Los audiolibros no son exactamente algo nuevo. Hace bastantes años, algunas editoriales ya comercializaban sus libros en formato de audio, en soportes especiales que los consumidores podían adquirir en librerías, como cintas de casete. Sin embargo, y a pesar de que en otros países sí era más popular, en España este tipo de formatos no parecía haber cuajado de forma clara. La aparición de los podcasts en los últimos años y su popularidad han tenido un efecto en nuestros hábitos de consumo de contenidos. Nos hemos acostumbrado a los contenidos en formato audio y los hemos integrado de forma habitual en nuestro día a día. Y, a medida que iba pasando eso, los audiolibros se iban convirtiendo en cada vez más atractivos. 

En algunos mercados, como el estadounidense, los audiobooks son muy populares y tienen ya un nicho de mercado claro. Audible, el brazo audiolibro de Amazon, lanza ya de hecho historias exclusivas, que los lectores tienen disponibles antes en formato audio que en formato libro (de papel o electrónico). En España, los audiolibros han empezado a crecer y a estar más presentes en los últimos meses. En el último barómetro de la lectura elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España eran el 2,4% de los españoles quienes reconocían escuchar audiolibros al menos con una periodicidad trimestral. Es de esperar que la cifra suba en el próximo barómetro. 

Los datos del barómetro permitían perfilar un primer retrato robot del oyente de audiolibros. Según sus datos, el oyente tipo era un hombre, con estudios universitarios y en una franja de edad que abarca a los “millennials viejos” y a los más jóvenes de la Generación X. 

A esos datos se pueden sumar los de un estudio de Stoytel, que perfilaba todavía más a los usuarios de audiolibros. Según datos de la plataforma (especializada en ese tipo de contenidos), la mitad de los lectores que emplean audiolibros oyen de media tres o más libros al mes y consumen una media de 20 libros al año. 

El tiempo que dedican a la escucha es variado. Un 33,65% de los lectores de audiolibros dedica a ello entre 5 y 10 horas a la semana, seguido por quienes lo hacen de 2 a 5 horas (25,18%). 

Los audiolibros se integran además en el día a día y lo hacen ocupando espacios que ya dedicábamos a otras cosas. Como muchos oyentes de podcasts, que los usan para acompañar actividades, los de podcasts lo hacen mientras realizan otras actividades. Un 62,02% lo hace mientras va de camino al trabajo, la opción más popular. Escuchar libros mientras se hace ejercicio, mientras se viaja, mientras se limpia o antes de dormir son las otras ventanas de lectura recurrentes. 

El reparto de géneros es bastante similar a los patrones de lectura ‘tradicionales’. Los lectores que escuchan audiolibros se decantan sobre todo por las novelas. Crimen, desarollo personal, biografías y libros de negocios completan el podio de más escuchados. 

En algunos mercados, como el estadounidense, la cantidad de lectores que usan audiobooks es ya muy llamativa. Uno de cada cinco estadounidenses es ya oyente de audiolibros, según datos del Pew Research Center.

 

Foto | Kaboompics .com from Pexels