El mercado de las ventas de ebooks en España es un terreno de batalla en el que hasta ahora un jugador tenía la sartén por el mango. Amazon y su Kindle son los más populares (no hay que hacer más test que el de sentarse en un vagón de metro en hora punta y ver los dispositivos en los que leen los viajeros). Para luchar contra ese poderío, sus competidores tendrían que apostar por estar en el mayor número de lugares posibles. Casa del Libro, una de las principales cadenas de librerías de España (una de las reinas del mercado hasta que Amazon vino y lo trastocó todo), ha estado en los últimos meses apuntalando el ecosistema de su ereader, Tagus, para conseguir hacer más bulto (por así decirlo) que su competidora.
Entre los acuerdos cerrados hasta ahora destacaba el firmado con CEGAL (la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), que ponía al librero de toda la vida a vender ebooks y que posicionaba Tagus en las librerías de siempre (esas que sufren más por el impacto de Amazon).
Luego siguieron otros acuerdos y ahora Casa del Libro ha cerrado con El Corte Inglés, que venderá «todos los productos y servicios Tagus», como explica en un comunicado. “El apoyo de El Corte Inglés supone un refuerzo al proyecto que empezamos en Casa del Libro, dándonos la oportunidad de crecer más y mejor para seguir ofreciendo al cliente las mejores opciones de lectura digital”, explica en el comunicado de lanzamiento Xavier Solá, director de casadellibro.com.
Así, los clientes de El Corte Inglés podrán adquirir directamente en los diferentes centros de la cadena los dispositivos de la familia Tagus (Tagus Lux, Tagus Táctil y Tagus Magno) y acceder al Mundo Digital Tagus, donde Casa del Libro comercializa 100.000 títulos. Todos estos productos se venderán en la web de El Corte Inglés y también en los espacios físicos (es decir, se podrá ir a la zona de librería de la cadena de centros comerciales y comprar no solo el dispositivo físico sino también los intangibles ebooks).