
Este 23 de julio arrancarán los Juegos Olímpicos en Tokio. Lo harán un año después de la fecha prevista – la crisis del coronavirus tiene, como de tantas cosas, la culpa – y en condiciones un tanto complejas – seguimos con la crisis del coronavirus a vueltas. La edición de las Olimpiadas de este año será histórica, por el contexto y por el hecho de que se celebrará sin público.
Pero en Librópatas, como siempre, lo que nos acaba interesando de este tipo de actos es que nos da una excusa más (todas nos valen) para leer. Así que hemos peinado las mesas de novedades y de destacados de las librerías físicas y virtuales para descubrir libros conectados con los Juegos Olímpicos.
La pequeña comunista que no sonreía nunca, de Lola Lafon (Anagrama)
No es una biografía, sino una novela, pero que intenta acercarse a la vida de Nadia Comaneci. En 1976, Nadia Comaneci hizo historia en Montreal logrando la máxima puntuación en gimnasia. Era la primera vez que ocurría, lo que la convirtió en una figura muy popular. Pero ¿quién era en realidad esa adolescente?
Olímpicos, de Ramón Márquez C. (Debate)
Es de hace unos años, así que en papel no parece fácil de encontrar, pero sí lo está en ebook. «Historias asombrosas y divertidas anécdotas de héroes de carne y hueso sobre medallistas olímpicos»: esto es lo que promete. No ficción divulgativa con curiosidades olímpicas.
Margot Moles, la gran atleta republicana, de Ignacio Ramos Altamira (Libros.com)
Margot Moles fue una de las primeras deportistas españolas en participar en unos Juegos Olímpicos de Invierno. Lo hizo como esquiadora, pero también era una deportista que competía en natación, hockey y atletismo. Fue una estrella del deporte de la España de los años 30, borrada después de la memoria colectiva.
1900. La primera aventura olímpica española, de Fernando Arrechea Rivas (Cihefe)
Otro de esos libros de hace unos cuantos años que quizás os cueste menos encontrar en una biblioteca. Los primeros deportistas españoles que participaron en unos Juegos Olímpicos lo hicieron en París 1900. Este libro se centra en esa historia.

Atlas de los sueños olímpicos, de Toni Padilla (texto) y Sr. García (ilustración) (GeoPlaneta)
34 historias de los Juegos Olímpicos en uno de esos libros que ganan incluso más gracias a su edición. Como es un atlas, recoge historias de todos los continentes.
Más que olímpicas, de Paloma del Río Cañadas y Juan Manuel Surroca (Libros Cúpula)
Por supuesto, en año olímpico se espera que aparezcan muchas novedades vinculadas con los juegos. Este libro se centra en la trayectoria de algunas mujeres concretas en los Juegos Olímpicos.