En los últimos años, los audiolibros se han vuelto más y más populares y cada vez son más los lectores que acceden así a las diferentes historias que les interesan. Para acceder a los audiobooks se pueden comprar los libros uno a uno en formato audio (los hay a vender en alguna que otra librería online) y, más habitual, se puede suscribir uno a un servicio de lectura online, que permita escuchar audiolibros. ¿Cuáles son esos servicios? Hemos identificado cuatro.

Scribd

En esta redacción a Scribd lo conocemos, y lo usamos, sobre todo como sistema de lectura ‘bajo demanda’ de ebooks. Sin embargo, su tarifa mensual (9,99 euros) da acceso también a una amplia colección de audiolibros (y unas cuentas revistas). Si en ebooks en castellano todavía no tienen grandes nombres de editoriales (pero sí unas cuantas de las editoriales independientes interesantes, como Impedimenta), en audiolibros ya llegan a ellas (en inglés suelen tener las novedades en cuanto llegan al mercado). Aunque han probado en el pasado con otros formatos, la tarifa es ahora plana. Puedes acceder a tantos contenidos disponibles como desees.

Storytel

Es la gran pionera en lo que a suscripciones y audiolibros toca. Tiene ebooks, podcasts y, sobre todo, audiobooks. Las tarifas de suscripción arrancan en los 9,99 euros al mes y el catálogo de títulos supera los 100.000. Tienen muchas de las últimas novedades y un catálogo muy amplio en castellano, al que se puede acceder usando sus apps para dispositivos móviles. La suscripción es ilimitada, así que funciona también a modo restaurante buffet. Puedes escuchar todos los contenidos que quieras.

Audible

Se supone que está a punto de llegar a España, o eso hacían pensar los rumores y las filtraciones sobre los planes de Amazon, pero por ahora no lo ha hecho. La plataforma de Amazon de acceso a audiobooks bajo una tarifa mensual está, por tanto, todavía principalmente en inglés y con contenidos en esos idiomas. Para quienes quieren acceder a esos contenidos, puede ser una opción.

LibriVox

El servicio está en inglés y el catálogo no es tan amplio, pero lo incluimos porque es un servicio completamente gratuito. No están las últimas novedades, porque lo que se incluyen son libros ya bajo dominio público que han sido adaptados al formato audiolibro por voluntarios.

Foto Storytel