Reconócelo, hay libros que te avergüenza haber leído, y lo que es peor, disfrutado. Ya sé, ya sé, me dirás que a ti no, que tus guilty pleasures son consustanciales a tu esencia, y que no tienes ningún reparo en gritar a los cuatro vientos que ningún libro te enganchó tanto como ‘Cincuenta sombras de Grey’. Pero sé que mientes, y que todo depende del contexto y las circunstancias.
En Book Riot (esa web de la que somos tan fans -y que envidiamos en secreto por su cantidad de seguidores y sobre todo por la respuesta que consiguen en cada encuesta-) decidieron preguntar cuáles eran los libros que sus lectores se avergonzaban de haber leído. Y aquí tienes el top 10.
- La saga crepúsculo – Stephenie Meyer (315 votos)
- La trilogía 50 sombras de Grey- E.L.James (178 votos)
- El código Da Vinci – Dan Brown (34 votos)
- Novelas románticas (24 votos)
- Los juegos del hambre – Suzanne Collins (17 votos)
- Los misterios de los vampiros del sur – Charlaine Harris (16 votos)
- Los puentes de Madison – Robert James Waller (14 votos)
- Flores en el ático – V. C. Andrews (13 votos)
- La rebelión de Atlas – Ayn Rand (11 votos)
- Trilogía de la bella durmiente – Anne Rice
Si he de romper el hielo, yo puedo avergonzarme de haber leído con verdadera devoción las ‘Crónicas vampíricas’ de Anne Rice. Y de engancharme, aún a mi edad, a cualquier novela romántica para adolescentes.
¿Y a ti, qué libros te avergüenza haber leído?

me parecio interesante el tutilo de *los 10 libros que te averguenzas aver leido*bueno a mi me parecen que todos los libros son bueno pero lo que lo cambia es la perspectiva de cada uno y sus diferentes opiniones pero bueno si hay algunos libros de los que uno pueda avergonsarse y peor que te hayya encantado y/o gustado bueno yo me averguenzo de haver leido after pero a la vez me gusto mucho toda su trama ya algunas de esas cosas suceden en la vida real bueno cada persona con su idea
Me dejó pensando el título «10 libros que te avergüenza haber leído». ¿Por qué avergonzarse? me pregunté, pero después se me ocurrió que sí, que habrá algunos que se avergonzarán de haber leído algún libro calificado, por algún experto supongo, como literatura «mala» o «barata».
No es mi caso. Tal vez pueda arrepentirme de haber comprado un libro que no me gustó, pero de haberlo leído no, porque invariablemente si un libro no me gusta simplemente no lo sigo leyendo, adiós y que le vaya bien.
Ahora, si trata de literatura infantil o de esas «novelitas de a penique» de las que habla Chesterton, tampoco podría causarme vergüenza. ¿Por qué habría de darme vergüenza haber leído las novelitas de Corin Tellado de mis hermanas o haber devorado la colección completa de «Luchadores del Espacio» o «Bravo Oeste» y «Héroes de la Pradera»? Sería como avergonzarme de haber jugado con tierra, con una pelota de trapo o con un auto hecho de una lata de sardinas, solo porque ahora me entretengo con un Laptop.
No, cada cosa a su tiempo y cada cosa en su lugar. La lectura es, en algunos sentidos, como la ropa. No se va a una fiesta de gala en traje de baño, ni de etiqueta a la playa. Hay libros que están hechos para ser leídos tranquilamente, en un ambiente agradable y en un silencio que permite la concentración. Otros son livianos, como para ser leídos en la playa o mientras viajamos dando saltos en un colectivo. Algunos libros se leen mejor en la niñez, otros cuando adultos, e incluso, muchas veces he disfrutado releyendo libros que leí cuando niño. Los encuentro ingenuos, ahora, con esos argumentos tan simplones a veces, pero no me avergüenzo de haberlos leído ni de leerlos de nuevo, ¿por qué me avergonzaría de eso? sería como avergonzarme de haber sido niño una vez, cuando feliz navegaba por el Caribe con el capitán Blood, cabalgaba junto al Hombre de Montana o resolvía misterios con Ellery Queen…
Entiendo lo que dicen de lectura «culposa» es esa que uno devora como un asalto a la heladera una noche de desvelo, casi la misma sensación. Porque puede ser muy sano un sandwich de pan de centeno con lechuga y jamón natural sin aderezo . Pero… nada te sacia como un trozo de pastel de chocolate. Coincido con muchos que si la narrativa no me atrapa en los primeros capítulos preferiría cambiar el libro. Y eso porque coincido con una autora «culposa» de que… «la vida es demasiado corta para gastarla en libros aburridos» o «libros malos»…
Lo que si me da “vergüenza” ajena son aquellos lectores que se ufanan de coleccionar libros como trofeos por la buena crítica y te hablan de los libros que “no puedes dejar de leer” y para dárselas de eruditos te mencionan, Ulises de James Joyce (necesitas una siesta luego de terminar cada capítulo), Cien años de soledad (fueron los años que tarde en leerlo.. entre cada siesta zzzzzzzz), o El arco iris de la gravedad de Phycon (este viene a cuento porque fue el último que intente leer sin dormirme) valgan como muestra la lista es muuucho mas larga.
