Un pantallazo de la home de todostuslibros.com

A finales del año pasado, Todostuslibros, la plataforma online de las librerías independientes vinculadas a CEGAL en la que podías buscar qué librería tenía el título que querías, se convirtió en una tienda online. Ahora, no solo podías ver qué fondos tenían las diferentes librerías, sino también comprar directamente. Por supuesto, todo el mundo empezó a hablar rápidamente de que era la alternativa a Amazon y una manera de seguir apoyando a las librerías pequeñas en la era del comercio electrónico.

En Navidad, eché un vistazo a los libros disponibles y estuve a punto de comprar un título, que acabé comprando en una librería física. Confieso que los gastos de envío me echaron un poco para atrás, pero también el tener que escoger qué librería sería la que serviría mi pedido. En aquel momento tenía prisa y no quería investigar mucho más sobre la plataforma.

En enero, sin embargo, necesitaba un libro, uno difícil de encontrar, y acudí a Todostuslibros. El libro que quería – un ensayo sobre escritoras editado hace unos años por una fundación – estaba disponible, según la plataforma, en únicamente tres librerías en toda España. Si quería hacerme con él, tendría que investigar cómo funcionaba la tienda online. Fue lo que hice y así cerré mi primera compra en Todostuslibros.

La experiencia de compra es, al final, más sencilla de lo que en diciembre me pareció a primera vista. Una vez que buscas el libro, aparece un mapa en el que ves dónde está disponible en las librerías repartidas por toda España. Quizás, al final, lo tienes en una librería cerca de tu casa y no necesitas que te lo manden por correo. La tienda online ofrece la posibilidad de reservarlo y pasar luego a recogerlo.

Quizás ninguna librería de tu ciudad o de tu entorno tenga el libro. Da igual: podrás comprarlo online. Solo tienes que añadirlo al carrito y escoger, en la siguiente fase del proceso, qué librería quieres que te lo mande.

En mi caso, solo unas pocas librerías lo tenían, así que fue más una elección al azar. Si no, es verdad que el desplegable de librerías para elegir puede parecer un tanto abrumador. Aun así, puedo comprender las razones de esta decisión. De este modo, el comprador puede escoger qué librería le mandará el libro y se reparten los beneficios del servicio entre todas ellas de una forma más equitativa, creando además una relación cercana al mismo tiempo con quien compra el libro (no lo manda una plataforma anónima, lo manda una librería ‘de verdad’).

Una vez elegida la librería solo queda pagar y aceptar, eso sí, que el envío costará 4,40 euros (a partir de 75 euros de gasto en libros salen gratis).

El libro llegó rapidísimo, mucho antes de lo que esperaba, y lo hizo además con dos cosas que me encantan. Traía un marcapáginas y una marca de la librería donde lo había comprado en la primera página (algún día dedicaré a esas marcas un artículo).

En conclusión, la experiencia fue muy buena, Todostuslibros me permitió encontrar un libro que no hubiese podido localizar en las librerías de mi entorno, recibirlo muy rápido y, además, siempre acabas sintiéndote bien por apoyar a las librerías independientes.

Según el último balance de la propia plataforma, desde el 4 de noviembre que abrieron a enero (lo que es, en esencia, la campaña de Navidad), Todostuslibros registró más de 15.000 pedidos, vendió 27.543 ejemplares de libros y facturó 537.481 euros. Solo en diciembre, vendieron por valor de 280.612 euros. Desde la propia organización señalaban, al hilo de estos datos, que las cifras son positivas en ventas, pero también por la cantidad de gente que ha empezado a llegar a las librerías señalando que iba porque había visto el libro en la plataforma.

La cuestión de los gastos de envío

Los gastos de envío pueden parecer un poco elevados si se tiene la costumbre de comprar en las librerías online ya existentes. Desde Amazon a La Casa del Libro, pasando por servicios como BookDepository, o se tienen gastos de envío gratis o ocurre a partir de una cierta cantidad de gasto. Algunas de esas librerías online tienen servicios premium que por una cuota anual eliminan cualquier gasto de envío.

No es el caso de Todostuslibros. Desde el departamento de comunicación me confirman que los gastos de envío son 4,40 euros siempre, menos si se gastan más de 75 euros (tienen un acuerdo con Seur y esa compañía es la que se encarga de hacer las entregas), y que no planean nada por ese estilo. De hecho, me explican un punto interesante: la tienda online busca “dar el mejor servicio al menor coste, pero sabiendo que no se pueden suprimir los costes del transporte porque es un trabajo y hay que remunerarlo”. Todas las librerías tienen los mismos gastos de entrega y el mismo proceso porque, explican, de ese modo se las iguala a todas en la plataforma.