Desde que en 2016 la Biblioteca Nacional lanzara el primer día de las Escritoras, octubre es el mes en el que se celebra de forma especial a las autoras. La jornada, que este año se celebrará el 19 de octubre, ayuda a visibilizar el trabajo de la escritoras y es una perfecta excusa para leer a más autoras y descubrir más biografías. Pero más allá de leer y hacer otras actividades literarias durante ese día, el día de las Escritoras da una excusa perfecta para dedicar todo el mes de octubre a la lectura específica de escritoras.

Eso es lo que propone #LeoAutorasOct, una iniciativa que este año celebra su quinta edición y que funciona como un reto de lectura. Detrás de este reto, se encuentran , Carla B. Estruch, editore y traductore, e Isa J. González, escritora y librera, que han perfilado una lista de sugerencias específica para este año.

Una obra de una autora de tu país, un poemario, una obra de una autora trans, una obra de un género que no suelas leer, una obra sobre salud mental o de una autora psiquiatrizada, una obra de una autora negra, una obra sobre ciencia o donde esta tenga un papel principal, una obra de literatura juvenil o una obra de menos de 100 páginas son las propuestas de este año, en los que se ha buscado, como explican las organizadoras en una nota de prensa, apostar más por la diversidad y visibilizar especialmente a colectivos que sufrieron de forma especial este año.

Para difundir la iniciativa, la diseñadora Laura Soriano, coorganizadora, ha diseñado un cartel alusivo y material relacionado (como este cartón de bingo muy útil para seguir la evolución de la lectura).

«En el último lustro se ha mejorado la presencia de escritoras en novedades, eventos y premios, pero todavía queda mucho por recorrer», recuerdan las organizadoras.  Para seguir las lecturas y comentarlas, se puede usar en Twitter el hashtag #LeoAutorasOct. Y, como estamos ya a uno de octubre, no nos queda más que recomendar empezar las lecturas.