kindle ebook

Uno de los elementos que están empezando a ser habituales cuando llega el verano en el mundo de los libros es la convocatoria del concurso literario de Amazon. El Premio Literario de Autores ‘Indie’ en español empezó hace unos años y se ha asentado en el calendario de convocatorias del año. La última edición ya está en marcha. El plazo de presentación de obras comenzó el pasado 1 de julio y se extenderá hasta el próximo 31 de agosto, como ya apuntaban desde la compañía en la presentación de las bases del concurso. Las obras tienen que ser subidas a la plataforma de autopublicación de Amazon, KDP, y deben incluir la etiqueta PremioLiterario2017.

“La obra tiene que ser inédita y no publicada en ningún canal de distribución”, nos explicaba por teléfono Carlos Lievano, Responsable de KDP en español. Los autores no pueden volver a presentar al concurso ninguna obra que ya hubiesen publicado antes en KDP (o en cualquier sistema de publicación, tanto en papel como en formato electrónico). Sí era posible el lanzar en preventa la obra en cuestión, siempre y cuando la fecha efectiva de lanzamiento del título estuviese entre las fechas de apertura y de cierre del concurso.

Esto es, en junio uno de los autores podía poner su obra a la venta, pero esta obra no podía ser vendida de forma efectiva hasta ahora. La preventa, nos dice Lievano, es una de las herramientas, por otra parte, con las que los autores autopublicados pueden ayudar a dar a conocer sus obras. Hay quienes usan la preventa, quienes emplean las muestras gratuitas o quienes utilizan Kindle Unlimited para dar a conocer a los lectores sus obras literarias. “Le damos una gran autonomía a los autores”, asegura Carlos Lievano, permitiéndoles emplear “los mecanismos que más se acoplan a sus intereses”.

El concurso lleva operando ya varios años en español, que no exactamente en España. Como nos explica el directivo: “Es un concurso para escritores que escriben en español”. El alcance es global y los lectores también lo son. “Hacer el concurso global permite llegar a lectores en toda la comunidad hispanohablante”, lo que para los autores autopublicados, que suelen hacer una promoción de proximidad puede suponer una manera de llegar a nuevos lectores.

Y ese último punto es además una de las cuestiones que destacan desde Amazon cuando se habla del concurso. Las novelas participantes están disponibles para que cualquier lector pueda comprarlas y pueda descubrirlas, lo que hace funcione como un escaparate. La suerte de las novelas finalistas suele estar acompañada igualmente de una mayor visibilidad. Algunos autores, “como Mercedes Maldonado”, que fueron finalistas del concurso acabaron siendo publicados por Amazon Publishing, el grupo editorial de Amazon, y otros fueron descubiertos y ‘captados’ por la industria editorial tradicional.

Al final, como nos dice Lievano, “no es algo que esté limitado a un gran ganador” ya que “abre puertas a todos los finalistas” (aun así, a los participantes les gustará descubrir que el concurso tiene premio: la novela ganadora se lleva “la oportunidad de ser publicada mundialmente por Amazon Publishing en formato digital e impreso y por Audible como audiolibro” y la de ser traducida al inglés y publicada globalmente por AmazonCrossing, como apuntaban en la presentación del concurso).

Muchos participantes, muy variados

Ahora mismo (acabó de comprobarlo) hay 161 participantes, aunque el concurso solo lleva activo 20 días. Si las cifras del año pasado sirven de guía, quedan muchas novelas por ser subidas al sistema. En la edición del año pasado participaron unas 1.500 novelas.

Entre todas esas historias, ¿había algún género dominante o un tipo de historias que tuvieran más éxito? “No, la verdad es que hemos visto de todo un poco en el concurso del año tuvimos varios tipos de géneros en los finalistas”, nos explica el directivo. “Hay una gran variedad. No hay un género prevalente, por eso es que también creo que es muy interesante como lectores el poder encontrar estas obras”, añade.

Ante un caudal de obras tan elevado, es inevitable pensar en el sistema de filtrado. ¿Cómo se trabaja para analizar una avalancha de textos semejante? Desde Amazon recuerdan que no todos los libros aparecen al mismo tiempo en la plataforma y que, como se van subiendo a lo largo de las semanas, no es que tengan que leer 1.500 libros de golpe. Los comentarios de los lectores son el primer punto para ver lo que está ocurriendo y cuál es el potencial de la obra. En cuestiones de viabilidad comercial, apunta, “uno de los primeros criterios es que valoramos mucho lo que los lectores están diciendo de la obra”. Y sí, gestionar tantos participantes es trabajoso, pero satisfactorio: “al final es un trabajo que nos quita tiempo, pero lo vemos entretenido”.