Un libro no tiene que ser aburrido de leer. Todo lo contrario. Tiene que sumergirte en el mundo que te relata y debe darte pena el terminarlo aunque sea del tamaño de una montaña… y si lector, tienes la obligación de saber que estas leyendo ficción. Así que aunque no tengan un Nobel o un Pulitzer reivindico a Wilbur Smith, a Kathleen Woodiwiss, a Dan Brown, a Ken Follet, Stephanie Laurens, a Morris West, Johanna Lindsey, la Kleypass, la Gabaldon, y a tantas otras y otros… pues además de divertirme, emocionarme, entretenerme y mantenerme en la punta del sillón por un capitulo mas, me han abierto a otras lecturas de historia (no ficción). Me han hecho aprender de la historia de los bohers y los ingleses en Africa, de la primera y segunda guerra mundial, de religión comparada, de los piratas en Port Royal, la esclavitud, de la sociedad en el siglo xvii y xviii, de las luchas escocesas… han abierto mi mente a otras lecturas más serias (jajajaja) como no han podido tentarme a hacer otros libros considerados por la crítica.
no se si deba avergonzarme pero, leí en un fin de semana sangre de campeón.
Yo el que me arrepiento de haber leído es «Manuscrito encontrado en Zaragoza». Que pestiiiiiño.
Hola, espero que estén bien. Para empezar me gustaría decir que he leído la mayoría de los libros que se encuentran en la lista. Pienso que como lectores recorremos un largo camino, un camino con muchas sendas y bifurcaciones, claro está. Es algo que a mi parecer va en la madurez de cada persona, es decir, yo leí Crepúsculo cuando tenía unos nueve o diez años, y fue mi primer libro, y eso ha definido en parte mi gusto por los libros. Pero eso no quiere decir que deba sentir vergüenza de haberlo leído, más bien, creo que en mi caso particular abrió las puertas al mundo de la lectura. Creo que va en cada uno de nosotros permitirnos o no leer algo en particular, y a medida que yo fui creciendo mi gusto por los libros fue variando. He leído desde libros distópicos y románticos, hasta libros de reflexión y con historias realmente impactantes (He leído El Gran Diseño, Orgullo y Prejuicio, Rayuela, Delírium, esto solo para mostrar un ejemplo de la variedad). El problema es que muchos se dejan llevar por la opinión general, y no se dan cuenta de que el camino a nuestro estilo predilecto, es complejo, y no siempre vamos en busca de lo mismo, somos humanos y por lo tanto, circunstanciales. No se critiquen tanto, realmente nada pueden hacer contra la manera de pensar de otro, si ese individuo está conforme. Hasta luego queridos compañeros.
Pero que pena que después de tanto tiempo 50 sombras de Grey siga causando controversia…la leí, no me avergüenza, obviamente no ha sido ni por mucho mi libro favorito, no me gusta juzgar lo que leen los demás, mis gustos en general son eclécticos, me puedo leer una novela rosa insensata y sin contenido de esas que abundan en wattpad y engancharme y puedo leer literatura clásica, filosófica, novela negra, terror, policíaca, arte, incluso me leo el diccionario de vez en cuando solo por el placer de descubrir palabras, adoro el olor de los libros pero alguna vez me ha tocado leer en digital. Creo que es eso lo que ha abierto mi mente para respetar los gustos de los demás, de cada libro he aprendido algo y sobretodo procuro que cada lectura aporte algo a mi vida. Alguna vez leí que en cierto país las personas que se dedican a vender libros, al final del día los dejan en las calles sin protección alguna, porque dicen que las personas que leen no roban y las personas que roban no leen, quizá es un comentario lleno de estereotipos pero me gusta pensar que es verdad y me gustaría pensar que a los que nos gusta leer no juzgamos así sin más porque no somos críticos.
Uno se puede arrepentir de haber leido un libro, pero ¿avergonzarse?
Es la curiosidad la que nos lleva a leer por lo que como mucho podemos pensar que debimos dejar el libro antes de acabarlo o al acabarlo sentir una inmensa desazón.
Pero nadie se puede arrepentir de la curiosidad que mató al gato… sabo el gato muerto.
Si existe libro del que no sólo me avergüenzo, sino por ende me arrepiento de haber leído es «Quien se ha llevado mi queso». No fue mi culpa porque me lo regalaron, y estoy convencido que la única cosa que hubiese disfrutado es arrojarlo por la ventana o quemarlo.
Saludos.
Hola, tengo la suerte o desgracia de no haber leído la mayoria de los libros de la lista, lo que si he leído y NO ME ARREPIENTO, es la novela romántica, para mí gran puerta de evasión de esta realidad tan malsana que vivimos.
No me arrepiento para nada de haber leído El código da Vinci, es un libro que abre la cabeza y una historia diferente, más allá de que hayan acusado al autor de plagio y otras cosas. Sí me arrepiento de haber leído algunos libros de la saga Crepúsculo; como novelas no son malos, creo que se arruinó la imagen de la saga con las películas. Los libros siempre son mejores que las películas, de eso no hay duda.
Reconozco que en ocasiones leí El País, folletin por entregas de Juan Luis Cebrián, alias Calígula.
Nunca me avergonzaria de leer un libro,mas verguenza sería no haber leido nunca, a cada libro me gusta darle una oportunidad, y muy pocas veces me decepcionan, si bien me quedo con la experiencia y aprendizaje de cada lectura.
No soy muy fanatica de la literatura moderna, sin embargo no estoy negada a darle un viztaso de cuando en cuando, así que seguire disfrutando de mis libros que tengo en el estante, aunque para algunos sea literatura barata.
Saludos!
eres tu abril roulier?
No.aguantaste que te dejara ese estupido.otaku de agusto apertirle? Te abrio.las piernas?
