unnamed

Recogemos las bases del  X Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, que se pueden ampliar aquí.

 

El Departamento de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Santiago de Compostela y Kalandraka Editora convocan el X Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, con una dotación económica única de 9.000 euros en concepto de adelanto por los derechos de autor. El plazo de presentación de los trabajos terminará el 12 de mayo de 2017 y el fallo del jurado se dará a conocer durante la última quincena de junio, en el marco las actividades de la XVII Campaña de Animación a la Lectura del Ayuntamiento de Santiago.

Al X Premio Internacional Compostela pueden optar autores e ilustradores de cualquier nacionalidad que presenten obras originales e inéditas, escritas en cualquier lengua oficial de la Península Ibérica. Las personas interesadas en presentarse al certamen deberán enviar cinco copias del texto, tres ilustraciones originales y cinco fotocopias en color de cada una de ellas, junto con una maqueta acabada de todo el proyecto.

Los proyectos podrán presentarse en cualquier tamaño, técnica y formato; la extensión no deberá superar las 40 páginas interiores (sin contar guardas ni cubiertas). El material, firmado bajo lema o seudónimo, y con los datos personales de los participantes incluidos en un sobre cerrado, se enviará al Registro General del Ayuntamiento de Santiago (calle del Presidente Salvador Allende, 4, 15705 Santiago de Compostela).

Kalandraka publicará la obra premiada en las cinco lenguas oficiales peninsulares —español, gallego, catalán, euskera y portugués— en noviembre de 2017. La editorial podrá publicar también los trabajos que reciban una mención especial. El jurado estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la literatura y la ilustración infantil. Las bases completas de participación en el X Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados podrán consultarse en las páginas web de Kalandraka y del Ayuntamiento de Santiago.

 

La convocatoria de este certamen se enmarca en la Campaña de Animación a la Lectura que organizan anualmente el Departamento de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Santiago y Kalandraka. Las actividades programadas —sesiones de cuentos y música para público infantil y familiar, talleres escolares de ilustración y de escrita creativa, cuentacuentos para pre-lectores, charlas para docentes, madres y padres, exposición de ilustraciones— llegan a más de 5.000 niños y niñas de la comarca compostelana.