En Librópatas leemos bastantes blogs y fuentes en inglés sobre libros, ya que, como sabéis, en inglés existen muchísimas más cosas online que en otros idiomas. En inglés tienen además un lenguaje contemporáneo mucho más variado para hablar de libros y muchas veces nos encontramos con palabras o con siglas que de un plumazo y con economía de palabras capturan un elemento o una sensación sobre el acto de leer. De las palabras que nos hemos encontrado hemos hecho una selección de palabras y siglas en inglés que deberíamos adoptar para hablar de libros.
Bookish: Según el Urban Dictionary es «habitualmente una mujer y algunas veces con gafas, una mujer joven que disfruta con los libros». En el diccionario ‘tradicional’ es alguien a quien le interesan los libros, algo relacionado con los libros o que ama los libros o la lectura. En conclusión, tú, yo (sobre todo ahora que ¡uso gafas!) y todos los lectores de Librópatas.
Book hangover: o lo que es lo mismo una resaca de lectura. Lo que pasa después de entregarse a una borrachera de lectura con un libro que te ha atrapado.
DNF: O ‘did not finish’. Esos libros que nunca acabamos.
HEA: O ‘happily ever after’. El vivieron felices y comieron perdices en tres letras.
TBR: O ‘to be read’, por leer. Esa pila de libros que todos tenemos en algún lugar de casa y que son los libros que aún nos faltan por leer.
TBB: O ‘to be bought’, por comprar. La lista de libros que vamos añadiendo a nuestra lista de deseos como para comprar.
TSTL: O ‘to stupid to live’, demasiado estúpido o estúpida para vivir. Las primeras veces que me encontré este acrónimo fue en blogs como Smart bitches, trashy books cuando analizaban a ciertos protagonistas de novelas y desde entonces considero que debería ser incorporado a nuestro lenguaje sobre libros. Son esos personajes que hacen cosas que cuando lees no haces más que preguntarte por qué (como en esas pelis en las que los protagonistas se adentran en la casa donde está el asesino). Muchas heroínas de las novelas góticas del XIX podrían entrar en esta lista…
Hola. Pues tú misma lo has dicho. Las has traducido todas correctamente. Ahora solo es cuestión de utilizarlas o de españolizarlas más (que suenen más naturales, vamos).
Lo que pasa es que se refieren a conceptos que todavía no utilizamos.
En español todavía tendemos a escribir de una manera más formal.
La expresión «una borrachera de libros» se podría utilizar perfectamente en un blog de libros. Al fin y al cabo, en inglés también lo usan en ese contexto. Seguro que si vas a un pub inglés tomado al azar, no habrá muchos ingleses que entiendan el concepto de «book hangover».
Así que, ¡ánimo! Empieza a usar esos términos en español en tu blog.
Yo tengo muchos TBR y TBB. Creo que nunca los acabaré.