El universo de la lectura no es tan libre como uno querría creer. Si uno se mueve en ciertos ambientes, leer Bridget Jones puede hacer que te crucifiquen, y haberte acabado el Ulyses, que te ensalcen. La mayoría de las personas tienen bastante claro cuál es el canon literario para quedar bien (que no coincide necesariamente con los mejores libros).
Hace unos meses vimos los resultados de una encuesta de Book Riot sobre los libros que más gente fingía haber leído (en muchos casos sin haber tenido nunca siquiera la intención de comenzar). Así descubrimos que entre los lectores de ese blog, la mayoría mentían sobre ‘Orgullo y prejuicio’ ‘Ulises’ y ‘Moby Dick’. Pero eran lectores americanos, y quizá los datos no se puedan extrapolar a los lectores españoles, estoy segura de que aquí nadie miente sobre ‘Matar a un ruiseñor’ y mucha más gente lo hace sobre el Quijote.
Pero para saber fehacientemente con qué libros queda uno bien aquí, necesitamos tu ayuda. Escribe en los comentarios (es anónimo, no sufras) qué libro alguna vez has dicho que habías leído sin haberlo hecho. Nosotras prometemos compartir las conclusiones contigo. Y no juzgar a nadie.
En una entrevista respondí que leí mi planta de naranja Lima. :o
«Orlando», de Virginia Woolf. Algun día lo acabaré!
«Por el camino de Swann»… Nunca aclaro que solo leí los primeros capítulos.
El Aleph, de Borges, no lo he leído, quizás, porque me hice muchas expectativas y temo que el libro no las llene.
La Iliada y la Odisea, pero aún no me las he acabado.
¡Yo igual! Te entiendo, aunque, he oido que hay que probar con las adaptaciones, porque, la verad, es un lenguaje un tanto enrevesado.
Me he prometido que no paso de los 13 sin leerlos.
Suerte a ti tambien!!!
Rayuela
Jane Eyre, pero me mentía a mí misma. Pensé que lo había leído, pero hace tres días comencé supuestamente a releerlo y me di cuenta de mi error. Lo acabé de terminar hace un par de horas. Creo que alguna vez vi la película y asumí que lo había leído, pero como siempre, nada como un libro.
Ahora que lo pienso, nunca me han preguntado qué leo o que he dejado de leer.
Alguna vez en mi vida he empezado El Quijote, Rayuela, La Divina Comedia, Crimen y Castigo pero nunca los terminé.
A Cien Años de Soledad lo abandoné en la adolescencia, pero de adulta le dí una segunda oportunidad y me encantó… Creo que a veces uno madura para los diferentes tipos de lecturas, así que de vez en cuando me permito intentar de nuevo con alguno para ver si le tomo el gusto.
Nunca miento sobre los libros que no leo, pero nunca pude terminar Cien años de soledad ni Moby Dick (Dios qué aburrida). Por favor, a los que no lo hayan hecho que se lean El Quijote y Los Miserables, vamos hombre, un esfuerzo.
Abiertamente no miento sobre libros no leídos, a lo mas he comentado y conversado sobre libros que estoy leyendo en el momento o que tengo pendientes de terminar.
Si reconozco que ciertos libros que uno se avergüenza de leerlos he omitido hacer comentarios de ellos
Los miserables. Lo tenía de tarea y nunca pero nunca me enganchó. Leí el capítulo que me tocaba para exponer en la clase y ya! Mentí por la calificación no por presumir, siempre digo lo que leo y lo que no; los que dejé a la mitad y los que dejé y retomé mil veces hasta leerlos. Me demoré más de 6 meses con Ensayo sobre la ceguera y Como agua para chocolate tuve que leerlo de nuevo porque la primera vez que lo leí me pareció terrible, la segunda me agradó.
