
Vuelve a comenzar un nuevo año y, una vez más, os proponemos que lo llenéis de buenos propósitos, momentos felices y, sobre todo, mucha literatura. Para acompañaros en ese trayecto presentamos un nuevo reto de lectura para 2021 (y es ya la séptima edición).
Para los que no conozcais aún nuestro #retópata, surgió con el objetivo de animaros (y animarnos) a leer más y mejor. No es que entre lectores avezados se precisen muchos incentivos para coger un libro (quizá sea más bien al contrario) pero sí es posible que, por inercia, uno acabe leyendo eso que ya sabe que le va a gustar, y no descubra, por lo tanto, otros autores o géneros que podrían gustarle tanto o más. Para salir de la zona de confort, y además, para divertirse descubriendo nuevos títulos proponemos un reto de lectura a través de 24 premisas, que se han de cumplir a lo largo de este año 2021 a través de 24 libros diferentes. Como siempre decimos, sí a mayores queréis sumar más condiciones propias (que todos o determinado porcentaje de esas 24 lecturas sean libros escritos por mujeres, o de literaturas minoritarias, o que haya diversidad de países…. etc.) nosotras encantadas.
¿Pero cuáles serán los 24 puntos que habrá que cumplir en el reto de lectura de Librópatas de este año? ¡Aquí los tienes!
- Un libro que incluya una fruta en el título
- Una novela judicial o un thriller legal
- Un libro que transcurra en otro planeta (o satélite, u otro cuerpo celeste)
- Una novela que transcurra en un único día
- Un libro de un autor con más de 20 títulos publicados
- Una novela ambientada en un país sin mar
- Un libro sobre un club de lectura
- Un cómic o novela gráfica protagonizado por un escritor (real)
- Un libro de poesía de un autor que no sea europeo ni americano
- Un libro de terror psicológico
- Un libro escrito por un autor que haya estado encarcelado
- Un libro de un autor eclipsado por su pareja (también escritor, y más famoso)
- Una novela protagonizada por un emigrante
- Un libro escrito (y publicado) por su autora antes de los 25 años
- Un clásico de la literatura de humor
- Un libro de género periodístico
- Una novela que cuente con varias (al menos 3) adaptaciones cinematográficas
- Un libro infantil o juvenil de un autor que haya ganado el premio Andersen
- Una novela histórica que transcurra en tu país
- Una novela de autoficción
- Una novela protagonizada por varias generaciones de una misma familia
- Un libro en el que tenga protagonismo algún desastre natural
- Una novela escrita por dos (o más) autores
- Esta premisa, como viene siendo habitual, la elegiremos entre todos en nuestro grupo de Facebook. Salió elegida: Un libro inspirado en una obra de arte.
¿Qué es eso de nuestro grupo de Facebook? Pues es el lugar idóneo para compartir lecturas, encontrar inspiración para los distintos puntos del reto, y disfrutar de un montón de recomendaciones literarias. Contamos ya con más de 1.400 miembros y, si de algo estamos orgullosas (aunque no tengamos nada que ver), es del fantástico ambiente que reina en el grupo.
¡Gracias a todos los que participáis con ilusión en el reto!
La primera vez que participo en el reto, lo he disfrutado mucho y me ha gustado la experiencia, ¡espero las próximas categorías!
