Reconozcámoslo, en la literatura, a veces, hay un poco de tontería. Es como el pádel o el vino (solo que no está tan de moda), sin duda la gente lo practica porque le divierte, pero eso no quiere decir que no vayan a mirar por encima del hombro al que no lo practica o, peor todavía, al que lo hace sin entender demasiado del tema (sea lo que sea eso).
Y aunque uno pueda o quiera pensar que después de los 20 años, ya nadie juega a ir de «intelectual» lo cierto es que hay ciertos esnobismos que perviven en nuestro interior y pueden aflorar a las primeras de cambio. No mires para otro lado, es muy probable que tú también hayas caído en alguna -o muchas- de estas cosas.
1. Piensas que solo hay una manera de leer bien: la tuya. De la misma manera, los libros que te gustan son los buenos, y si alguien no los aprecia es porque tiene mal gusto o porque no los entiende.
2. Nunca saldrías con alguien a quien no le gusta leer. Y además te gusta repetir esa frase en voz alta.
3. Crees que los lectores son más inteligentes, o mejores personas, o ambas cosas. Tienes todo un discurso preparado sobre cómo leer te hizo mejor persona a ti.
4. Según tú, nadie se puede considerar realmente un lector si no lee más de un libro a la semana.
5. Siempre estás dispuesto a explicarle a los demás lo que un libro «realmente» significa.
6. Te gusta leer críticas del libro que acabas de finalizar antes de formarte tu propia opinión. No vaya a ser que vayas diciendo por ahí que es genial un libro que tu círculo va a considerar mediocre.
7. No lees best sellers.
8. Lees best sellers y te encantan, pero no lo cuentas en público -ni los anotas en Goodreads-. En público hablas de tus lecturas «serias».
9. Nunca le darías a un best-seller 5 estrellas en Goodreads. Tus «guilty pleasures» recibirán como mucho un 3.
10. Lees el ‘Ulises’ de James Joyce en lugares públicos. Y jamás en eReader.
11. Dices que tu libro favorito es ‘Ulises’ o ‘La broma infinita’ o cualquier otro libro que el 90% de la población ha sido incapaz de terminar -no digamos ya disfrutar-.
12. No tienes tele en casa, porque prefieres leer a cualquier otra forma de pasar el tiempo. Tratas de introducir el tema de que tú no tienes tele en casa en cada conversación, venga al caso o no.
13. Pones cara de asco a tus amigos cuando tratan de convencerte de que leas algún título de géneros que desprecias como literatura romántica, novela negra o terror , dependiendo del caso. Sabes que no te van a gustar aunque en realidad no lo has intentado nunca.
14. Clasificas a tus conocidos en función de sus lecturas.
15. A veces finges haber leído libros que no leíste, o no terminaste.
16. Tienes una lista escrita con todas las personas a las que les has prestado un libro y por cuánto tiempo. Nunca dejas un libro a alguien antes de que te devuelva el anterior.
17. Actualizas tu facebook con crípticas citas de libros.
18. Hacer proyectos DIY a partir de libros viejos te parece una profanación.
19. No lees libros del siglo XXI a menos que vengan avalados por una ristra de premios.
20. Usas con frecuencia la expresión «escritor sobrevalorado».
21. No soportas que nadie sepa más que tú sobre los escritores de culto. Por supuesto, quieres amigos que lean buena literatura, pero eso sí, no tanta como tú.
Leyendo todo esto supongo que debo confirmar que no soy «una esnob de los libros». Sólo una lectora normal.
Muy tonto, la mayoría de los puntos retratan más a quién quiere pasar por lector porque cree que es de buen tono que a un lector de corazón.
Particularmente
* Nunca pude terminar el Ulises en el puñado veces que lo empecé.
* Leo de todo y desde que descubrí Goodreads vengo consignando mis lecturas pasadas, presentes y planeada sin ningún recato y al que le guste mi puntaje o mis reseñas, bien, y si no también, que bastante tengo lidiando con mis propios prejuicios como para andar haciéndome cargo de prejuicios ajenos.
Sólo coincido, y parcialmente, con los puntos 3 y 18.
Me ofende este artículo como lectomana. Para nada es cierto todos esos puntos, ni se puede aplicar a un verdadero lector. Eso describe a alguien que tiende a juzgar a los demás y que busca notoriedad.
Esto es tan superficial.
saludos amantes de la lectura, les invito a pasar por mi pagina de facebook y darle me gusta.
https://www.facebook.com/lecturasrecomendadas
No cumplo ni una de las frases o requisitos y leo bastante la verdad, y pensaba que era una snob jaja.
