En 2016 se celebró el primer Día de las Escritoras. Las organizadoras, la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, impulsaron la iniciativa, que buscaba entonces asentarse en el calendario de celebraciones literarias. La fecha señalada iba a ser el primer lunes de octubre después del día de Teresa de Jesús (este año es simplemente el más próximo). Y, en 2019, la jornada está ya más que asentada y hoy celebramos la cuarta edición del Día de las Escritoras.
Los propósitos del día son los de «difundir el legado cultural de las escritoras hispanas e hispanoamericanas, recordar las dificultades a las que se enfrentaron y destacar el valor de sus obras», como explicaban en la nota de prensa de la BNE en la que recordaban que el día se acercaba. Como en años anteriores, la jornada también tiene en esta ocasión un tema vehicular, el del amor, que se analizará considerado desde la perspectiva de las mujeres. “Un territorio amplio, complejo y contradictorio, laberíntico,atravesado por luces y sombras, grandes pasiones, pero también desdichas”, explica Clara Sanchis, comisaria de la convocatoria de este año.
En BNE se leerán fragmentos de escritoras de todas las épocas. Las autoras seleccionadas este año son de Teresa de Jesús, Feliciana Enríquez de Guzmán, Ana Caro de Mallén, Sor Juana Inés de la Cruz, Isabel María Morón, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Carmen de Burgos, Robustiana Mujica Egaña (Tene), Alfonsina Storni, Dulce María Loynaz, Anna Murià, Ernestina de Champourcín, Carmen Laforet, Maruxa Orxales, Alejandra Pizarnik, Esther Tusquets, Montserrat Roig y Dulce Chacón.
Pero además de la lectura de fragmentos de sus obras en la BNE y de la editatona de la Wikipedia prevista para esta tarde para dar más visibilidad a las escritoras, habrá actividades en muchas más bibliotecas repartidas por toda España. El gremio de libreros, la red de centros culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo o la Compañía Nacional de Teatro Clásico son otras de las instituciones que se han sumado a la iniciativa.
Desde la BNE señalan, además, que a la celebración se han sumado ya bibliotecas e instituciones de también fuera de España, situadas en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Andorra.
Lo mejor es por tanto buscar en las agendas de bibliotecas, librerías y espacios culturales cercanos qué es lo que tienen previsto para el día de hoy y sumarse así a la fiesta. Y, por supuesto, nada superará como celebración de las escritoras al dedicar el día de hoy a leer a autoras.
Imagen Biblioteca del Congreso