¿Qué leía Scott Fitzgerald? Uno siempre tiene curiosidad sobre las lecturas que han formado (o al menos, han deleitado) a sus escritores favoritos, y más cuando estos no han sido nunca particularmente explícitos sobre el tema. Si hace poco hablábamos de los libros que Hemigway recomendaba a los futuros escritores, hoy le toca el turno a las obras que Fitzgerald consideraba imprescindibles.
Y es que hace pocos días que ha salido a la luz una lista que el autor dio a su enfermera, mientras esta le cuidaba en el hotel North Carolina, allá por 1936. Era este uno de los momentos bajos de Fitzgerald, en el que él mismo percibía su declive mental y físico, siempre bajo los efectos del alcohol y abrumado por las deudas. A eso le tenemos que sumar un hombro fracturado e intentos (según dicen) suicidas.
En esas condiciones se vio obligado a contratar los servicios de una enfermera Dorothy Richardso, pues estar vigilado era la única forma de que le permitiesen seguir hospedándose en el hotel. Pronto se hicieron amigos, y Fitgerald le recomendó 22 libros imprescindibles para su «educación». Son los siguientes:
- ‘Nuestra hermana Carrie’ -Theodore Dreisder
- ‘Vida de Jesú’s – Ernest Renan
- ‘Casa de muñecas’ -Henrik Ibsen
- ‘Winesburg, Ohio’ – Sherwood Anderson
- ‘Cuento de viejas’ – Arnold Bennet
- ‘El halcón maltés’ – Dashiel Hammett
- ‘Rojo y negro’ – Sthendal
- Los relatos de Guy de Maupassant
- ‘An Outline of Abnormal Psychology’ – Gardner Murphy
- Cuentos de Chejov
- ‘The Best American Humorous Short Stories’ – recopilado por Alexander Jessup
- ‘Victoria’ – Jospeh Conrad
- ‘La rebelión de los ángeles’ – Anatole France
- Las obras de teatro de Oscar Wilde
- ‘Santuario’ – William Faulkner
- ‘Por el camino de Swann’, ‘A la sombra de las muchachas en flor’, ‘El mundo de Guemantes’ – Marcel Proust
- ‘Viento Sur’ – Norman Douglas
- ‘Fiesta en el jardín’ – Katherine Mansfield
- ‘Guerra y paz’ – Lev Tolstoi
- Obras completas de John Keats y Percy Bysshe Shelley
Vía: Daily Mail