Este verano, me compré un libro en papel que realmente hubiese estado más que dispuesta a leer en libro electrónico y que casi prefería en ese formato. No recuerdo exactamente cuál era, pero posiblemente era un libro de alguna editorial estadounidense y uno de la oleada de rom-coms que han lanzado en el último año.
En general, cuando compro novela romántica, lo hago en formato electrónico. Dos son las razones principales: suelen ser novelas editadas en EEUU, por lo que tengo que esperar mucho más allá de la fecha de lanzamiento a que estén disponibles en papel para mí en Europa, y suelen tener precios en ebook que resultan competitivos. No suelen pasar de los 5-6 euros. Teniendo en cuenta que compro muchas de esas novelas al mes, prefiero el formato más barato y el que no hará que mis estanterías desborden (más) de libros en pocas semanas.
Las editoriales estadounidenses conocen muy además su mercado y saben que está formado por lectoras voraces, que no se van a gastar cantidades muy elevadas en cada libro porque comprarán y leerán muchos libros cada mes. En las ediciones de las rom-coms, sin embargo, han apostado por un modelo nuevo de comercialización, en el que intentan llegar a un público más general y no tan limitado a las consumidoras del género. Han cambiado las cubiertas de los libros y los formatos de comercialización, posicionándolos más como se hace con la ficción no de este género.
Y con ello han cambiado también el precio de sus ebooks. De estar en los 5,40 euros de los más caros, se han lanzado a cantidades que superan los 11 euros (ese es el cambio que aplican en Europa, pero ese es también el precio de base que usan en dólares). El movimiento ha sido comentado en Romancelandia (la comunidad en Twitter vinculada al género) y por supuesto ha hecho que otras personas hagan lo que yo hice. Si voy a tener que pagar 11 euros por un ebook, prefiero comprarme el libro de papel.
De hecho, eso también lo que hace que prácticamente no compre jamás ebooks en castellano. A las editoriales españolas las compro por defecto en papel, sea el género que sea. El precio de los ebooks suele rondar los 9 euros y es una cifra que mi cerebro ve como demasiado elevada para un libro electrónico. Curiosamente, eso sí, repasando mis primeros años de compra de ebooks, eso no me frenaba entonces. En mi historial de pagos hay libros electrónicos de 12 euros, que ahora mismo me parecen cantidades abrumadoras para pagar por un libro en un formato no físico.
¿Qué hizo que mi percepción cambiara? Y, sobre todo, ¿soy la única lectora que siente cierto freno a pagar cantidades elevadas por un ebook?
Entonces, en el verano en el que me planteaba todas estas cosas, decidí escribir sobre ello (no lo hice hasta muchos meses después…) y también preguntar a los demás lectores que le pasaba con respecto al precio de los ebooks. Usé los perfiles en redes sociales de Librópatas para hacer unas no muy científicas, lo sé, encuestas.
El 51% de las personas que votaron en Facebook dijo que pagaría entre 5 y 10 euros y el 49% que dependía del ebook. Facebook no nos dejaba poner muchas opciones, así que nos tuvimos que limitar a solo dos opciones de pago. En Twitter, donde podíamos poner más opciones, el 22,6% decía que dependía del libro, el 24,5% ponía en los 10 euros la frontera del pago y el 0% (nadie, básicamente) la situaba en los 20 euros. La mayoría decía que su precio máximo que estaban dispuestos a pagar por un ebook era 5 euros. Eran el 52,8%.
Posiblemente, para los lectores, (nos) resulte difícil aceptar a un nivel subconsciente el tener que pagar lo mismo por algo que no es físico que por algo que sí lo es, que resulta un bien tangible. De hecho, alguna vez me he cruzado con libros con los que la edición electrónica tenía un precio de mercado que era ya superior al del libro de papel (especialmente con ediciones francesas de libros a los que ya les ha salido la versión de bolsillo) y mi percepción inmediata era la de sentir que me estaban timando.
La cuestión de cuánto estamos dispuestos a pagar por los ebooks no es exactamente nueva. Más allá de todo el culebrón del IVA (los ebooks han estado tasados como bienes electrónicos y no como bienes culturales durante años), que obligaba a pagar más impuestos por ellos, el tema ya ha protagonizado debates y análisis.
Ya en 2012 un artículo en La Vanguardia se preguntaba por qué nos parecían caros los libros electrónicos. Sus autores añadían que para los lectores resultaba entonces muy complicado comprender por qué tenían que pagar 12,99 euros por el ebook de un autor y 3 por el de otro (especialmente teniendo en cuenta que esos son los precios en los que se mueve la autopublicación).
Igual que no estamos dispuestos a pagar lo mismo por un libro de bolsillo que por un de tapa dura, tampoco estamos dispuestos a pagar igual por lo electrónico que por lo de papel.
Buenos días,
Lo que ocurre es que la gente no sabe, no conoce o no se interesa (o las tres juntas) en el proceso de elaboración de un ebook. Grosso modo,
Para la parte técnica:
1. Crear el archivo en EPUB. Se requieren conocimientos técnicos que no cualquiera tiene.
2. Ponerlo disponible en una plataforma de distribución. Idem, sólo que es de un nivel más complejo que el primero. Vayan, sumando salarios.
3. Ponerlo a la venta. Aquí es necesario tener conocimientos de informática tales que permitan manejar metadatos de territorio, moneda, impuestos y restricciones legales.
4. Mantenerlo en línea. Más costos.
En los aspectos de librería:
1. Soporte técnico al cliente
2. Consejos y selecciones
3. Animaciones, comentarios y entradas de blog.
La gente que trabaja en ello merece un salario.
En realidad los costos son (casi) los mismos. Sólo que de naturalezas diferentes. En lugar de pagar a una persona para que maneje el camión que transporta las cajas de libros, se le paga a un informático para que maneje los datos que transportan la información del libro.
Todo esto sin contar claro está, los porcentajes del editor y el autor. Estos costos se refieren únicamente a la parte de distribución y venta.
Hagan cuentas y verán que los precios se justifican ampliamente.
Saludos!!!