Islandia es el país al que todo librópata querría mudarse. Vale, las bajas temperaturas echan un poco para atrás pero Islandia es realmente el paraíso de los libros. Islandia es el país que encabeza prácticamente todos los rankings mundiales en lo que a libros y lecturas se refiere y, de hecho, uno de cada 10 islandeses ha llegado a publicar un libro. Pero además de ser el paraíso de los libros durante el año de forma general, es el paraíso de los libros de forma especial por Navidad. Olvidad el turrón: en Islandia la tradición es recibir o regalar un libro por Navidad (todo el mundo recibe al menos uno) y también sentarse a leerlo. La Navidad en Islandia es para leer (y ante esto solo podemos decir… ¡viva!).
En los meses previos a la Navidad se produce lo que se conoce como jólabókaflóð, que en castellano (traduciendo de las traducciones al inglés del término) se podría traducir como ‘inundación de libros antes de Navidad’, es una especie de temporada editorial, como por ejemplo la rentrée francesa, en la que las editoriales publican el grueso de sus nuevos títulos. Es la época de la avalancha de novedades. No solo se lanzan un montón de libros, sino que además se hacen todas las actividades asociadas al lanzamiento, así que la lista de lecturas, encuentros, presentaciones y actos similares es muy larga durante estos meses. Según algunas estadísticas editoriales, durante estos meses se venden el 60-70% de todos los libros que se venden en Islandia durante el año.
De hecho, en noviembre, los islandeses reciben en sus casas el Bókatíðindi, un catálogo con todos los libros publicados en el año y que se distribuye por todas las casas. Como explican en esta web islandesa, el catálogo es una parte fundamental de los preparativos de la Navidad para escoger los libros que se van a regalar.
Pero lo interesante (y lo fascinante) no es solo que se vendan muchos libros y que se regalen muchos libros, es que los libros son parte de las tradiciones de la Navidad. Los islandeses intercambian libros en Nochebuena y tras recibir sus libros dedican la noche a leer. «La cultura de regalar libros está muy enraizada en cómo las familias perciben las Navidades como vacaciones», explicaba a la NPR Kristjan B. Jonasson, la presidenta de la asociación de editores de Islandia. «Habitualmente, intercambiamos los regalos en la noche del 24 y la gente pasa la noche leyendo», añadía.
La explicación de este interés por la lectura y el peso que esta tiene en la Navidad es histórico. Más allá de que Islandia fuese un pueblo lector desde mucho antes del siglo XX está el hecho de que durante la II Guerra Mundial el papel era uno de los pocos elementos que no estaba controlado y por tanto una de las pocas cosas que se podían regalar (hay que pensar que Islandia dependía de Dinamarca para prácticamente todo entonces). Imprimir libros era barato y se convirtieron en un regalo asequible.
Me siento Irlandesa! La lectura es fascinante!
¡Qué maravilla la Navidad islandesa! No se me ocurre una forma mejor para celebrarla: regalar libros y pasarse las fiestas leyendo, seguramente al calor de una lumbre y con una taza humeante al lado. El paraíso.
A propósito, leí hace varios meses un libro ambientado en Islandia que me gustó mucho, Reykjavík Café, de Sólveig Jónsdóttir. Creo que todavía no está traducido al español, pero espero que lo traigan pronto.
Me siento vocacionalmente islandés después de haber leído este artículo. En mi caso, me encanta regalar y que me regalen libros. Este año 2015 he tenido la dicha de leer bastantes, aunque no he sido lo suficientemente cuidadoso como para anotarlos a fin de recomendar posteriormente su lectura. Mi propósito para el año venidero es no permitir que decaiga mi interés por la literatura y poner mi granito de arena para acercar a quien pueda a tan magno ámbito. Feliz Navidad a todos los librópatas y especialmente a ti, Raquel. Espero que sigas compartiendo estos magníficos artículos durante mucho tiempo. Gracias.
Pocos libros más apropiados que éste para regalar (y leer) en navidad: «Regalo de Reyes»
http://regalodereyeslanovela.blogspot.com
Una aventura de 600 páginas para leer de un tirón, y que te dejará pensando (y con ganas de más)
Saludos, y felices fiestas
El libro es alimento que no sacia el hambre. Se lee con avidez, se reflexiona y se imprime en el alma. Un libro es una ventana al universo. Es una aventura, es un regalo sin precio. Es fantasía y realidad. Leer, cura la indigencia mental. Toma un libro en tus manos y sabrás que no podrás vivir sin él.
Qué verdad escrita en palabras tan lindas…las voy a anotar en un libro.Gracias
Me gustaron estas palabras. Puedo tomarlas?