Harlequinhome

Harlequin es una de las editoriales que vienen rápidamente a la mente cuando se piensa en novela romántica de la de siempre: la de portadas de hombres descamisados y mujeres arrebatadas de pasión, tramas simples (se conocen, se enamoran y tras diversos problemas acaban juntos, todo trufado con pasión) y precios baratos para un consumo masivo. La fórmula le había dado durante años mucho éxito a la editorial, propiedad de Torstar Corporation (los dueños del Toronto Star, uno de los principales periódicos de Canadá), y les había llevado a la presencia casi mundial. Pero, en los últimos años, el modelo se estaba resintiendo.

Desde que naciera en 1949, Harlequin ha vendido  6.000 millones de libros pero el modelo de club de lectura que usaba para funcionar en todo el mundo y la debilidad de la economía europea habían lastrado sus cuentas en los últimos tiempos. Harlequin estaba pasando malos tiempos y por eso su venta no resulta tan sorprendente. En un nuevo movimiento de concentración en el mundo editorial, Harlequin ha pasado a manos de News Corp, vía HarperCollins Publishers, una de sus filiales. El todopoderoso Rupert Murdoch, dueño y consejero delegado de News Corp, se convierte así en el propietario de Harlequin.

News Corp ha pagado 455 millones de dólares canadienses por hacerse con el control de la editorial, según ha hecho público Torstar en un comunicado de prensa. Al cambio son unos 299 millones de euros. El pago se hará en efectivo y Torstar perderá todo el control sobre la editorial. Los nuevos dueños mantendrán el equipo de la firma (su sede está en Toronto, aunque tienen más de 1.000 empleados en todo el mundo) y su nombre. Harlequin seguirá operando como una editorial independiente.

Harlequin lanza libros en 34 lenguas y en 102 mercados de todo el mundo, con 110 lanzamientos mensuales gracias a sus operativos en 16 países, lo que son unas cifras que pocas editoriales pueden igualar.