emma TVE

La primera vez que oí hablar de las adaptaciones que TVE había hecho de las novelas de Jane Austen fue en Historia de los austenitas, el libro publicado por Mari Carmen Romero sobre la recepción de la obra de Austen en España desde el XIX hasta la actualidad. Las adaptaciones se habían hecho a lo largo de los años 60 dentro de una lista más amplia de adaptaciones de novelas clásicas de la literatura que la Televisión España de entonces había realizado. Como explica la misma autora en un artículo para la JASNA, este tipo de contenidos solían emitirse de forma diaria, por las tardes, en bloques de 20 minutos. Muchos de los capítulos de esas series no sobrevivieron, apunta, porque se usaban las cintas para volver a grabar contenidos sobre ellas. De las novelas de Austen, se adaptaron cuatro (quedaron fuera Sentido y sensibilidad y Mansfield Park).

Y lo cierto es que saber que esas series existieron (y que tuvieron audiencia) hace que se sientan más ganas de verlas, aunque sea simplemente por la curiosidad de descubrir cómo adaptaron las historias de Austen a la pantalla en aquella época. Hasta hace poco no se podían ver, pero, como apuntan en un emailing del Sitio de Jane Austen, la cosa ha cambiado. TVE ha empezado a subir los capítulos de Emma a su web.

La versión es de aires teatrales (hemos visto hasta el minuto 14, pero dado que estamos en plena jornada laboral guardamos el final para más tarde) con escenarios un tanto cartón piedra y limitados (aunque… aplausos para ellos, que metieron un caballo de verdad en el decorado). Hay que tener en cuenta que si incluso algunas series recientes no usan exteriores por cuestiones presupuestarias, las del pasado más complicado lo tenían. Acostumbrados a lo grandioso de las adaptaciones últimas de la BBC, esta versión puede parecer un tanto escasa pero también tiene ese toque un tanto entrañable de lo retro.

Según explican en el mail desde el Salón de Jane Austen, este es además el primer capítulo que subirán, pero no el último.