
Como cada año desde ya hace unos cuantos, hoy se celebra el día de las Escritoras. La jornada nació el pasado 2016, pero se ha asentado como una de las piezas clave del calendario literario del año.
Detrás de la celebración está la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas. Estas fueron las organizaciones que pusieron en marcha el día, aunque cualquiera puede sumarse a la festividad y crear su propia celebración del evento.
En la BNE habrá, como es habitual cada año, una lectura de textos literarios de una selección de autoras. Este año, por primera vez, se incluirán textos de escritoras aún vivas. Leer las edades de la vida es el lema de este año. Como explican en la web de la BNE, «hace referencia a que la escritura va dando cuenta de las edades de la vida y nos permite elegirnos, recuperarnos y soñarnos entre las páginas de los libros». La selección del tema que aglutina este año ha sido realizada por la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños, que es la comisaria de esta entrega del día de las Escritoras.
Más allá de esos actos, se puede encontrar acciones en muchos otros espacios. Las librerías aprovechan la jornada para hacer sus propuestas y las bibliotecas para lanzar acciones librescas. Echar un vistazo en redes sociales y ver las webs de las librerías y bibliotecas de referencia en nuestro entorno puede ayudar a encontrar qué hacer esta jornada.
Por supuesto, cualquiera puede crear una celebración a medida en su propia casa. Solo hay que hacerse con un libro de una escritora – y recomendamos aprovechar este momento para descubrir a alguna escritora olvidada – y sentarse a leer.
El día de las Escritoras se celebra cada año en octubre, en el primer lunes después del aniversario de Teresa de Jesús.