La cultoronomía es una nueva ciencia que estudia las tendencias culturales a través del contenido de los libros. Pero no del modo habitual, leyendo cada uno de los ejemplares, sino a través de estadísticas sobre dicho contenido.
Es una invención de Jean Baptiste Michel y Eriz Lieberman Aiden, creadores del Ngram Viewer de Google Books, una herramienta adictiva que nos permite buscar cualquier palabra o grupo de palabras en una base de datos de cinco millones de libros digitalizados, 500000 millones de palabras que, si las pusieras una detrás de otra, nos permitirían ir y volver de la luna 10 veces.
Así podemos analizar el uso de cualquier palabra a lo largo del tiempo (desde 1800 hasta ahora), y medir el auge y declive de diferentes nociones y conceptos (y sacar conclusiones al respecto). Lo explican muy bien los propios creadores en esta charla de TED.
Por supuesto, lo mejor de ngram viewer es que cualquiera puede usarlo. De hecho, en Librópatas ya lo habíamos utilizado para analizar el uso de palabras como amigo, camarada o colega en los libros en español. Y es que esta herramienta se puede usar para diversos idiomas e incluso, en el caso del inglés, solo para libros de ficción.
Si buscamos algunos sentimientos básicos, podemos detectar que la felicidad tuvo su momento álgido a principios del siglo XIX, que el amor triunfa sobre todos los demás y que la pena está pasada de moda.
Y si en el vídeo aprendemos que la palabra ‘god’ está de capa caída, ahora vemos que no ocurre lo mismo con «dios», pero sí hay una notable caída si buscamos «santo».
Ale, ya tenéis con qué pasar el día. Y un nuevo argumento para los que os digan eso de que los libros no sirven para nada.