Aunque no todos tenemos en nuestras casas ese rincón de lectura soñado, digno de una fotografía de Pinterest o de Instagram, sí tenemos ciertas preferencias sobre dónde y cómo nos gusta leer. Una esquina concreta del sofá, una terraza de cierta cafetería, en cama con un número exacto de almohadas… 

Cada cual ha elegido sus espacios favoritos. En el último Barómetro del Hábito de Lectura y Compra de Libros 2019, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), han preguntado a los lectores por los espacios en los que suelen leer. Los encuestados podían marcar más de una opción (al fin y al cabo, leemos en múltiples espacios) y sus respuestas nos ayudan a perfilar los escenarios favoritos para la lectura. 

Para los adultos (mayores de 18 años), el lugar favorito para leer el hogar, ya que es donde más españoles reconocen que lo hacen. El 96,9% reconoce que lee en su casa. Tras ese espacio, se posiciona el transporte público como zona de lectura. Un 13,2% de los adultos reconoce que lee en autobuses, metros y similares. También les gusta leer al aire libre, lo que hace el 11%. Un 2,2% de los adultos lee la biblioteca y un 0,5% en su centro de estudios. 

Las cosas cambian no en el sitio favorito principal pero sí en los demás cuando se cambia la franja de edad. Para los niños (10 a 14 años) el sitio en el que suelen leer es su casa (98,8%), seguido por su centro de estudios. En ese espacio lee el 29,7%, lo que demuestra el poder de la escuela como dinamizador de la lectura. Los escolares también leen mucho en bibliotecas (8,8%) y al aire libre (5,8%) y lo hacen menos en transporte público (2%). 

Los adolescentes leen más en transporte público y menos en su colegio/instituto. Para quienes tienen entre 15 y 18 años, el reparto de los espacios en los que se suele leer es el hogar (99,1), el centro de estudio (11,5), al aire libre (8,4), en transporte público (7,6) y en una biblioteca (4,2).

Foto| Sincerely Media on Unsplash