Aquí va mi resumen de este año:
Un libro que incluya una fruta en el título: James i el préssec gegant de Roald Dahl
Una novela judicial o un thriller legal: Matar un ruiseñor de Harper Lee
Un libro que transcurra en otro planeta (o satélite, u otro cuerpo celeste): La vieja guardia de John Scalzi
Una novela que transcurra en un único día: El príncipe destronado de Miguel Delibes
Un libro de un autor con más de 20 títulos publicados: El enigmático míster Quin de Agatha Christie
Una novela ambientada en un país sin mar: El diari de Júlia de Christine Nöstlinger
Un libro sobre un club de lectura: La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows
Un cómic o novela gráfica protagonizado por un escritor (real): Super Sorda de Cece Bell
Un libro de poesía de un autor que no sea europeo ni americano: Saborear el agua de Taneda Santôka
Un libro de terror psicológico: Hex de Thomas Olde Heuvelt
Un libro escrito por un autor que haya estado encarcelado: Envenenado en Cardington Crescent de Anne Perry
Un libro de un autor eclipsado por su pareja (también escritor, y más famoso): Frankenstein de Mary W. Shelley
Una novela protagonizada por un migrante: Dune de Frank Herbert
Un libro escrito (y publicado) por su autora antes de los 25 años: Él era así de Corín Tellado
Un clásico de la literatura de humor: El Buscón de Quevedo
Un libro de género periodístico: ¿Arde París? de Dominique Lapierre y Larry Collins
Una novela que cuente con varias (al menos 3) adaptaciones cinematográficas: Mujercitas de Louisa May Alcott
Un libro infantil o juvenil de un autor que haya ganado el premio Andersen: La hija del Espantapájaros de María Gripe
Una novela histórica que transcurra en tu país: La guerra del general Escobar de José Luis Olaizola
Una novela de autoficción: Gema de Milena Busquets
Una novela protagonizada por varias generaciones de una misma familia: La mitad evanescente
Un libro en el que tenga protagonismo algún desastre natural: The Wonderful Wizard of Oz de L. Frank Baum
Una novela escrita por dos (o más) autores: No em bacil·lis! de Montserrat Argerich i Tarrés y Flor Rey i Teijeiro
Un libro inspirado en una obra de arte: La joven de la perla de Tracy Chevalier
Un libro recomendado por otro Retópata: La anomalía de Hervé Le Tellier
Conseguido!
Aquí va mi lista:
Lo hemos conseguido!!! A pesar de los atrancos veraniegos con un par de títulos que se me hicieron bola, he logrado apurar estos últimos meses y aquí está. Y con tiempo de doblar algún punto más que ya está en mi mente.
Gracias, compañeros y compañeras de viaje !!
1. Un libro que incluya una fruta en el título – El vendedor de naranjas de Fernando Fernán Gómez
2. Una novela judicial o un thriller legal – La ley del menor de Ian McEwan
3. Un libro que transcurra en otro planeta (o satélite, u otro cuerpo celeste) – Kepler 22B de A.M. Vozmediano
4.Una novela que transcurra en un único día – El charlatán crepuscular de Luis Antonio de Villena
5. Un libro de un autor con más de 20 títulos publicados – La rosa de plata de Soledad Puértolas
6. Una novela ambientada en un país sin mar – Y las montañas hablaron de Khaled Hoseini
7. Un libro sobre un club de lectura – El club de los martes de Mario Escobar
8. Un cómic o novela gráfica protagonizado por un escritor (real) – Coraçom de terra de VVAA
9. Un libro de poesía de un autor que no sea europeo ni americano- Chika Sagawa, Poemas
10. Un libro de terror psicológico – Último de Ángel A. García
11. Un libro escrito por un autor que haya estado encarcelado – La importancia de llamarse Ernesto de Óscar Wilde
12. Un libro de un autor eclipsado por su pareja (también escritor, y más famoso) – El verano sin hombres de Siri Hustvedt
13. Una novela protagonizada por un emigrante – Kafka y la muñeca viajera de Jordi Sierra i Fabra
14. Un libro escrito (y publicado) por su autora antes de los 25 años – Dientes blancos de Zadie Smith
15. Un clásico de la literatura de humor – Diez minutos antes de la medianoche. Novela para muchachas y para hombres tímidos de Enrique Jardiel Poncela
16. Un libro de género periodístico – El camino más corto de Manuel Leguineche
17. Una novela que cuente con varias (al menos 3) adaptaciones cinematográficas – El fantasma de la ópera de Gaston Leroux
18. Un libro infantil o juvenil de un autor que haya ganado el premio Andersen – Intercambio con un inglés de Christine Nöstlinger
19. Una novela histórica que transcurra en tu país – O exército de fume de Manuel Gago.
20. Una novela de autoficción – A vida na fundición de Rebecca Harding Davis.
21. Una novela protagonizada por varias generaciones de una misma familia – La familia Karnowsky de Israel Yehoshua Singer
22. Un libro en el que tenga protagonismo algún desastre natural – La cara norte del corazón de Dolores Redondo
23. Una novela escrita por dos (o más) autores – La princesa Paca: La gran pasión de Rubén Darío, Autores: Manuel Francisco Reina, Rosa Villacastín
24. Un libro inspirado en una obra de arte.
– Los días azules de Cecilia Hill y Josep Salvia
– El perro bizco de Étienne Davodeau