No existe ningún snob de libros, de existir ya se hubiera leído todos los libros que yo he leído, y eso es probabilisticamente imposible.
Jajajajaja. Muy bueno el comentario.
Excelente artículo. Definitivamente me declaro culpable de algunos(no todos) los esnobismos. Lo de las citas crípticas es inevitable, cuando leo alguna frase interesante en un libro me agrada compartirla en facebook.
No sé si soy un esnob o no en la lectura, pero estas son mis características con respecto a esos veintiún puntos:
1- Pienso que se podrá leer más rápido o más lento, pero más o menos todos leen igual. Eso sí, sólo me gusta leer en mi propio idioma. Si tengo que leer en otro, lo hago por necesidad. Y obviamente que siempre busco leer, sólo los libros que me interesan. Lo que a los otros les guste, me tiene sin cuidado.
2- En realidad, nunca saldría con alguien que no le guste leer ciertas cosas: la Santa Biblia, algunos libros cristianos y nacionalistas, y por supuesto, los libros que yo mismo escribo. No me gusta tanto repetir esa frase en voz alta, sino que prefiero escribirlas en algún lado, como aquí.
3- No, simplemente las mejores personas son las que cumplan con la Ley de Dios, si bien para hacerlo con cabalidad necesitan leer, por lo menos, la Santa Biblia.
4- En realidad, un lector es una Orden menor de la Iglesia católica… Y claro, toda la gente que lee algo.
5- Un libro realmente significa lo que significa y punto. No creo en el relativismo; si hay algunos que tienen problemas de comprensión lectora, no tengo por qué explicar nada.
6- No, porque mi propia opinión siempre será mejor a la opinión de los demás, en mi humilde entender…
7- Leo best sellers, pero no necesariamente cuando están de moda, porque no me da el dinero. Espero que se abaraten los costos.
8- Algunos sí, otros no.
9- No sé lo que es Goodreads.
10- No lo leí.
11- No los leí, por tanto no digo algo que no es cierto.
12- ¡Claro que tengo televisión en casa! Pero en realidad más leo, que miro televisión y soy mucho de descargarme libros en pdf para leer…
13- Generalmente no suelo rechazar algo que un amigo o conocido me sugiera leer, porque no me gusta despreciar los consejos bien intencionados de otras personas. Después de leerlo, le digo si me gustó o no. A veces, igualmente, demoro tiempo en leer el libro en cuestión; todo depende de mi tiempo disponible.
14- En realidad los clasifico en función de sus actos, porque de la mayoría desconozco qué leen.
15- No.
16- No tengo lista, pero quizás debería tenerla…
17- A veces pongo citas de libros en mi cuenta de Facebook, aunque no sé si serán crípticas. No lo creo.
18- No sé qué es DIY.
19- ¿Por qué no habría de leer? No voy a discriminar a un libro, por su siglo.
20- No, la verdad que no.
21- En realidad lo que no soporto, como decía Ezra Pound, son las críticas de «quienes nunca hayan escrito una obra notable»…
Saludos.
totalmente de acuerdo con Nicolás!! y CRIS tenés que leero estudiar más CRÏTICA literaria, PUES NINGÚN SNOB DE LA LITERARTURA LEERÍA EL «ULIES» DE jOYCE, SOLO PARA PRESUMIR!!! ..NI DE MENTIRAS!!!
Hay dos items que me parecen muy discutibles: Leer libros realmente nos hace mejores personas, no nos hace mas inteligentes, pero cultiva la que tenemos, no creo que sea un esnobismo afirmarlo. Segundo, nunca sali con una chica que no gustara de leer, pero tampoco nunca se los pregunté antes de invitarla a salir. De algún modo esto se percibe y terminan siendo las chicas mas interesantes.
PD: Es casi imposible leer más de un libro por semana, excepto que sean simultáneos y leerlos te tome dos o más semanas. Si lo hacés, o no trabajás, o no tenés una vida propia jajajaja.
Debo admitir que lo de «Te gusta leer críticas del libro que acabas de finalizar antes de formarte tu propia opinión. No vaya a ser que vayas diciendo por ahí que es genial un libro que tu círculo va a considerar mediocre» lo hago a menudo, aunque a mi favor debo decir que si el libro me ha gustado lo digo. Empezando con la frase «a ver, a mi me ha gustado, está entretenido y eso…», pero lo digo.
Genial entrada xD