me lei el quijote, cien años de soledad, lazarillo de tormes, y quizas cuanto libro en español antiguo y me gustaron en su tiempo, pero menti con rayuela, no hay caso, no pude leerlo entero, porque me lo prestaban a ratos y no me entusiasmaba tanto, al final lei algo del principio, algo del medio y el fin despues de leerlme un resumen de la historia (no podria haber mentido de que me lo lei si no habia leido algo, lo chistoso es que lo lei muy al estilo rayuela). tampoco nunca lei el señor de los anillos y la ladrona de libros, pero las peliculas me encantaron (en esos no miento, digo derechamente que el principio de ambos libros me enredo mucho y nunca los segui)
Tengo un problema con decir que «lo lei entero». No es que nunca lo haya abierto o intentado y presuma de su lectura, sino que intenté y «sufri» los primeros 3 capitulos y luego empecé a saltear paginas: principios de capitulos y su respectivo final, algun dialogo y salteandome la prosa dura y aburrida, y por ultimo, leí el capitulo final o los 2 ultimos COMPLETO. Y ahi si, a presumir de haberlo leido!!!! Y soy muy tozuda antes de abandonar un libro, me digo «quizá en el proximo capitulo arranca» y asi me voy arrimando al final y… «Quedan 2 capitulos de 20 carillas. No lo voy a dejar ahora???». Bueno, con este metodo no llegué a terminar el Ulises y me da mucha mucha verguenza decir que lei «salteado» casi todos los mamotretos de Aristoteles. Y lo he intentado de todas las formas posibles. He usado el metodo RAYUELA, leyendo el capitulo en que se abria el libro, segui la rutina de la lectura lineal y nada. Supongo que despues de tantos intentos ya lo debo haber leido completo si sumo los tramos. Pero nunca pude hacer una lectura completa y formal de el. saludos y me encanto el blog
No me gusta mentir con respecto a los libros que leí, pero sí es verdad que me da mucha verguenza no haber leido algunos MUY clásicos o haberlos dejado por la mitad, o sólo haber leido algunas paginas, si p puedo evitar hablar de eso, lo hago.
EJS: lei sólo algunos capitulos de «Crimen y castigo» y «La montaña mágica» (me aburrieron y los dejé), algunas paginas de «Madame Bovary» (idem), la parte del infierno de «La divina comedia», al «Ulises» lo compré hará 15 años y ni lo abrí…
En compensacion, tengo que decir que me lei enteros y los disfruté al Quijote y «100 años de soledad». Ah, a «Rayuela» la empecé 2 o 3 veces y la dejaba hasta que la lei, pero no me gustó y algunos de los capitulos de la 2º parte no los leí. «La Iliada» y «La odisea» tambien me las leí. Y Shakespeare me aburre! he confesado.
No he mentido sobre un libro que no he leído. Pero si he hablado mucho sobre uno que aun no he acabado de leer a pesar de haberlo empezado y dejado muchas veces. Me encantan otros libros del escritor, Sampedro, habré leído unos 5 o 6, pero no sé que tiene «La sonrisa etrusca» llevo años intentando acabarlo. ¿A alguien le ha sucedido algo parecido?
Creo que una vez mentí con 100 años de soledad porque necesitaba darme un tiempo antes de terminarlo, enserio me puse muy emocional…pero después lo terminé y realmente me gusta.
El quijote y el lazarillo de Tormes, me los dejaron de tarea para español pero aunque me llamaban la atencion jamas los lei
no pude hacer la digestión del QUIJOTE (¡Y ESO QUE LO INTENTÉ), Ulises, La divina comedia y algún otro. fui débil,,lo se
Anna Karenina, nunca lo terminé, con Crimen y Castigo me pasó lo mismo. Compré una edición conmemorativa de Cien Años de Soledad y nunca lo he leído, El Quijote jamás lo terminé. y The Dark Tower Series de Stephen King, soy fan de su obra pero por más que quiero no puedo terminar de leer su opus magnum.
Drácula, siempre digo que lo leí e incluso lo recomiendo jajaja (no tengo vergüenza).
