leer

Leer es una de las actividades más placenteras, o al menos eso es lo que creemos en esta redacción. La idea de tomarnos unas vacaciones solo para leer nos parece, de hecho, una opción maravillosa (si algún hotel decide crear una escapada de relax y lectura, que nos avise que iremos a probarla). Pero, más allá de lo que creemos, ¿cuánto tiempo leemos de verdad cada semana? Encontrar tiempo para leer no es siempre tan fácil.

Cada persona lectora tiene su cuenta propia sobre cuánto lee cada semana y cuánto le gustaría poder leer. Los estudios logran, sin embargo, establecer las cuentas medias y el último que se ha enfrentado a esa cuestión es uno de YouGov.

De entrada, el estudio ha preguntado a los españoles por sus hábitos lectores. El porcentaje más elevado de la población es aquel que asegura que lee bastante.  Así, un 39% señala que lee bastante. Frente a ellos está el 29% que dice que lee poco, el 25% que lee muy poco y el 7% que no lee nada.

Por horas, lo habitual entre la población general es leer entre 1 y 10 horas a la semana. Eso es lo que hace el 43% de los españoles. Un 26% lee entre 10 y 20 horas, un 18% menos de una hora y un 9% más de 20 horas.

Las cifras cambian cuando la investigación se centra en aquellos españoles que son amantes de la lectura, es decir, los que dicen que le dedican bastante tiempo a leer. Aquí, el porcentaje más alto es el de aquellos que cada semana se pasan entre 10 y 20 horas a la semana leyendo. Son el 52%. Un 28% de estos lectores lee entre una y 10 horas y un 19% más de 20 horas a la semana. Solo un 1% reconoce que en realidad lee menos de una hora semanal.