kindle ebook

Publicar un texto como autor autoeditado es una operación muy sencilla: solo tienes que crear el texto (y no vamos a entrar en si eso es o no es fácil de hacer), subirlo a la plataforma en cuestión con la que quieras editarlo y lanzarlo al mundo. Luego llegarán los lectores (y suponemos que todo el mundo querría ser uno de los protagonistas de esos casos de éxitos de autores que vivieron un auténtico bombazo y vendieron muchos y muchos libros) y los libros se irán posicionando.

Desde el punto de vista del lector, la situación no es exactamente la misma. Muchos hemos visto quejas de lectores que se lamentaban de textos no muy bien construidos, de otros en los que las faltas ortográficas se repetían y de unos cuantos en los que las portadas eran demasiado malas.

Por ello, hemos preguntado a los responsables de las plataformas de autoedición dónde fallan de forma más habitual los autores autoeditados y qué deberían hacer para evitar esos fallos.

  1. Tienes que tener una buena historia

Koro Castellano, directora de Kindle para España, nos da por teléfono unos cuantos consejos y realiza unas cuantas apreciaciones sobre los fallos que se suelen cometer a la hora de lanzarse a la autoedición. “Lo primero es que el libro tiene que ser un buen libro”, nos comenta, con sinceridad. Aunque suene a verdad de Perogrullo, lo cierto es que el consejo de Castellano es el que tiene que estar en las primeras posiciones de la lista. Un libro autoeditado, como cualquier libro que busque llegar al lector, tiene que estar bien hecho y contar una buena historia.

  1. Los editores están ahí para algo

Otro de los consejos que nos da Castellano es que libro tiene que estar “bien corregido y bien editado”. Es decir, tenemos que evitar los errores: nada de faltas y de frases que se repiten. Lo cierto es que este consejo de la directiva de Amazon España suele ser uno de los habituales cuando se trata de autoedición. Algunos lectores critican algunas veces las faltas de ortografía o la edición poco cuidada y los expertos suelen recomendar ser especialmente cuidadosos en este terreno.

Cuando le preguntamos, de hecho, a Sergio Mejías, director general de Bubok, por cuáles son los fallos más habituales de los escritores autoeditados él también se posiciona en esta línea. “Los autores suelen lanzar el libro sin invertir lo suficiente en una edición de calidad”, indica.

  1. Las cosas entran por los ojos: vigila la cubierta

¿Quién no ha comprado un libro simplemente porque lo ha visto y le ha llamado la atención? Todos hemos caído alguna vez en eso: entras en una librería y lo ves, el libro con la portada más llamativa y seductora que has visto, y no puedes no comprártelo. Que un libro esté autoeditado no implica que esto no pueda pasar (y sobre todo no tiene que pasar esto). También se puede – y se debe – cuidar el diseño de la cubierta.

Koro Castellano recomienda trabajar en tener una portada atractiva y nos recuerda que no solo tiene que ser visualmente bonita para llamar la atención, también tiene que funcionar bien a más niveles. “Los compradores muchas veces compran a través del móvil”, recuerda. La portada tiene verse bien también en un tamaño pequeño.

  1. Vende bien lo que has hecho

Tras la cubierta, los lectores damos la vuelta al libro y leemos la descripción de la contraportada. Como la sinopsis de una película, tiene que tener los puntos más llamativos y mostrar una descripción atractiva que despierte el interés por lo que tiene entre manos. Sucede lo mismo con los ebooks o con los libros físicos que compramos online: su contraportada es la página de descripción y la directora de Kindle España nos recuerda que es un punto que no se debe descuidar nunca. “Tiene que ser muy atractiva”, señala.

  1. Haz que sea fácil de encontrar

En las librerías online hay miles y miles de libros, lo que hace que el lector no encuentre un ebook a menos que este esté esperando en donde debe encontrarlo. Por ello, es importante que los libros estén bien categorizados cuando se suben a la herramienta de autoedición. Hay que meterlo en la buena categoría y permitir así “que el algoritmo encuentre bien tu libro y lo recomiende”, nos dice Castellano.

  1. Juega con el precio

El precio tiene que estar bien escogido para que los lectores lo encuentren atrayente. “Los autores autoeditados pueden ser mucho más agresivos en precio”, nos dice Koro Castellano, porque detrás de cada libro está una cadena de valor mucho más pequeña. Los libros autoeditados tienen a menos personas trabajando en ellos (a veces incluso a una sola persona).

¿Hay un precio mágico? “El 50% del catálogo de Kindle en España está por debajo de los 4 euros”, nos cuenta. En el caso de los ebooks que se autopublican en Amazon, por ejemplo, el autor debe tener en cuenta lo que quiere conseguir en materia de royalties con el texto. Si se fija entre 2,50 a 9,99 euros, el autor se lleva el 70% de los royalties.

  1. Construye una comunidad

Lanzar un libro autoeditado no implica necesariamente encontrarse rápidamente con el éxito fabuloso y maravilloso de millones de textos vendidos. Hay que hacer un trabajo más allá de simplemente lanzar el texto. Hay que posicionarse y posicionarlo. “Muchos no se ocupan de crear una comunidad de lectores interesados a su alrededor”, nos comenta Sergio Mejías. “Es fundamental reflexionar sobre la estrategia de promoción antes de publicar e ir aplicándola”, añade.