Cómo llevarse prestados ebooks de las bibliotecas públicas

Las bibliotecas son una de las principales fuentes de acceso de los libros. Muchos somos quienes las usamos, por muchas y variadas razones. Ya sea que el libro que queremos está agotada la edición (pero ahí nos espera en la biblioteca) o que no podemos o no queremos comprarlo, la biblioteca se convierte en un recurso perfecto para hacerse con los libros que queremos leer. A veces, simplemente se puede ir, pasear por sus pasillos y llevarse lo primero que nos convenza. Pero ¿qué ocurre cuando no podemos ir a la biblioteca o preferimos leer en formato electrónico? La verdad es que no pasa nada: las bibliotecas públicas también prestan libros electrónicos y el cómo llevarse prestados ebooks de las bibliotecas públicas es de hecho muy sencillo.

Y por ebooks entendemos aquí el libro electrónico, no el dispositivo para leerlo. Eso sí, muchas bibliotecas públicas también tienen un sistema de préstamos de ereaders, que permiten a quien no tiene uno acceder al dispositivo. Solo hay que preguntar en la biblioteca de cabecera si están disponibles y en qué condiciones se puede hacer el préstamo.

Si se tiene un dispositivo compatible (y el teléfono y el tablet son muchas veces uno de ellos), no es necesario pedir prestado un ereader en la biblioteca. Solo hay que usar el terminal propio y usar el servicio de biblioteca de ebooks, eBiblio. eBiblio es el servicio de préstamos de ebooks que emplean las bibliotecas públicas en España. Te permite coger prestados hasta 3 libros a la vez y te da 21 días para leerlos (básicamente, el mismo tiempo que tienes para leer el libro en papel). Como ocurre con todos los préstamos que haces en las bibliotecas públicas, este también es gratuito. No tendrás que pagar ni un solo euro por los ebooks y podrás acceder a todo su catálogo.

En algunas comunidades autónomas, como Galicia donde existe Galicia Le, su sistema público de bibliotecas cuenta con un catálogo a mayores del de eBiblio (que en este caso permite acceder a libros en gallego).

Pero ¿cómo funciona eBiblio? ¿Dónde lo hace? ¿Y cómo llevarse prestados ebooks de las bibliotecas públicas?

La plataforma funciona para todos los usuarios de la red de bibliotecas públicas de España. Como explican en su web, «se trata de un proyecto abierto, basado en la cooperación entre administraciones en el que participan todas las comunidades y ciudades autónomas, excepto el País Vasco, que cuenta con su propia plataforma de préstamo electrónico». Por tanto, solo necesitas un carné de la red de bibliotecas de tu comunidad autónoma, para poder acceder al servicio (que no tiene horarios, ya que es una biblioteca virtual y no una física).

El primer paso es registrarte con tu carné de biblioteca como usuario de la plataforma. Para esto, te recomendamos que consultes en la web de la red de bibliotecas de tu comunidad autónoma cómo debes hacerlo, para tener la información más ajustada a los requisitos específicos de tu biblioteca.

Una vez que tienes tus claves de usuario activadas,  necesitas instalar en un dispositivo compatible la app de eBiblio. Para poder acceder a tus ebooks desde tu ereader, este debe ser compatible con Adobe DRM (lo cual complica un poco las cosas a los usuarios de Kindle).

Después simplemente necesitas navegar por el catálogo de la biblioteca, escoger qué quieres leer y descargártelo en tu cuenta. Cuando se acabe el plazo de lectura, el libro caducará.

Obviamente, para acceder al catálogo y descargarte el contenido necesitas conexión a internet, pero no ya para leer después.

Y, como bonus añadido, las bibliotecas también dejan llevarse prestadas películas, audiolibros y revistas en estas plataformas.

Foto Pexels