Posiblemente hayáis leido muchos artículos sobre personas que inician retos de lectura con aspecto apasionante (y luego escriben best sellers muy emocionantes sobre su comunión con la lectura). Por conocer conozco el reto de lectura de una mujer que decidió leer un libro al día durante un año o, nuestra favorita y casi guía espiritual, Ann Morgan, que decidió leer durante un año un libro de cada uno de los países del mundo. Y, qué queréis que os digamos, cada vez que leemos sobre algo así sufrimos un ataque agudo de envidia. Así que hemos decidido crear nuestro propio reto de lectura, ahora que se acerca el verano y que hará buen tiempo (y ya sabéis lo que pasa con el buen tiempo y el verano: lo que más apetece es coger un buen libro e irse a leer al campo o a la playa). Vamos a hacer el reto de lectura de la Península Ibérica.
Os preguntaréis las razones para semejante decisión. Al principio barajamos muchas posibilidades: un libro de cada comunidad autónoma, uno por provincia, un libro de cada una de las literaturas de la Unión Europea… Pero necesitabámos algo que se ajustase bien a la duración del verano y que además nos permitiese descubrir cosas nuevas al tiempo que leíamos. ¿Y qué mejor que aprovechar para descubrir todas esas literaturas que están a un tiro de piedra de nuestra casa y a las que no les prestamos muchas veces atención?
Las reglas de lectura de este reto son sencillas: hay que leer un texto en prosa con voluntad literaria de alguna de las 12 literaturas seleccionadas, a poder ser una novela. En nuestro caso, cada lunes hablaremos del libro que hemos leído y añadiremos información sobre la literatura y la lengua concreta de la que estamos hablando. Podréis seguir las actualizaciones diarias de lo que estamos haciendo en nuestro diario de a bordo del reto de lectura de la Península Ibérica o la etiqueta reto de lectura.
Hemos incluido primero las lenguas que tienen condición de oficiales en España o en alguna de las comunidades autónomas:
– Castellano. No hay mucho que decir que ya no sepáis, aunque para añadir un punto de dificultad el libro puede ser de una editorial independiente o de un escritor emergente.
– Gallego
– Euskera
– Catalán. Y en este caso – y para que nadie se sienta ofendido y como sumar libros siempre es una alegría (que además nos ayuda a cuadrar las cuentas veraniegas) – leeremos tanto libros de Cataluña como de Valencia y de Baleares. Aprovecharemos estos tres artículos para acercarnos al debate de si son o no son lenguas diferentes.
– Aranés
Como esto es un reto de lectura de carácter peninsular, también está la lengua oficial de Portugal:
– Portugués
Otras lenguas que no son cooficiales pero están reguladas:
– Asturianu o bable, que tiene a la Academia de la Lengua Asturiana como respaldo normativo.
Y otras que están reconocidas a nivel oficial, como
– Leonés, reconocida en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León.
– Mirandés, oficial en la provincia de Trás-os-Montes e Alto Douro en Portugal. Hay quien lo considera leonés, pero si lo es o no es algo que descubriremos cuando nos sentemos a leer.
Y de las diferentes modalidades y variantes que no son considerandas lenguas (con absoluto consenso) hemos escogido una:
– Fala de Jálama, una variante del gallego (o quizás del portugués, o quizás una lengua propia derivada del gallego-portugués medieval, el mismo del que derivan el gallego y el portugués actuales: también lo descubriremos en nuestro proceso de lectura) hablada en Extremadura.
En total leeremos – por tanto – doce libros, lo que nos da un libro por lunes de cada semana de aquí a septiembre, cuando empieza el colegio y podemos decir que acaba el verano en nuestros corazones. Cada uno de estos lunes, publicaremos un artículo hablando de una de estas literaturas y hablándoos del libro que hemos leído de esa literatura (y lo fácil o difícil que puede ser conseguirlo). No seguirmos necesariamente el orden anterior. Si vosotros queréis seguir el reto podéis esperar a que publiquemos nuestro artículo y leer esa semana el libro del que hablamos en nuestro artículo o bien podéis organizaros a vuestro gusto. Os pasamos un calendario de los lunes del reto de lectura de la Península Ibérica para que tengáis claro el tiempo en el que funcionará el juego.
Podéis descargaros también un pdf con el calendario y con espacio para escribir los libros y lecturas que planeais leer: Reto lectura.
Por supuesto esperamos vuestros comentarios sobre vuestra experiencia lectora o, si conocéis alguna de estas literaturas, vuestras recomendaciones de lectura.
Foto El Bibliomata
Un artículo interesante para los amantes de las letras.
Les invito a visitar el blog: http://arteconfilo.blogspot.com/
Allí encontrarás relatos de vida, poemas de amor, desamor, cuentos de terror, mininovelas, etc
Arte con Filo te espera.
HAZLO TUYO
Gracias.