Detroit se ha convertido en un paradigma de estos tiempos. La ciudad, que era una de las más importantes de Estados Unidos, ha caído víctima de la crisis económica. La industria del automóvil que había servido de fuel a la ciudad fue decayendo y la crisis económica de los últimos años le dio la estocada final. Detroit se ha convertido en una ciudad fantasma y los artículos llenos de fotos de lugares vacíos, abandonados y decadentes son la tónica cuando se habla de una ciudad que ya ha puesto precio a su museo de arte como solución para encontrar ingresos.
Pero la localidad no solo se ha convertido en un ejemplo del declive (está oficialmente en concurso de acreedores) sino también en escenario para una serie de novedosas iniciativas para rescatarla de la crisis. Y alguna de ellas está muy relacionada con el parque inmobiliario, que cuenta con un montón de espacios vacíos en toda la ciudad. Una de esas iniciativas está además destinada a los escritores. El programa se llama Write A House y tiene detrás a una organización sin ánimo de lucro que ha apostado por residencias de escritores «con un giro». Detrás están escritores y activistas de Detroit, que usan su tiempo libre para restaurar las casas y después las emplean para atraer a los escritores de cualquier lugar para vivir en ellas. «Es como un programa de escritores residentes, solo que en este caso le estamos dando al escritor la residencia, para siempre», señalan en su site.
Mediante la recuperación de espacios quieren, además, impulsar las letras y la creación artística. En primavera empezarán a aceptar candidaturas para el programa. Los escritores interesados tendrán que mandar tres páginas de muestra de su escritura, un currículo de no más de dos páginas y una declaración en la que expliquen las razones por las que quieren mudarse a una de esas casas en Detroit. Además, la organización pide un extracto bancario que demuestre que los escritores candidatos no están en realidad huyendo de las deudas (aunque no se piden altos ingresos, solo quieren no tener que enfrentarse al cobrador del frac, por así decirlo). Write A House no pone ningún impedimento a que los autores de otras nacionalidades participen en la iniciativa, aunque dejan claro que no podrán ayudarlos con temas de visados.
Si ganan, eso sí, tendrán que vivir en Detroit durante dos años. Lo que la iniciativa busca es crear una comunidad literaria en la ciudad, ayudar así a que la ciudad deje de perder habitantes.
Vía Netambulo / Foto Write a House
yo tb soy escritora y tb estoy interesada. En la pagina web de Write a house explican que aunque no puedan ayudar dandote trabajo,lo que hacen es darte contactos diversos para que ya uno alli se busque la vida. Supongo que una vez alli, si encuentras algo puedes pedir el visado de trabajo…aunque en esto de los visados estoy un poco desinformada….
Soy escritor desde hace tres años y tengo dos obras publicadas y una en camino. Les envío la página web de la editorial para la que trabajo donde pueden encontrar toda la información referente a mi obra. http://www.edicionescarena.org .Me interesa mucho esta alternativa y cumplo con todos las condiciones que se explican en la convocatoria pero no estoy seguro de haber entendido qué pasa cuando el escritor ya esté en territorio estadounidense y expire su visado de turista.