Sencillamente porque era un pendejo que no sentia nada por ti a diferencia del otro que dejaste en.la.zona de amigos y lo hundiste en una depresion
ahora ya vas por el idiota de Lucas roldan? ese estupido tiene cara de virgo y te apuesto que en cuanto te coja te dejara como el estupido otaku de tu ex, acuerdate de mi cuando pase
cada dia maldigo haberte conocido, que asco me da tu foto de perfil con lucas
Yo al igual que Abril , jamàs me arrepentirìa de leer un libro.Y !Ah,malos que he leìdo! .Y la verdad a mi me gustaron los de Ann Rice y me leì casi todos los que escribiò. Para mì ,el libro malo es aquel que empiezas y no eres capaz de terminar.
Pero los que si son verdadero bodrio, son los libros de Danielle Steele. Y sin embargo, leì unos cuantos,porque en ese momento no tenìa a mano un buen libro que leer.Un lector se lee hasta las esquelas.
Y por cierto a los crìticos no hay que hacerles mucho caso.Cada cabeza es un mundo y cada lector entiende un libro a su manera.
Eso, hija, leer sin criterio… Debes tener mucho tiempo para desperdiciar en leer cosas como cincuenta sombras de Grey, que también está en la lista. Según tu razonamiento, sería lo mismo leer a Camus que el último folleto del Carrefour… o el Diez Minutos.
De poco sirve leer si no ayuda a definir nuestro criterio con cada libro.
¡Saludos!
En definitiva me arrepiento con toda mi alma de gastar mi tiempo leyendo Crepúsculo y haber gozado de la saga TTnTT (y de leer 50 sombras también me arrepentiría e leido muy poco del libro pero me basto para no querer continuar)
yo leí La trilogía 50 sombras de Grey- E.L.James y no me averguenzo de leerlas , me volvieron adictas y me las lei muy rapido. fueron fantasticas las recomiendo
es que eres estúpida.
Por el contrario, tu comentario está lleno de sabiduría y corrección ortográfica.
A lo largo de mi corta vida he leído muchos libros, pero los únicos libros que me avegüenza haber leído son los de Nalini Singh. La saga de El Gremio de los Cazadores y la saga de Psi/Cambiantes. Veo todos los fallos de la trama pero aún así no pude evitar amarlos. Me engancharon desde las primeras páginas.
A mi me pasa lo mismo! No puedo parar con ambas sagas aunque soy consciente de sus múltiples fallos.. Nlaini Singh es my guilty placer de lectura
Soy de literatura «oscura», como dice una amiga, pero confieso que leí la trilogía de Los Juegos del Hambre y logré identificarme con varios aspectos que lamentablemente ocurren en mi país, narrados desde algún joven. Por la presión social me sentí tentada a leer las 50 porquerías de Grey, y les cuento que de la página 5 salté como grillo en ojeada de 1 párrafo cada tanto y así llegué a la 101, pero no puede más. Todavía intento saber por qué son «50 sombras» y no sencillamente «sombras»…
Rebajandome a la moda y el sensacionalismo amarillista del momento, quise leer 50 sombras de Grey. No pude continuar después de la página 81, simplemente no pude. Si, me averguenza decir eso en público, ese no es un libro que deba estar uno ventilando a los cuatro vientos que siquiera ojeó.
Realmente no es vergüenza lo que siento al haber leído ciertos libros sino más bien tristeza por haber perdido mi tiempo con lecturas que no me aportaron realmente nada que considere valioso. Sólo por seguir una moda, por encajar en un grupo de gente en concreto o por hacer algo que tenía que hacer obligada.
Los nombres de esos libros dan igual.
pueden avegonzarme más las páginas que he escrito que cualquiera de las que leído. ¡Salve, lectores felices, no hay vergüenza en ustedes!
que tonteria, no debería averfonzar a nadie confesar que ha leido un libro. Vergüenza le tiene que dar al qur no ha cogido uno en su vida….
Particularmente, la Saga Crepúsculo me pilló mayorcita y en la peor etapa de mi vida me ayudó muchísimo a evadirme asi que sólo por eso adoraré a Bella y Edward siempre….
La mayoría de la lista los tengo, los he leido y disfrutado y orgullosa de haberlo hecho. Me puedo arrepentir de haber comprado alguno pero vergüenz nunca.
No…. no estoy de acuerdo, porque entonces todo el mundo sería culto después de haber leído el libro vaquero….
Pero el libro vaquero inspiró al gran ejemplo de político modelo , el Bronc, nuevo gobernador de moterrey, México!!!
¡Lo reconozco! ¡Me gustan los libros del fascista de Juan Manuel de Prada! Maldito pedante. Y me leí El Código Da Vinci por curiosidad, algo que ayudó a que no volviera a leer nada más del sinvergüenza de Dan Brown.
Yo creo que nada tiene de malo leer lo que otros destrozan a nivel de críticas. La gracia de la lectura es descubrir y no que los otros le descubran por uno. Si bien no nos gusta dicho autor o novela, tampoco ganamos nada con escarnecer a quienes sí les gusta, porque incluso, lo que a nosotros nos parece estupendo, a ellos se les puede antojar estúpido.
(No me extraña saber de personas que se han aburrido con »El Señor de los Anillos» yo me harté de »Veinte mil leguas de viaje submarino» y aún así, creo que Julio Verne tenía buena madera escribiendo historias).