Y creo que esos son todos, la mayoría los tengo en mi estante, pero no me da por leerlos.
con crimen y castigo me paso lo mismo debe ser por la editorial que compre que las letras eran raras, pero anna karenina me resiste pero cuando lo comencé me di cuenta del por que dostoyevski dijo que era un libro perfecto
El libro que fingí leer fue Veronica decide morir. Mi novia me lo regalo pero me pareció desde el inicio tan aburrido y un poco pretencioso que solamente con un separador le iba aumentando paginas. Cuando salia con ella yo lo llevaba para que viera que me importaba su regalo y no hacerla sentir mal, cuando estábamos en un restaurant o un fast food y se levantaba para ir al baño yo fingía leer para que ella me viera y si obtuve buenos resultados, despues de un tiempo terminamos y en mi librero sigue ese libro que jamas leí.
El retrato de Dorian Gray, una versión del siglo pasado, de tapa dura y muy ornamentada.
Lo empecé a leer y me encanta el diálogo y su rico vocabulario… pero es un libro espeso, me pierdo entre palabras y al final termino leyendo sin saber qué leo. No pude seguir por surgirme el mismo problema siempre.
Algún día lo volveré a intentar.
Rayuela, Cien anos de soledad, La divina comedio y claro El Quijote! Tengo algunos de estos pero la verdad es que no me llaman U.U
Romeo y julieta, el quijote de la mancha siempre digo que los leí pero es mentira.
Muy buena pregunta. En realidad nunca he mentido al respecto. Sin embargo, por unas semanas tuve que evitar el tema de conversación sobre la lectura de un libro que me habían recomendado y prometí leerlo en la semana subsecuente, lo cual no sucedió. No sé qué me pasa cuando me recomiendan libros, no los leos muchas veces por placer sino por obligación, ja, ja. Y eso me traba bastante. En fin tarde como dos meses para iniciar con él, y en un fin de semana lo terminé, porque efectivamente es uno muy bueno de literatura universal y me agradó bastante. «Un mundo feliz», Aldous Leonard Huxley. Debo confiar más en las recomendaciones de mis buenos amigos lectores.
La divina comedia, el conde de montecristo, la odisea y la iliada,
Don Quijote, sin duda.
No recuerdo haber mentido sobre este asunto alguna vez. Sin embargo, lo que sí suele pasarme es encontrarme con libros que llegué a leer, pero de los que no recuerdo nada.
Nunca he leído Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand y es de mis favoritos desde que tendria unos 9 o 10 años cuando lo vi en una serie de televisión por Las Aventuras de Mister Magod. Y un libro que no se pero ni J es Ulices de Joyces
El retrato de Dorian Grey de Oscar Wilde y Hamlet de William Shakespeare.
«100 años de soledad», «Memorias de mis putas tristes» de García Marquez, «Veronika decide morir», «El Alquimista» (debo recalcar que empecé con este ultimo pero NUNCA JAMÁS LO TERMINÉ… asi que es como si no lo hubiera leido.. U_U) de Paulo Coelho
hola siempre miento con respecto a la biblia pero porque nunca la termine siempre juan o apocalipsis los demás son puros aprietos, muy buena la propuesta y entre otros también, estudiante de letras modernas y el canon es posta se respeta a raja tabla y a veces se discute sobre quien es el que mas leyó sobre tal o cual autor y es una urda ridiculez, saludos
Don Quijote de la Mancha. Cómo a la mayoría, me lo dejaron leer en la secundaria como parte de un trabajo para la clase de Literatura, pero no pude pasar del capítulo 10. Mejor me descargué un resumen de cada uno de los capítulos, jajaja. Pero, honestamente, sí quiero darme otra oportunidad con este libro.
«62 Modelo para armar», «Ulises»,» Sensatez y Sentimiento», porque me ganó la televisión y prefiero leerlos antes de verlos.
Ya no digo nada. Si no lo he leído, pues eso; cuando era más joven si decía varios: rayuela, El Ulises, En busca del tiempo perdido, Ada o el Ardor, el Tambor de hojalata (me lo dejé a mitad)…
62/ Proyecto para armar. Un libro imposible y que digo haber leído. También «Bajo el Chubasco» de Carlos Izaguirre solo llegué a la página 130 del primer tomo, demasiado filosofar tras una tormenta.
con rayuela tengo una foto con el y la gente cree que lo leí, y nunca lo niego. jajaja :D
Yo nunca he mentido y he dicho que lo he leído. Pero supongo que uno queda mal si no ha leído Cien Anos de Soledad.
