La I Guerra Mundial, según Joe Sacco

En Librópatas somos muy fans de Joe Sacco y cualquier proyecto nuevo que tenga, nos llena de entusiasmo. Y es que con su peculiar estilo, a medio camino entre el cómic underground y el reportaje periodístico, nos ha acercado realidades tan próximas y tan distantes como las guerras de los Balcanes o el conflicto de Gaza.

Sus novelas gráficas se caracterizan siempre por un gran subjetivismo, fruto de su presencia en los lugares que describe. En esta ocasión, ha tenido que dejarlo de lado. Y es que la nueva obra de Sacco relata un acontecimiento histórico de la I Guerra Mundial, y lo hace de una forma muy original. En noviembre sacará un librito ilustrando la batalle del Somme, una de las más largas y sangrientas de la primera Guerra Mundial, que tuvo lugar en esa región francesa el 1 de julio de 1916. Causó más de un millón de bajas entre los ejércitos inglés y alemán.

Pero lo particular de ese librito es que no es exactamente un libro, sino más bien, un enorme fresco, al modo de los tapices medievales que contaban historias enteras. Las 24 páginas de ‘La I Guerra Mundial, 1 de julio: el primer día de la batalla del Somme’ vienen plegadas como en un acordeón y se extienden para dejarnos ver una única escena llena de pequeños detalles, desde los cuerpos de los soldados saltando por los aires hasta las cocinas de campaña. Sacco no necesita una sola palabra para transmitir todo el horror de aquel día.

Explica el autor que hacer una escena muda fue todo un alivio para él: «Hacer ‘La I Guerra Mundial, 1 de julio: el primer día de la battala del Somme’ sin palabras hizo imposible acusar a los altos mandos o alabar el sacrificio de los soldados.  Todo lo que podía hacer era mostrar lo que pasó y espero que incluso después de cien años, el mal sabor no se haya ido de nuestras bocas».