Por que tener crepusculo o los juegos del hambre tiene que dar verguenza son literiatura al igual que todos los demas linros
Eso digo yo. Mientras los disfrutes da igual lo q piense la gente. Yo tengo casi 40 años y me encantaron.
Comencé a leer su comentario y pensé que tenía sentido lo que decía, después me topé con una razón que no justifica lo primero que señala, entonces descubro que no sabe escribir y concluyo: «Vaya, menudo imbécil, y él se pregunta sobre la ‘verguenza’ que existe al leer esos ‘linros'».
lo de linros es claramente un error de picado… no creo que sea un falta hombre.
No he leído Crepúsculo, así que no puedo opinar sobre ese libro.
Pero en cuanto a Los Juegos del Hambre, lo que debería de hacer que alguien se arrepintiera de leer ese libro es muy simple: Es muy mala literatura.
El único que he leído es el Código Da vinci y en verdad me fascinó, pecaré escribiendo que todos los libros de Dan Brown son una delicia…
En verdad que es usted es más estúpida que una vaca, decir que los libros de Dan Brown son una delicia es como decir que una Big Mac es comida gourmet. Semejante ignorante.
Envío este comentario como mención a los inaceptables insultos que José le dirige a la usuaria. A mí sí me parece estúpido y muy grosero que alguien desfogue sus energías mediante ataques ad hominem pueriles en lugar de exponer sus razones acerca de por qué no coincide con la calidad señalada para Dan Brown.
Aprovecho asimismo para destacar tamaña expresión especista proveniente de quien, seguramente, nunca ha tratado con una vaca más allá de alimentarse con sus secreciones y restos de cadáver.
Un saludo cordial.
la verdad no me averguenzo, en estricto rigor, de nada que haya leido pero admito que cuando lei 50 sombras, me daba verguenza admitir que lo leia, y jamás lo hubiera leido en el metro o tren con la portada visiblemente. he enredado un poco mi comentario, diciendo no me averguenzo pero si, la cosa es que contar que lo lei no me da nada de verguenza, pero que me vieran leyendolo si, como que la persona que fuera sentada al lado mio diria: mmmmmm a ti te gusta el sexo sado o algo asi, como sentirme prejuzgada por leerlo nada mas. Comparto la idea de varios comentarios, es rico poder leer un libro algo mas relajado, sobre todo cuando estuviste literatura densa, o paper cientificos (en mi caso) que lo unico que quieres es leer algo en que las palabras fluyen rapidamente. y tengo una critica a 50 sombras y todas las trilogias modernas, siento que 50 sombras si fuera un solo libro y sacara tanto relleno para armar una trilogia seria un libro bastante mas interesante, aveces las ideas son buenas, pero en el afan de hacerlo comercial o estereotipados fallan y empobrecen libros que podian ser mejor catalgados (mi humilde opinion jejejje)
Hola! creo que no hay que avergonzarse, todo se puede leer y se tiene que leer para saber valorar lo bueno de lo mediocre. He leido casi toda la lista y son obras que no ganaran el nobel pero que cumplen su funcion de entretener, a la gente que tenemos la pasion de la lectura de vez en cuando nos va bien leer algun tipo de libro asi para despejarnos .
No entiendo cómo la gente puede estar avergonzada de leer esos libros que aparecen en la lista. Creo que la gente en realidad había leído libros de los que estaba tan avergonzada que no podía ni decir sus nombres, pero serían más bien del tipo del único sincero del foro: «Cómo ser gay y no morir en el intento» o » Manual de la perfecta cabrona», y similares. Y como cada uno tiene el suyo, además, pues no van a llegar nunca a los top ten de la lista. Yo, por muy malo que sea un bestseller, no me avergüenzo de haberlo leído, pero de esos de autoayuda sí, de esos sí, como un avestruz. Incluso de un libro de Risto Mejide que compré un día (ya estoy roja como un tomate) Los escondo en mi casa mejor que si fueran drogas.
Y más que de las novelas románticas, me avergüenzo un poco de alguna que otra novelita romántica-erótica de las que se compran en las gasolineras, como «Verano en Magnolia», que una conocida me insistió en que era el mejor libro que habia leído nunca…Ay, esos despertares adolescentes…! ¡Qué haría ella con ese libro…! . Para cogerlo con guantes…
No puedo decir lo mismo de Las 50 sombras de Grey…que más que vergüenza me despertó pena, la verdad. ¡Lo que son las modas!
De momento a día de hoy, avergonzarme de ninguno. No suelo guiarme ni por modas, ni por marketing. Igual leí y leo clásicos (o los releo), que leo un libro porque recién descubro y por hasta por detalles de lo más tonto, o sinopsis me llama la atención. A veces me da por buscar alguna crítica, aunque no me influyen en nada (por lo general si me llama la atención, lo leo aunque lo pongan como un trapo).
Eso sí, entre que al renovar las gafas me pilló una promoción de libro electrónico de regalo, que cuando llegó el modelo en cuestión además era «edición especial 50 sombras» con cupón para descargar la trilogía una vez registrado el cacharrito… pues me dije, «venga los leo». Pero una vez y no más. El primero me pareció entretenido (sin más, no es ninguna maravilla). Pero a punto estuvo de ser uno de los pocos títulos que lograran doblegar mi convicción de que una vez que ya he empezado un libro, quiero conocer el final. Al final sobran casi dos libros, sobra pasteleo, cómo se termina volviendo todo al cuento increíble de la bella y la bestia (o del príncipe y la princesa). Falta lo que más se esperaba tras el primero: más tensión, más acción, más complicación, locura, situaciones hilarantes…
Y encima para la poca acción que aparece y empieza a salvar un poco la historia (Jack), su historia la despacha E.L. James a primsa y corriendo, predecible, sin más tensión, ni juicios ni nada. Supongo que hasta ellla estaba ya hasta el higo de lo que estaba pariendo, pero que ya que estaba escrito, ahí se quedaba y buena caja harían visto el tirón entre el público.
