¿Por dónde podemos empezar si queremos darle una oportunidad a la novela histórica romántica? Hace unos días hablábamos con Nuria Llop, autora de romántica ambientada en el Siglo de Oro español, sobre cómo crear una novela romántica ambientada en esa época y sobre los clichés en general sobre el género y, aprovechando, le pedimos también que nos recomendase una lista de imprescindibles o recomendables del género. Al fin y al cabo, además de autora de romántica histórica, Llop también es lectora del género. Llop nos creó rápidamente una lista de lecturas recomendadas, que incluye a algunas autoras clásicas del género, como Lisa Kleypas, y a otras a descubrir.
– La serie Wallflowers, de Lisa Kleypas. “Son cuatro novelas con ocho protagonistas entrañables, muy distintos todos ellos”, nos explica Llop. La serie está compuesta por cuatro novelas ambientadas en la época victoriana que siguen a cuatro debutantes sin suerte en el amor (wallflower es la palabra en inglés para quienes no conseguían ninguna invitación en los bailes y se quedaban en una esquina para vestir santos) que deciden aliarse para ser más eficientes en el mercado matrimonial. “De la misma autora recomendaría muchas por su calidad narrativa, sus personajes bien perfilados y con personalidades que atrapan y porque suele dar un toque de originalidad a los argumentos. Hay dos, en mi opinión, imprescindibles: Sueño contigo y El amante de lady Sophia”, nos dice Llop.
– Los Bridgerton, de Julia Quinn, que según Llop es “otra serie imprescindible”. La saga está protagonizada por ocho hermanos en la Regencia inglesa que han sido bautizados con nombres por orden alfabético. “De las ocho que la componen, hay seis deliciosas. Esta autora, además de calidad, tiene un toque de humor que me gusta mucho”, explica Llop.
– Falsa inocencia y Y entonces, él la besó, de Laura Lee Guhrke, “otra de mis autoras favoritas”, nos dice. “Sus protagonistas suelen salir de la línea habitual del noble inglés, aunque algunos posean título, y su estilo narrativo es ágil, sencillo y muy cuidado”, apunta. Guhrke escribe novelas ambientadas a finales de la época victoriana y principios del XX.
– Acuerdos privados, de Sherry Thomas. “Una novela romántica exquisita y diferente con personajes secundarios maravillosos”, apunta. La historia sigue la segunda oportunidad de un matrimonio que llevaba años separado en el Londres victoriano. Thomas suele ser una de las habituales en las listas de escritoras de romántica que se recomiendan a quienes quieren probar con el género, pero no tienen muy claro que lo de novelas de amor vaya a encajar con ellos.
– Romances a la luz de la luna, de Juliana Gray. “Su trilogía Romances a la luz de la luna tiene esa combinación de amor, intriga y humor que a mí me gusta”, nos explica. La trilogía está formada por tres novelas que suceden de forma simultánea protagonizadas por dos grupos de viajeros que huyen a refugiarse a Italia (por diferentes razones) y que acaban, muy a su pesar, en el mismo decrépito castillo italiano. Juliana Gray también publica histórica con su nombre real, Beatriz Williams.
“Ninguna de estas novelas es de publicación reciente, lo sé, pero la mayoría siguen en librerías y, si no, en ebook”, nos cuenta Llop, que reconoce que en los últimos años las editoriales han estado traduciendo poca romántica del inglés “lo que beneficia a las autoras españolas como yo, pero creo que hemos perdido unos referentes importantísimos si queremos mantener la calidad de la novela romántica”. Las autoras anglosajonas, nos cuenta, “son expertas en este género”.
De esa hornada de autoras que han estado publicando en los últimos años, Llop también nos da algunas recomendaciones. “Y no puedo dejar de nombrar algunas autoras españolas cuya calidad literaria no tiene nada que envidiar a las anglosajonas y que también ambientan la mayoría de sus novelas en España: Ana Iturgáiz (Tu nombre al trasluz) Teresa Cameselle (El mapa de tus sueños y Quimera) o Pilar Cabero (El destino también juega)”, añade.
Imagen, detalle de una de las portadas británicas de las novelas de Julia Quinn
Deseo dar a conocer mi novela «El sanatorio de la Provenza» editada por el grupo Planeta. Os adjunto el enlace a la editorial : https://www.planetadelibros.com/libro-el-sanatorio-de-la-provenza/254297
Cierto, en ebook las encuentras todas (menos las de Julia Quinn) en Feedbooks =)
Ahhhh, me encantan Kleypas y Laura Lee Guhrke, ¡son puro amor! ¡A las otras me las apunto :-)!
Y entonces él la beso pertenece a una serie llamada Las chicas de Little Russell, las otras novelas de esa saga son Amor con condiciones, La cosa más dulce – un verdadero homenaje a Jame Austen aunque desde una historia que repite el orgullo y el prejuicio pero con protagonistas diferentes y circunstancias muy graciosas y la última es declaración de amor. Lisa Kleypas tiene varias sagas, entre ellas Los Hathaways de Lisa Kleypas
Serie Teatro Capital, de Lisa Kleypas
Serie Jugadores, de Lisa Kleypas con el mejor personaje y el más adorado, Derec Craven.
Serie Bow Street, de Lisa Kleypas
Serie Stokehurst, de Lisa Kleypas
Serie Travis, de Lisa Kleypas
Serie Vallerands de Lisa Kleypas
Serie Friday Harbor, de Lisa KleypasTruane