En el mismo año que se celebran los 133 años del nacimiento de Clara Campoamor se publica un álbum ilustrado sobre su vida, Clara Campoamor. La mujer que logró el voto femenino en España (Shackleton Books). Esta biografía para niños está escrita por la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y es una estupenda propuesta de lectura en cuanto a formato, contenido y estilo.

Otro punto a favor es todo lo que tienen en común la protagonista y la autora del texto, a pesar del tiempo y de las circunstancias, ambas son madrileñas, políticas, abogadas y firmes defensoras de los derechos de la mujer.

“Me llamo Clara Campoamor y tengo varias estatuas en distintas ciudades de España”. Así empieza la historia de esta mujer que se asemeja más a un cuento de hadas que a una obra de no ficción. Aunque Campoamor no se enfrentó a monstruos ni dragones, sí que demostró tener poderes fuera de lo común.

Clara Campoamor consiguió que en los años 30 se reconociese el derecho al voto de las mujeres españolas, pero el camino no fue fácil. Según podemos descubrir a través de las páginas de esta biografía, tuvo una infancia sencilla y feliz marcada por la temprana muerte de su padre que la llevó a empezar a trabajar desde muy joven como profesora.

En las clases fue consciente por primera vez de que las mujeres no gozaban de los mismos derechos que los hombres y, además, no se les permitía tomar decisiones sobre su futuro.

Decidida a cambiar esta situación tan injusta, Campoamor leyó libros, estudió derecho y luchó para ser diputada en un mundo de hombres y logró todo lo que se propuso. El estallido de la Guerra Civil española lo truncó todo, pero desde el exilio Clara Campoamor estaba convencida de que muy pronto todo volvería a la normalidad.

De este modo, Clara Campoamor pasa a formar parte del elenco de grandes personas que cambiaron el mundo dentro de la colección Mis pequeños héroes de la editorial catalana Shackleton Books. En esta colección se reseñan las vidas tanto de hombres como mujeres de todos los tiempos y ámbitos. Desde Malala Yousafzai, hasta Platón, pasando por Gandhi, J.K. Rowling y muchos más.