Ah bueno, y que las perdices no aguantarían mucho más en el fuego… ni un vainilla rapidito.
He leído a varios de los autores de la lista y la única que me avergüenza es Collins. Los leí porque estaban de moda y luego me arrepentí, están muy mal escritos y el ultimo es aburridisimo… aunque quien sabe, tal vez si leyera 50 sombras también me avergonzaría…
Jaja, lo mismo dijo
Mas que leer me avergonzó comprar un libro: «Ser gay y no morir en el intento», sentía que todas las miradas estaban juzgándome. Lo pagué y lo guardé rápidamente en mi mochila. Aun me sonrojo recordándolo.
Lo confieso, hace bastantes años leí «Gárgoris y Habidis» del ínclito Sanchez Dragó. En mi defensa he de decir que yo era joven e inexperto.
No obstante, hoy día aún le concedo un cierto interés como libro de viajes. Los lugares que visita en su calenturienta historia, si tienen un gran interés.
Admito haber leído Juventud en Éxtasis y qué vergüenza… El peor libro que he leído.
Lo confieso. En su momento ley Bridget Jones y… me hizo gracia
La verdad es que no he leído ninguno de estos y mi lista de lectura es bastante larga… A excepción de las novelas románticas pero realmente muchos libros tienen romance y a mi me gustan las novelas rosa… De todas formas por que alguien se avergonzaría de leer «Orgullo y prejuicio»?
He leído varios de la lista y a mi me han gustado muchísimo, me leí todos los libros de Dan Brown y para nada me avergüenzo me encanta como narra este hombre y me mete mucho en la historia, Los juegos del hambre, Crónicas Vampiricas, Crepúsculo, con todos estos he disfrutado mucho y hasta con la Rebelión del Atlas que para mi es algo difícil de entender. No hay nada de vergüenza en LEER un libro, tenga o no valor literario o sea un Best-seller, estamos leyendo, adentrándonos en otros mundos.
Pues yo si me he leido varios y no me arrepiento los disfrute en su momento y jamas me avergonzaria de leer porque para decir que algo no te gusta hay que conocerlo.
Hay libros buenos y malos como en todo, si no me engancha en las primeras 20 paginas lo dejo por que no puedes leer a la fuerza.
Y me encanto la trilogia de los juegos del hambre y no me averguenzo!
En lo particular me encanta Anne Rice. Sin embargo en algunos de sus libros de escribió ya con otros seudónimos no me gustaron el rapto de la bella durmiente se me hizo demasiado misógino y enblo general muy malo. Y en lo particular Memmnoch el demonio empezó exelebte pero termine muy molesto con el final. Creo q para la trayectoria de una escritora de tantos años el final de este libro es patético. En fin es mi comentario.
Amo la literatura juvenil,amo crepusculo pero el libro que lei por curiosidad y realmente me da vergüenza admitirlo es 50 sombras de Grey.Lei el primer libro y la mitad del segundo esperando encontrar algo interesante pero no sucedio por lo que nisiquiera lo termine de leer.Lo considero una falta de respeto a la literatura.
Vi la version censurada de la pelicula porque no me interesaba en lo mas minimo la parte sexual y lo unico que valio la pena de esa pelicula fue la cancion «Love me like you do»,el resto fue pura una perdida de tiempo.
Entiendo que es cuestion de gustos personales, respeto a quienes opinan distinto pero de todos modos me avergüenza haber leido ese libro.
Yo me avergüenzo de haber leído éste: Juventud en Éxtasis de Cuahutémoc Sánchez. Lo leí a escondidas incluso por mi «edad». Y aún hoy en día me da pena decir que lo leí. Así que ustedes y yo moriremos sin revelar el secreto jaja.
Jaja, Debo admitir que en mi lista tambien esta Stephanie Mayer, y una saga cucha de Night World de L. J. Smith,De Anne Rice no me avergüenzo, lei una novela re cursi en ingles, Man hunting, me doy pena,que horror, solo lei uno de Cuahutemoc Sanchez y uno de Cohelo, suficiente para no repetir. Tal vez tengo otro, pero mi memoria lo suprimió
En realidad no me avergüenzo de haber leídos algunos de los libros que mencionan y otros, sólo sé que me fascina leer, y ya esta.
Estuve a punto de leer las 50 sombras, pero el precio me puso en vereda. Zafé.
No entiendo porque debería avergonzarme… Cada uno es libre de leer y disfrutar de cualquier lectura.
Me avergüenzo profundamente de haber leído la trilogía de la materia oscura (La brujula dorada) perdí mi tiempo de verdad con esos libros.
uff…. me avergüenzo tanto de haber leído la saga maze runner, me dolían los ojos pero la termine leyendo a la trilogía…un horror. me avergüenzo de haber leído el primer libro de crepúsculo, y el alquimista
Solo leí el Código Da Vinci y El diario de Briget JOnes como novela reomántica. De los demás, he oído hablar, como es lógico, 50 sombras de Grey que no tengo ninguna intención de leer. El resto no me suenan de nada, así que afortunadamente no tengo que arrepentirme mucho.
