20 aniversario de friends

Las listas de libros que aparecen en las series de televisión más populares siempre son una excusa para procrastinar para cualquier librópata. También pueden servir para hacer algún reto de lectura a medida, como por ejemplo – aunque este es un poco extremo – el que sigue la lista de lecturas de Rory Gilmore (y este es extremo porque Rory leía muchísimo). Friends, una de las series que marcó época (y que posiblemente todos vimos, al menos una vez, y de la que muchos saben hasta los diálogos), está de 20 cumpleaños (sí, ¡20 cumpleaños!). En Nueva York han abierto una réplica del Central Perk, el café en el que pasaban el día los protagonistas de la serie, y que para visitar hay que esperar durante horas. Suponemos que las ventas de los Pack Friends (y posiblemente hasta del merchandising, como las tazas Friends) han aumentado exponencialmente. Pero, para nosotros, ¿qué mejor manera de conmemorar el 20 aniversario de Friends que con una lista de libros?

Ver las diez temporadas de la serie buscando referencias literarias parece un trabajo ingente, pero en el blog de Bookish, un recomendador de lecturas, lo han hecho. Y estos son todos los libros que aparecieron en Friends (o de los que hablaron sus protagonistas), según su arduo trabajo de visionado literario.

El resplandor, de Stephen King vs Mujercitas, de Louisa May Alcott 

Cronológicamente no es el primer conjunto de libros o libro que aparece en Friends, pero como su enfrentamiento era la base de toda una de las tramas del capítulo (y es además el primero de los capítulos que te vienen a la mente cuando piensas en libros en Friends) lo hemos movido al primer puesto. Joey está leyendo un libro, El resplandor de Stephen King, y llega a un acuerdo con Rachel, cuando él defiende que ningún libro puede ser mejor que El resplandor. Ella leerá ese libro si él lee su libro favorito, Mujercitas. Joey es de esos lectores pesados que no paran de hacer spoilers y si aún  no lo habéis visto tendréis que buscarlo para saber qué sucede luego.

Aunque posiblemente lo mejor del capítulo es lo que Joey hace con los libros que le dan miedo: los mete en el congelador.

Jack y las habichuelas mágicas

La historia aparece en uno de los primeros capítulos, en una referencia sobre un personaje secundario (uno de esos que aparecen sin más y desaparecen)

Magic Eye 3D

¿Os acordáis lo mucho de moda que estuvieron en los 90 aquellos libros de 3D que tenías que mirar de cerca y luego alejarte para ver formas? En mi colegio alguien había traído uno de ellos y había causado sensación, aunque no todo el mundo conseguía verlo. Ross tuvo los mismos problemas que los niños de Primaria en uno de los capítulos.

Yertle the Turtle and Other Stories, de Dr Seuss

Los libros del Dr Seuss no son tan populares en castellano (al menos en España) como en los países de habla inglesa, aunque este sí está traducido como Yoruga la Tortuga y otros cuentos. Se lo está leyendo Susan, la ex esposa de Ross, al hijo de ambos mientras está embarazada en la primera temporada de la serie.

Danielle Steel

Rachel usa en uno de los capítulos las novelas de Danielle Steel para explicar su relación amorosa con un italiano. «Estoy haciendo cosas que solo había leído en las novelas de Danielle Steel», dice.

La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera

Y posiblemente quien habla de este libro es más sorprendente que cualquier otra cosa: es Joey quien evoca el título de este ‘libro que hay que leer para ser un cultureta’ en un capítulo, mientras juegan al Pictionary.

The little engine that could, de Walter Piper

Otro de esos libros para niños que dicen mucho al público americano pero poco al de este lado del Atlántico.

El Hobbit, de J.R.R. Tolkien

Rachel finje ante Monica y Phoebe (que sí lo han leído) que ha leído el libro… pero ya sabéis que el refranero popular dice que se pilla muy rápido a los mentirosos.

Las flores del mal, de Charles Baudelaire

Monica decide liarse con Julio, un compañero de trabajo que es poeta. Y, por supuesto, un poeta no puede leer cualquier cosa: él lee Las flores del mal. «¿Lo has leído?», le pregunta él a Mónica. «No… ¿Te está gustando?».

De ratones y hombres, de John Steinbeck

¡Referencia cultureta! La hace Chandler en uno de los episodios llamando Lenny, como uno de los personajes de la obra, a Joey.

The Velveteen Rabbit, de Margery Williams

Otro clásico de la literatura infantil en EEUU que es mencionado en dos ocasiones (en una se convierte en un regalo para un love interest de Chandler)

El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien 

Aparece en un capítulo en el que Chandler, Joey y Ross conversan sobre que necesitarían magia, magia como la de Gandalf.

Flores para Algernon, de Daniel Heyes

El pobre Chandler intenta explicar las razones por las que no quiere perder el apartamento que han robado a Monica y Rachel a Joey usando este clásico de ciencia ficción como referencia. Y Joey no lo entiende porque – como él mismo evidencia – obviamente no lo ha leído.

La biblia

Phoebe se pone de parto (recordad que tuvo a los trillizos de su hermano) y Monica le pide a Rachel que vaya a buscar el libro (asumimos que un libro en el que expliquen cuándo realmente empiezan las contracciones). Rachel trae la Biblia

Cumbres borrascosas, de Emily Brontë, y Jane Eyre, de Charlotte Brontë

¡Otro episodio literario! Phoebe se apunta a clases de literatura en la universidad y Rachel decide copiarla. Y todos intuimos desde el minuto uno que no va a salir bien. Leen a las hermanas Brontë.

– Chicken Soup for the Soul

Chandler no es capaz de llorar, así que decide lanzarse a leer esta serie de libros (también populares en Estados Unidos) sobre historias inspiradoras de personas corrientes, con la esperanza de que alguna de ellas consigua hacerlo llorar.

1984, de George Orwell

Joey es el personaje inculto de la serie, al menos eso es lo que le ha tocado, pero si os fijáis en la lista muchos libros están relacionados con su personaje. No solo hizo referencias a La insoportable levedad del ser, sino también una de 1984.

Qué se puede esperar cuando se está esperando, de Heidi Murkoff

Un best seller de los últimos años en libros de preparación al parto (hasta hicieron una una comedia romántica inspirada a pesar de que es un ensayo): Joey lo lee cuando Rachel está embarazada.

– T. Rex and the Crater of Doom, de Walter Alvarez

Ya sabéis que Ross es paleontólogo, pero los demás protagonistas no le dan mucha importancia y siempre le están recordando que aunque tiene un doctorado en paleontología no es un doctor de los de verdad. Ross y Rachel van a comprar cosas para Emma, su hija en común, y Ross encuentra en la cajera a la única persona interesada en lo que hace de las 10 temporadas. Y hablan de este libro.

‘Twas the Night Before Christmas, de Clement Clarke Moore

Un poema muy popular del siglo XIX estadounidense sobre Navidad: Phoebe lo hace pasar por propio ante Joey.

Love You Forever, de Robert Munsch

Joey se olvida de comprarle a Emma un regalo por su primer cumpleaños, así que decide ofrecerle a cambio una lectura dramática de uno de sus libros. Y consigue que todo el mundo llore con ello.

– Ernest Hemingway y La tapadera, de John Grisham

Chandler y Monica han empezado los trámites para adoptar, así que Chandler recuerda que aquellas pueden ser las últimas fiestas (es Acción de Gracias) en las que estén sin su hijo al que pomposamente llama Hemingway Bing. Monica le reta a decir uno de los títulos de sus obras y el escoge La tapadera… que es de John Grisham.