como unos tirones y unos pescozones para que recuerden las cosas. Eso hace que sus mentes se concentren maravillosamente bien.
Fuente imágenes: Wikipedia y Matilda, Lo que leo – Santillana; página web Roald Dahl y Wikipedia.