Casi a escondidas lei 50 sombras de Grey. Que perdida de tiempo
Creo que «Bajo la misma estrella» debería entrar en la lista.
Me averguenza reconocer que intenté leer 50 Sombras de Grey, el primer libro. Llegué hasta la página 81 y no pude seguir más, mi devoción por la verdadera literatura me lo impidió, un cierto pudor de lector me detuvo en seco antes de continuar con semejante… en fin.
El alquimista de Paulo Cohelo y Juventud en Éxtasis de Cuahutemoc Sánchez. No le recomendaría a nadie semejantes libracos.
¡Qué suerte! No he leído ninguno.
¡¡¡¡Pero si la saga de los juegos del hambre es buena!!!! Si el mismo señor «Odio los libros de moda» (Stephen King) los alabo…
Ciao, completamente de acuerdo;
al ver la lista veo que me los he leido casi todos. Yo si que siento que algunos de estos son guilty pleasures porque no son «gran literatura», en el sentido de estar muy bien escritos o aportarte ideas profundas. Pero te permiten evadirte de tu rutina diaria y soñar, que es lo que a veces buscas en los libros.
Pienso como tu… ahora que quiero mejorar mi ingles, y solo quiero leer en este idioma, el leer buena literatura en este idioma me es imposible, ya que a las dos paginas me siento como ¿que acabo de leer?. Decidí por consejo de una amiga, leer novelas románticas entupidas. Y la verdad, siempre lo he hecho (en castellano por eso), ya que para desconectar el poco tiempo que tengo, me ayuda mucho, y es gratificante poder desconectar después de pasarte el día trabajando y leyendo por labor, aunque pueda ser apasionante.
Pienso que si quieres desconectar y evadirte de tu día creo que es un super plan, libros para el metro y el tren, ideales!
Pues yo los he leído todos y no me avergüenzo de ninguno. Después de leer una buena novela siempre necesito un tránsito, un tiempo en el que me gusta reflexionar sobre la historia y los personajes, en el que todavía puedo paladear – e incluso, releer – algunos pasajes. Entonces, en mi mesilla de noche, las buenas historias cohabitan con con otros libros más ligeros, de amor, de misterio, de terror, cualquier best seller que encuentre por el camino.
Y mentiría si dijera que no lloré con Flores en el Ático o no estuve un poco enamoriscada de Lestat durante el tiempo que tardé en leer las saga completa de Crónicas Vampíricas.
Yo reconozco que hay libros que no volvería a leer, pero no recuerdo ninguno que con el tiempo me haya resultado vergonzoso. Sí es cierto que de esa lista no he leído ninguno, entre otras razones porque tengo una cierta predisposición en contra de los bestsellers. Sin embargo, en ocasiones pienso que quizá puedan servir, en algunos casos, para acercar a algunas personas al hábito de la lectura, que siempre puede ser enriquecedor, en mi modesta opinión…
Pues solo leí Los Puentes de Madison, no salí tan mal.
Bueno de entrada no soy un devoto lector, pero considero que no hay razón por la cual avergonzarse, no importa que clase de libro sea. Libros desde la «Odisea» (o aun mas antiguos) hasta lo que se conoce ahora como la literatura actual, siempre deja grandes experiencias en la vida de los lectores, sin importar que el libro sea de tu agrado o no. Ademas ¿Por qué debería darle vergüenza a alguien leer?, vergüenza es alguien que nunca lo haya hecho.
Tienes razón en decir que no eres un lector devoto. Quizá cuando lo seas, comprenderás por qué algunos nos avergonzamos de haber leido ciertos libracos.
No creo que uno deba avergonzarse por algo que leyó. En lo personal, me molesta esa gente que critica los libros sin siquiera haberlos leído porque, la mayor parte del tiempo, sólo están repitiendo lo que le escucharon decir a otras personas. Yo creo que los gustos en libros, cómo todo lo demás, va cambiando con el paso del tiempo. Cuando yo era adolescente me leí los libros de Stephenie Meyer y me gustaron, ahora no me parecen ni un poco buenos. Ahora, a mis 26 años, me estoy leyendo Los Juegos del Hambre y los estoy disfrutando muchísimo y no me averguenza.
Hay muchos libros que caen en la categoría de ‘erótico’ pero cuya narrativa es terrible, tal vez de esos en algún momento me avergüence. Veo que mencionan las ‘Crónicas Vampíricas’ y aquí va la confesión: me encantan esos libros, los tengo todos (los 6 de las crónicas), no sé por qué pero nunca pude superarlos.
Yo también soy fan absoluta de Crónicas Vampíricas, no sé cuántas veces he leído La reina de los condenados, que es mi favorito de toda la saga. Y una enamorada confesa del malvado Lestat.
La Reina de los Condenados es muy buena, y te entiendo perfectamente: Me encanta Lestat :) El personaje de su madre creo que también resulta interesante aunque en ninguno de los libros de las Crónicas se le desarrolle mucho.
