animales que hacen cosas en silencioNo tiene mérito ninguno fijarse en un álbum como este. La portada es preciosa, muy llamativa, y el formato apaisado que obliga a una lectura diferente, ya es una pista clara para el lector acerca de lo que tiene entre las manos. Una especie de declaración de intenciones para que sepamos, antes de abrir el álbum, que no estamos frente a una lectura convencional. Lo mejor, pues, es dejarse llevar y disfrutar de un texto poético y libre y de unas ilustraciones que no responden a más ley que la de la belleza. Dejemos, la lógica y los estereotipos a un lado. Por eso es mejor inventar que creernos todas las cosas que son mentira.

Lo que sí tiene mérito es que el álbum ‘Animales que hacen cosas en silencio‘ no defraude esas expectativas. Palabra e imagen van cogidas de la mano en un todo poético que avanza a un ritmo imparable, perfecto para ser leído en alta porque el texto busca la complicidad del lector, lo interpela para que esté al otro lado, atento a cada palabra, mientras el viaje continúa.

¿Y tú? ¿Ya volaste? ¿Ya viste los collares de las estrellas, los calamares que viven en el cielo y los mantos de la luna que curan a las ranas secas que lloran como las olas?

Mientras asistimos al desfile de gusanos, pájaros, peces, pulpos… que ocupan los versos y las ilustraciones de este poemario, se suceden los juegos tipográficos, las onomatopeyas, las metáforas. Los gusanos pueden ser toboganes de gelatina (¡me encanta!), los pulpos carrozas fúnebres, las hormigas construyen paraguas con pétalos y agujas, las estrellas se hacen collares…

En todo este festival de imágenes leídas, las ilustraciones desbordan imaginación, nos saturan de color, construyen espacios oníricos donde la naturaleza tiene un papel protagonista. Una naturaleza exuberante donde las dimensiones y los colores son hipérboles constantes, donde el equilibrio se encuentra justo en lo contrario, en una especie de desorden que permite, como las emociones, ponernos patas arriba y ver conejos volar.

Lolita Bosch (Barcelona, 1970) ha escrito ensayo, novela, poesía y literatura infantil y juvenil. Sus textos han sido traducidos a varios idiomas. Desde 2006 dirige el Colectivo FU de Literatura. En México, donde colabora con prensa, colectivos e instituciones, ha fundado la Escuela Dinámica de Escritores.

Rebeca Luciani (La Plata, Argentina, 1976) ilustra libros para editoriales de diversos países desde hace quince años, labor que compagina con la docencia. Su obra forma parte de la prestigiosa lista The White Ravens. En la editorial Kalandraka, además de ‘Animales que hacen cosas en silencio’ también ha publicado ‘La sonrisa de Daniela’, con texto de Carmen Gil.

Un álbum para no perdérselo. ¿Preparados para volar?