El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña expone Libros inmortales, instrumentos esenciales, una recopilación de los libros de ciencia que revolucionaron nuestro conocimiento del mundo.
De Hipócrates a Thomas Hunt Morgan, conoceremos a los padres de la ciencia, y el desarrollo de la misma desde la antigüedad hasta nuestros días, a través de 26 libros fundamentales. La exposición se divide en 26 módulos, cada uno dedicado a uno de esos libros y a su autor. Se presenta una breve biografía, un retrato realizado por Eugenia Merle, un ejemplar bibliográfico de la obra elegida (junto con su traducción al castellano) y un instrumento científico relacionado con la materia.
Te dejamos aquí los 26 retratos de los autores, a modo de listado de los pensadores imprescindibles de la historia de la ciencia.
- Hipócrates de Cos, ‘Tratados hipocráticos’
- Aristóteles de Estagira, ‘Física’
- Euclides, ‘Elementos’
- Arquímedes de Siracusa, ‘Sobre los cuerpos flotantes’
- Plinio Segundo, ‘Historia natural’
- Claudio Ptolomeo, ‘Almagesto’
- Nicolás Copérnico, ‘Sobre el movimiento de las esferas celestes’
- Andrés Vesalio, ‘De la estructura del cuerpo humano’
- Johanes Kepler, ‘Astronomía nueva’
- Galileo Galilei, ‘Diálogos sobre los sistemas del mundo’
- William Harvey, ‘Disertación anatómica sobre el movimiento del corazón’
- René Descartes, ‘Discurso del método’
- Robert Hooke, ‘Micrografía’
- Isaac Newton, ‘Principios matemáticos de la historia natural’
- Carlos Linneo, ‘Sistema natural’
- Denis Diderot y Jean Le Rond d’Alembert, ‘Enciclopedia’
- Antoine Lavoisier. ‘Tratado elemental de química’
- Charles Lyell, ‘Principios de geología’
- Charles Darwin, ‘El origen de las especies’
- Claude Bernard, ‘Introducción al estudio de la medicina experimental’
- James Clerk Maxwell, ‘Un tratado sobre electricidad y magnetismo’
- Santiago Ramón y Cajal, ‘Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados’
- Marie Curie, ‘Tratado de radioactividad’
- Albert Einstein, ‘ Teoría de la relatividad especial y general’
- Paul Dirac, ‘Principios de mecánica cuántica’
- Thomas Hunt Morgan, ‘La teoría del gen’