La trilogía «Apocalipsis Z», aunque ha sido de lo más divertido que he leído en los últimos años, pero si, me da vergüenza admitirlo :DDD
Nunca había leído nada del género y me lancé a leer la trilogía de «Apocalipsis Z» y he de decir que me han resultado de lo más entretenido y los he disfrutado mucho. No me avergüenzo de haberlos leído ;)
a mi sí me gustaron los libros de crepúsculo ya que los leí hace varios años,los juegos del hambre son buenos libros,solo que el final me decepcionó un poco ,también los libros de Anne Rice me gustan y no son aburridos o tediosa la narrativa
La propiedad del idioma español de ser bonito en boca de extranjeros que no lo dominan y que, en general, tampoco quieren dominarlo es peculiar en nuestro pueblo. Por lo que hemos podido observar de los franceses, jamás hemos visto que les gustasen las faltas que hacemos nosotros al hablar francés, o que simplemente consideraran estas faltas dignas de oírse, e incluso nosotros, cuyo castellano puede producir un escaso sentido de la …
No se puede vivir toda una vida con un idioma, moviéndolo longitudinalmente, explorándolo, hurgándole el pelo y la barriga, sin que esta intimidad forme parte del organismo. Así me sucedió con nuestra lengua la española. La lengua hablada tiene otras dimensiones; la lengua escrita adquiere una longitud imprevista. El uso del idioma como vestido o como piel en el cuerpo; con sus mangas, sus parches, sus transpiraciones y sus manchas de sangre o sudor; revela al que escribe o al que habla. Esto es el estilo. Y así como existe el estilo para hablar y escribir, existe el estilo para todo ser humano comportarse en todos los sentidos posibles de la palabra humano.
En ese sentido, no hay forma que pueda avergonzarme de hablar o leer libros, particularmente en castellano, porque al leerlo, siento que forman parte de mi y los archivo en mi memoria.
Para ser sincero, yo no me avergüenzo por leer libros o cualquier otra cosa que puede ser leída, me avergonzaría el hecho de no leer.
Paulo Coelho, creo que me los lei todos hasta cierto año… Qué vergüenza! La crónica vampírica de Anne Rice no me avergüenza.
Algunas personas creen que si dicen que están avergonzados de haber leído libros para adolescentes son superiores, cultos o algo así. Y no lo creo.
Yo me avergüenzo de haber leído la trilogia Trylle de Amanda Hocking porque realmente es muy mala, tiene demasiados cliches y la historia es floja. Aunque supongo que existe alguien que la disfruto mucho :)
En definitiva haber leído la trilogía de crepúsculo fue la peor perdida de tiempo de mi vida, son una serie de libros que volvió ingenuas a una gran generación de mujeres adolescentes
Os recordamos que los comentarios son una zona libre de insultos y de ataques: ¡no descalifiques a los demás comentaristas! Recuerda que no publicaremos aquellos comentarios que atenten contra otros usuarios
http://www.libropatas.com/aviso-legal-privacidad/
Debo admitir que me averguenza la forma casi obsesiva con la que devoré los libros que conforman la Saga La hermandad de la daga negra. Adoré la narrativa descriptiva de todos y cada uno de los doce libros que la componen. Fue un placentero entretenimiento en tardes .y veranos ociosos.
UFFF yo estoy requetenganchada a esta Saga, que considero Guilty pleasure porque es para desconectar total y sólo disfrutarrrr!!!
Me avergüenzo de los libros de John Green, «Si Decido Quedarme», » Cazadores de Sombras» y en general toda esa faramalla «literaria» adolescente que se vende como pan caliente y que resultan ser modas del momento. Totalmente Desechable.
Libros de Paulo Coelho de Carlos Cuauhtémoc Sánchez de
Yo te apoyo, hubo un tiempo que me recomendaron a Carlos C. Sanchez y la verdad quede totalmente ofendida, de inmediato pensé que la persona que me lo recomendó y cito lo que me dijo:» te va a encantar, a mi me fascino y te será de ayuda.», y debo decir que una vez que lo termine me puse a pensar en lo que me dijo «¿ qué le hizo pensar que tengo los mismo problemas que ella?!» , es decir, el libro no es tan malo, tiene sus lados buenos , claro si lo ves desde una perspectiva de una adolescente que necesita ayuda psicologica urgente, pero en lo personal no me gustan los libros de «ayudesé usted mismo», los detesto.
En lo personal me averguenzo de no ser lector… y lo peor es que mi esposa tiene una librería, pequeña, pero librería….
Ahora, para seguir con el hilo del artículo, yo me averguenzo de haber leído dos libros de Pablo Cohelo, es cuando empezamos con la librería se vendían tanto que me quise ver de que se trataba…. leí el alquimista y me parecio un bodrío, un cliente me alentó a leer A orillas del río piedra me senté y lloré y me pareció una novela romatica muy nula…. em pecé 11 minutos y creo que no llegué a la página 20.
de las 50 sombras solo leí la portada :)
Eso si… mucho tengo que agradecer a Pablo Cohelo a la Sra de 50 sombras, porque me han salvado mas de una vez cuando las ventas han ido mal….
Intentando retomar la lectura, hace poco leí la trilogía de los juegos del hambre… y si bien no es una gran obra, creo que tampoco es como para lanzarla a la basura…. quizás haber leído a coehelo me da una perspectiva mas clara de lo que es un bodrio literario jajaja
A veces hay que avergonzarse. Yo he leído Marcoff, de Capendu. Me encanta, pero es que lo he leído 5 veces!
Pues yo no me avergüenzo de nada de lo que he leído, y créeme, he leído muchísimo. De los libros que están en la lista, no sólo he leído sino que soy fan de Crepúsculo, todo lo de Dan Brown y Los juegos del hambre. Mientras uno disfrute, se emocione y le llene un libro, ¿qué más da lo que los demás digan o piensen?
Totalmente de acuerdo contigo!!!!