Sinceramente no he podido mentir sobre algún libro que aún no haya leído. Siento que la gente se daría cuenta y más lo harían si esas personas ya leyeron dicho libro. Prefiero decir que aún lo lo leo y que me recomienden. Sin embargo, confieso y siempre lo he dicho, que el libro que mas me ha costado leer por la cantidad de personajes y la manera en que se desarrolla la historia, es El Idiota de Fiódor Dostoyevski. Así mismo el que más se me ha facilitado y me encanta y por eso lo leo una y otra vez, es El Ingenioso Hidalgo Don Quijote De La Mancha, aunque puede que se deba a ser mi favorito. Regresando al tema, creo que no es bueno mentir por convivir y menos si se trata de libros. Y mi nombre es Ivan. Saludos!!
Totalmente de acuerdo. Sin ser perfecto sobre cine y literatura ¡NO MIENTO!
Siempre digo que lei el principito, pero en realidad solo lo he ojeado y visto las ilustraciones.
La divina comedia… Con este libro como con muchos que son complejos sucede que los queremos leer a una edad temprana y a veces te dejan tan mal recuerdo que nunca los retomas.
Y tambien menti sobre haber leído Rayuela deblas dos formas; cuando solo lo leí en la forma aleatoria.
No entiendo que sentido tiene decir que si has leído un libro que no has leído. Nunca he dicho que haya leído tal o cual libro si no lo he hecho. El Quijote y otros clásicos se leen en el cole…o al menos se leían…
Confieso que nunca pude con Ulises de Joyce y no logré meterle el diente a La Ilíada… en la página 5 me confundía y no sabía quiénes eran los buenos y quiénes los malos.
NO LEO, PERO MIS DOS HERMANOS LEEN BASTANTE, UNO ESPECIALMENTE, CREO QUE LE GUSTAN LOS LIBROS ROJOS, PERO POR LO POQUÍSIMO QUE SE, EN LA ILIADA NO SE DIVIDE DE BUENOS O MALOS..
…creo que alguien no sabe comprender un comentario jocoso…
Hace años alguien dando por hecho que lo habia leido me hizo un comentario mas menos asi, siiii como en Rojo y negro de Stendhal, a lo que conteste ni idea por que no lo lei ! Y supongo que el tampoco porque sino no me hubiese nombrado al autor…
Y la semana pasada en una entrevista de trabajo me preguntaron el ultimo libro que habia leido, respondi el ultimo y el que estoy leyendo, el entrevistador me miro y me pregunto: y Cien años de soledad… lo leyo ? No, respondi
Luego una amiga me dijo que es el libro que casi todo el mundo nombra en las entrevistas de trabajo y siempre mienten !!!
El Quijote, Crimen y Castigo, Rayuela.
La Divina Comedia, El Quijote (ambos los inicié pero no los completé 100%) =/
‘Sensatez y sentimiento’, y todas las adaptaciones de Stephen King al cine.
100 Años de soledad. Gabriel García Márquez
Algunas veces eh llegado a mentir con este libro, que siquiera eh empezado a leer xD
Pues si, el Quijote.
La divina comedia, pedro páramo
Es posible que alguna vez haya dicho que he leído 62/Modelo para armar de Cortázar. Es posible también que no lo haya leído.
La conjura de los necios. En teoría tenía que leerlo para un examen, pero no conseguí pasar de la mitad… Me presenté igual. Y si ahora alguien me pregunta negaré que no lo he acabado!!
La Biblia y La Celestina. Me veo obligada a mentir ;)
Su pongo que no tengo excusas, lei un fragmento y fue alucinante, Un medico en irlanda…
La broma infinita de David Foster Wallace
Uh!!!! Dale otra oportunidad!!!! Vale la pena!!!!!