Leí Crepúsculo y 50 sombras, no me avergüenzo de ello, porque yo creo que para tachar un libro de malo, debes leerlo, y eso fue lo que hice, y sí, son pésimos. Leí los juegos del hambre y me gustó. Y la trilogía de la Bella Durmiente es cool. En resumen tal vez no deberíamos de avergonzarnos al leer un libro, ya que sólo lo hacemos para juzgarlo bien. Y a todos aquellos que se ofendieron ja-ja creo que les tocaron sus gustos culposos y los hicieron enojar, que triste.
Guilty Pleasures…Reconozco ser fan de la literatura para teenagers, pese a estar rozando la treintena. Me da vergüenza decir que leí la tetralogía de «Medianoche» por Claudia Gray; amores imposibles, vampiros, cazadores y fantasmas. Pero ¿y lo que disfruté?
Me pasa igual, me he leído a mi edad y confieso que me he aficcionado a la literatura juvenil a mi edad, Cazadores de sombras, crepusculo etc..pero creo que uno debe leer de todo, dese los clásicos hasta cuentos de niños.. Además de que la pasas muy bien..
De adulta me avergüenzo de haber leído más de uno de Dan Brown (con el Código… hubiera sido suficiente) y cuando era adolescente leí casi completa la saga de los Caballos de Troya de J. J. Benítez…
Púes a mi me encanto los caballos de troya, me arrepiento haber leido dos libros de Lucia Echavarria, pero bueno en España cualquiera escribe un libro.
¿A quien se le ocurrió este ranking? pero que estupidez avergonzarse por haber leído un libro! se nota que ya no se les ocurre que postear.
Ostras, tenéis un troll, qué guay!
Me encantaria tener una lista de 10 libros que me averguencen de haberlos leido.
a mi tb me da más vergüenza leer que hacerlo!!!!lo cierto es que leo lo que cae en mis manos, leo 20 o 30 páginas si no me engancha pues a otra cosa!!!besos.
Lo que es capaz de hacer ls gente por llamar un poco la atencion. No? Por ahi les recomiendo ver el video de El Poder que mata a la muerte. Busquenlo eso si merece la pena y no esta mierda de críticas
Ah pendiente de revision? Vete a la mierda con tu Inquisición
Verguenza? Es mas vergonzante no leer, y si leer crees que da derecho de juzgar, en realidad ni has leido ni has aprendido nada. En la vida hay diferencias y mantener una actitud inquisitiva es ser mediocre, por no respetar la universalidad.
Uno se averguenza si es un poco snob. Si quieres saber si el libro vale la pena tendrás que leerlo, porque si no, ¿de dónde saldrían las críticas negativas y las encuestas como esta? Más que avergonzarme diría que me arrepiento de haber perdido el tiempo leyendo algunos libros, como el de Grey que dejé a las 100 páginas de comenzado por aburrido y repetitivo. Y me siento aliviada de no haber comenzado a leer otros de esa lista (también leí el del código Da Vinci y me gustó la historia, pero no para repetir con el mismo autor). Aunque para ser sinceros, a veces me he avergonzado un poco al escoger libros juveniles para mí en la biblioteca.
¿Avergonzarse de leer un libro? No, yo no me avergüenzo por leer, me avergonzaría el hecho de no leer.
He leído mejores y peores libros, pero no siento vergüenza por haberlo hecho :/
María, estoy muy de acuerdo con tu comentario!!!!
Porque avergonzarse si cada uno lee lo que le gusta, leo de Harry Potter hasta pídeme lo que quieras … me encanta leer
Pienso igual que tu. Si nos gusta o no es otra cosa. Para tener derecho a decir que algo nos disgusta debemos de conocerle, darle una oportunidad y no juzgar por la portada! :)
¿Por qué te avergüenza haber leído los libros de Anne Rice? A mí me parecen unas novelas estupendas, por lo menos las dos que he leído, ‘Lestat’ y ‘La reina de los condenados’. Me parece que están muy bien escritas, muy bien construidas, y que profundizan en temas universales desde una perspectiva muy interesante. No sé, no creo que puedan ponerse al mismo nivel que los libros de Crepúsculo, que también he leído y me parecieron lamentables.
» Y de engancharme, aún a mi edad, a cualquier novela romántica para adolescentes…»
Cris, yo también ME ENGANCHÉ con estas novelas; y sabés, me sirvieron en el momento en que las leí… Cuidaba a una persona con cáncer y me ayudaron a «evadirme», a escapar del sufrimiento, porque ESO BUSCO en la novela. Para eso las escojo cuidadosamente: si en las primeras páginas no consiguen que DEJE DE ESTAR DONDE ESTOY, las dejo y paso a otra.
Respecto al otro punto, no es que me avergüenzo, sino que me ARREPIENTO de haber leído hace tiempo 2 novelas, que eran la «continuación» de verdaderos clásicos: Cumbres borrascosas y Lo que el viento se llevó. Encima gasté dinero en ellas, las compré!!!!! Obvio, hace rato que las saqué de mi biblioteca, je, je, je. Ellas fueron «Regreso a cumbres borrascosas» y «Scarlett». Por entonces me parecieron DECEPCIONANTES y un BODRIO.
Hola, si te gustó Lestat y la Reina de los Condenados te recomiendo buscar ‘El ladrón de Cuerpos’ que es el libro 4 en las Crónicas Vampíricas y que (al menos cuando lo leí) me pareció el mejor escrito de la serie (bueno, tal vez en el top 2). Tiene un tema interesante y Lestat las pasa canutas con el ladrón que le ‘roba’ su cuerpo :)